Contáctanos
Articles Tagged with

Galápagos

Home / Galápagos
Gubernamental

Ecuador oficializó la creación de la nueva Reserva Marina de Galápagos anunciada en la COP26

 

El Presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, suscribió el decreto de creación de la nueva Reserva Marina de Galápagos, a bordo de la embarcación Sierra Negra de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, durante una emotiva ceremonia en la que estuvo acompañado de su homólogo de Colombia, Iván Duque; el expresidente de los Estados Unidos, Bill Clinton; el Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique; autoridades nacionales y de los países de Costa Rica y Panamá; junto a varios representantes del sector turístico y pesquero.

Esta nueva área protegida añade 60.000 kilómetros cuadrados a la zona de protección marina de Galápagos, 30.000 donde no se permitirá ninguna actividad pesquera y 30.000 donde no se permitirá palangre; está ubicada al noreste del archipiélago y protege el corredor biológico que existe entre las islas Galápagos en Ecuador, la isla Cocos en Costa Rica y otras islas oceánicas de países vecinos como Coiba de Panamá y Malpelo de Colombia, que son parte del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical. A través de este espacio transitan especies como tortugas marinas, mantarrayas, ballenas y tiburones, durante sus rutas migratorias.

 

El ministro Gustavo Manrique, destacó que la Reserva fue nombrada Hermandad por ser el resultado de la cohesión de voluntades de diversos sectores: pescadores artesanales e industriales, turismo, ambientalistas, entre otros. “En el Gobierno del Encuentro impulsamos el diálogo, el consenso; esta área protegida es muestra de ello. En la COP26 anunciamos la creación de esta área protegida y hemos cumplido”, señaló. 

Hermandad generará importantes beneficios para las Islas Galápagos, el Ecuador y el mundo; además de fortalecer la conservación marino costera, mitigará los impactos del cambio climático a través de una consecuente y mayor captura de CO2, dinamiza el turismo sostenible y por efecto desborde, favorecerá a la pesca debido al incremento de recursos pesqueros.

 

El evento contó con un acto simbólico entre el Primer Mandatario del Ecuador y el Ministro Manrique, quienes cortaron una cinta elaborada por los artesanos del archipiélago con materiales reciclados, en presencia de varios testigos de honor entre los cuales se destacan celebridades internacionales como la actriz estadounidense, Bo Dereck, y la bióloga marina, Silvia Earl.

GALÁPAGOS LIBRE DE NEUMÁTICOS
Ambiental

GALÁPAGOS LIBRE DE NEUMÁTICOS

CINCO CONTENEDORES LLEGARON A GUAYAQUIL CON 1500 LLANTAS RECICLADAS.

LA CAMPAÑA HA PERMITIDO RECOLECTAR MÁS DE 11 MIL NEUMÁTICOS DISPUESTAS DE FORMA INADECUADA EN LAS ISLAS GALÁPAGOS.

Hoy Galápagos vuelve a ser noticia gracias a las mingas de recolección de neumáticos realizadas por parte de las autoridades del GAD de Santa Cruz, Parque Nacional Galápagos, Centro de Generación de Neumáticos Usados y SEGINUS. En total son 1500 neumáticos que llegaron a Guayaquil en cinco contenedores para ser procesados y convertirlos en pisos continuos, el cual serán decorados por artistas y serán donados al Centro de Interpretación Van Straelen de la municipalidad de San Cristóbal. 

Desde el inicio de la campaña que arrancó en el 2019 son más de 11 mil neumáticos reciclados los cuales se hallaron en los rellenos sanitarios de las islas Santa Cruz y San Cristóbal. La cantidad de llantas son el equivalente a un edificio de cinco pisos, y cada neumático tarda al menos 500 años en descomponerse. De seguir acumulándose quitará vital espacio en las Islas para las especies que ahí conviven, a lo que se suma la contaminación de la atmósfera en caso de incineración o la polución por degradación química de sus componentes al pasar el tiempo, que termina llegando a fuentes de agua o en la vegetación.

GALÁPAGOS LIBRE DE NEUMÁTICOS

La recolección de estos neumáticos va acompañada de una campaña integral de educación ambiental para generar conciencia y estimular a los habitantes para que sean parte de esta iniciativa que genera beneficios ambientales y de salud pública, adicional en esta ocasión SEGINUS donará pisos de caucho hecho con llantas recicladas usadas en Galápagos para el Centro de Interpretación Van Straelen con lo cual se reafirma el aporte de los neumáticos a la Economía Circular del país siendo los residuos utilizados como materias primas de otros productos.

¡CUIDAR GALÁPAGOS Y AL PLANETA ES CUIDARNOS A NOSOTROS MISMOS!

Galápagos es un ecosistema frágil declarado como patrimonio mundial de la humanidad, por el cual debemos protegerlo, pensar en la vida animal y en las diferentes especies que allí se encuentran y que son el principal atractivo que hace que muchas personas alrededor del mundo vayan en su visita, promoviendo el turismo de este gran lugar. Este es un gran paso, pero además las Islas Encantadas afrontan la contaminación por residuos plásticos que provienen no solo de costas ecuatorianas, sino de barcos pesqueros, costas de Centroamérica y Perú, por eso se espera que la iniciativa inspire a tomar medidas decisivas contra todo tipo de contaminación de partes de la sociedad civil y los gobiernos locales e internacionales.

SOBRE SEGINUS:

SEGINUS es la sigla del Sistema Ecuatoriano de Gestión Integral de Neumáticos Usados, y conforma el primer sistema colectivo sin fines de lucro, que articula con todos los actores de la cadena de reciclaje de neumáticos usados, comprometidos para que el ciclo de las llantas no termine, transformándose en energía, pisos, material para artesanos, entre otros. Con SEGINUS, #TusLlantasTienenFuturo.

Si deseas conocer más de SEGINUS o contactarlos, puedes ingresar en su página web: https://seginus.com.ec/ o ingresar a sus redes sociales: IG y FB como @seginusec.

 

View this post on Instagram

 

Una publicación compartida de Seginus (@seginusec)

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google
Spotify
Consent to display content from Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from Sound