Contáctanos
Articles Tagged with

RECICLAJE DE NEUMÁTICOS

Home / RECICLAJE DE NEUMÁTICOS
Ambiental

EL RECICLAJE Y REUTILIZACIÓN DE NEUMÁTICOS EN ECUADOR HA GENERADO MÁS DE 500 PLAZAS DE TRABAJO EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS.

LA CORPORACIÓN SIN FINES DE LUCRO, SEGINUS, HA LOGRADO RECICLAR MÁS DE 3.5 MILLONES DE LLANTAS A NIVEL NACIONAL Y RECIBIÓ UN RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL POR SU GESTIÓN.

World Wild Fund for Nature (WWF) indicó que ocho millones de toneladas de residuos plásticos son depositadas en los océanos cada año. Estos residuos se transforman en microplásticos suficientemente pequeños para filtrarse en nuestra comida, así como otros microplásticos provenientes de la ropa que lavamos y de igual manera de los neumáticos. Según un reporte en el 2018 del International Journal of Environmental Research and Public Health presentó que los neumáticos representan un 28% del microplástico hallado en los océanos de todo el mundo.

El plástico está ocasionando daños irreparables a la vida silvestre y en los humanos también. Consumimos más de 100.000 micropartículas de plástico al año. Eso es casi cinco gramos de plástico por semana, 21 gramos por mes y 250 gramos por año. A ello se suma la contaminación de la atmósfera en caso de incineración o la polución por degradación química de sus componentes al pasar el tiempo, que termina llegando a fuentes de agua o en la vegetación.

Mitigar el impacto negativo es posible y un claro ejemplo del compromiso social y ambiental es la corporación sin fines de lucro SEGINUS, cuyo fin es el reciclaje de los neumáticos y darle una segunda vida. Desde su creación en el 2018 ha reciclado más de 3.5 millones de llantas.

Con una política que garantiza la universalidad del servicio en la gestión de los neumáticos, la corporación ha cubierto todo el territorio nacional, incluido Galápagos; sin embargo, hay ciudades con las que profundiza su compromiso por lo que se han suscrito convenios, estas son Santa Cruz, El Carmen, Samborondón, Ibarra, Santo Domingo, Montecristi, Playas, Durán y Huaquillas.

Asimismo, la corporación cuenta con 5 plantas de tratamiento a nivel nacional, generando más de 500 plazas laborales de manera directa e indirecta, de la misma manera ha impulsado la inversión de nuevos proyectos para el procesamiento y aprovechamiento de neumáticos los cuales representan inversión de más de 3 millones de dólares.

Su labor permite impulsar iniciativas de artesanos y apoyar en el desarrollo de la pequeña y mediana industria fomentando un modelo de economía circular virtuoso: Producción, consumo y reciclaje. El ciclo se repite, consiguiendo un desarrollo que combina la competitividad y sostenibilidad.

En su corta trayectoria, SEGINUS, registra algunos reconocimientos nacionales e internacionales. Recientemente ganó en la categoría Mejor Innovación Empresarial, en los Recircle Awards. En la primera etapa fue seleccionada entre más de 1000 iniciativas mundiales. Ya en la segunda fase compitió con cuatro empresas líderes en el reciclaje de neumáticos en Europa y Latinoamérica.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Seginus (@seginusec)

“Nuestra visión es ser el primer país del mundo libre de neumáticos usados. Con un modelo de economía circular que permita generar fuentes de trabajo e ingresos a cientos de familias ecuatorianas. Estamos comprometidos con eso y allá vamos”, mencionó José Javier Guarderas, director ejecutivo de SEGINUS.

FOTO: José Javier Guarderas, Director Ejecutivo de SEGINUS

Los logros alcanzados hasta la fecha han sido posibles gracias a un sistema de gestión robusto avalado por la norma ISO 9001:2015 sumado a un mecanismo de financiamiento sólido como lo es el ECOVALOR mediante el cual el consumidor como parte del principio de que quien genera el residuo debe hacerse parte del mismo aporta con $1.00 al adquirir un neumático nuevo en cualquiera de la red de establecimientos adheridos a SEGINUS.

DATOS IMPACTANTES:

3.5 millones de neumáticos reciclados equivale a llenar al tope 10 canchas de fútbol.

La economía circular aplicada en los neumáticos permiten darle una segunda vida al producto, por ejemplo: césped artificial, pavimentos para parques infantiles, asfalto para carreteras, suelas de zapatos, entre otros.

Los neumáticos reciclados representan 5 toneladas de material altamente contaminante que por una buena gestión, no llegó a vertederos o rellenos sanitarios.

El reciclaje de llantas representa más del 85% del mercado de los neumáticos puestos en el mercado.

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google
Spotify
Consent to display content from Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from Sound