Contáctanos
Category

Gubernamental

Home / Gubernamental
Gubernamental

120 EMPRENDIMIENTOS PARTICIPARÁN EN ‘ONDA LOCAL’, TIENDA PARA EMPRENDEDORES IMPULSADA POR ÉPICO Y FUNDACIÓN NOBIS EN MALL DEL SOL.

Promover el consumo local y generar espacios de exhibición y comercialización, son unos de los puntos de acción que el Municipio de Guayaquil, a través de ÉPICO y el Centro de Emprendimiento de Guayaquil, impulsa para el crecimiento de los emprendedores guayaquileños y la reactivación económica de nuestra ciudad. Por tal motivo, el ente municipal en alianza con Fundación NOBIS y Mall del Sol crearon la tienda para emprendedores ‘Onda Local’.

La tienda, ubicada en la planta baja del CC Mall del Sol frente a Marathon, reunirá desde julio hasta diciembre de este año, a 120 emprendimientos que forman parte del Centro de Emprendimiento de Guayaquil.

Cynthia Viteri

Cynthia Viteri en la inauguración de “Onda Local”

“Es el primer local que se abre en un centro comercial gigantesco, donde los emprendedores que se capacitaron en ÉPICO van a presentar sus productos, gente como ustedes con sueños, con ilusiones, con ganas, a las que tal vez nadie les dio una oportunidad antes, ahora tienen un local en el Mall Del Sol donde podrán vender y mostrar sus productos hechos a mano, como cualquier empresa grande, a través de una línea sostenible con conciencia ambiental, con fundas eco amigables”, enfatizó Cinthya Viteri, Alcaldesa de Guayaquil quien se dio cita al evento de inauguración.

En esta etapa de lanzamiento, serán 40 emprendimientos que, por 2 meses, tendrán su espacio para comercializar sus productos, llegando a más clientes y dando a conocer su marca, dentro de las siguientes categorías: alimentos no perecibles, hogar, salud, belleza, accesorios, moda, calzado y artículos para mascotas. 

Cristina Vinueza, Gerente General de ÉPICO

“Es para mi un honor celebrar y servir a nuestra ciudad con nuevas obras, que traen crecimiento, brindan nuevas oportunidades y lo más importante es que cumplen sueños. No hay nada más especial para un emprendedor que ver cómo sus productos y servicios llegan a personas que depositan su confianza en ellos, que los disfrutan y más aún tener un espacio para lograrlo. Esto es lo que permitiremos desde hoy gracias a una alianza importante para la ciudad Fundación Nobis y Mall Del Sol en representación de la empresa privada y la Alcaldía de Guayaquil en representación de ÉPICO seguimos contribuyendo a la reactivación económica”, Mencionó Cristina Vinueza, Gerente General de ÉPICO

Cabe destacar que, la decoración de la tienda cuenta con un sello cultural, ya que los visitantes podrán encontrar el arte de muralistas nacionales en las paredes de este nuevo espacio y será, también, un lugar donde artistas locales podrán exponer su talento, a través de pequeños conciertos de música en vivo. Además, impulsa el consumo consciente y sostenible ya que todo el mobiliario y lonas de campañas de publicidad, usados antes en otros espacios del Mall del Sol, fueron reciclados y reestructurados para crear Onda Local y los shopping bags que ofrecerá a su público.

Así mismo, la marca ciudad “Guayaquil”, también estará presente en este espacio apoyando al emprendimiento e impulsando diferentes activaciones dirigidas al posicionamiento de la marca, que resalta el orgullo y la esencia guayaquileña, y busca dinamizar la economía, la inversión y el turismo en la ciudad.

Este esfuerzo entre ÉPICO y Fundación NOBIS en el Mall del Sol surge tras la firma de un convenio de cooperación entre ambas entidades para ejecutar acciones conjuntas que promuevan el emprendimiento, que se ha convertido en un factor clave para la reactivación económica de nuestra ciudad y el medio de subsistencia de cientos de personas, que incluso, perdieron su trabajo a raíz de la pandemia.

Onda Local se suma a los espacios de exhibición y ventas, tanto virtuales como presenciales, ofrecidos por el Centro de Emprendimiento de Guayaquil a los miembros de su comunidad, entre ellos Mercadito Guayaco, Balcón Emprendedor, Catálogo de Emprendedores, a través de los cuales los emprendedores han logrado incrementar el 52% de sus seguidores en redes sociales y el 27% en ventas.

Hasta la fecha, el ente municipal ha beneficiado a más de 20 mil emprendedores a través de sus programas y actividades. Los interesados en participar en ONDA LOCAL deberán registrarse a través al Centro de Emprendimiento de Guayaquil a través de www.epico.gob.ec o vía whatsapp al número 0989813166
Gubernamental

EMPRENDEDORES DEL CENTRO DE EMPRENDIMIENTO DE GUAYAQUIL PARTICIPARON EN LA FERIA “MERCADITO GUAYACO”.

El sábado 10 de julio en Plaza Guayarte, ubicada en la Av. Carlos Julio Arosemena (frente a la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil), se llevó a cabo la primera edición de la feria “Mercadito Guayaco”, en el marco del primer aniversario del Centro de Emprendimiento de Guayaquil, operado por ÉPICO, como una apuesta del Municipio de Guayaquil para contribuir a la formación y crecimiento de los emprendedores, al consumo local y la reactivación económica de nuestra ciudad.

Mercadito Guayaco se realizó desde las 15h00 hasta las 22h00 y contó con la participación de 30 emprendedores con productos de gastronomía, artesanías, textiles, bisutería, tecnología, entre otras líneas de negocios que forman parte del programa “Soy Emprendedor” el cual suma hasta la actualidad con más de 5600 registrados.


Plaza Guayarte contó con un gran número de visitantes en las horas que duró la feria, quienes se acercaron a cada uno de los puestos para conocer y adquirir algunos de los productos en exhibición.

“Nuestro eje principal es la reactivación económica de la ciudad y para ello, desde el Municipio de Guayaquil, a través de ÉPICO, damos todas las herramientas necesarias a los emprendedores para que puedan crecer, innovar y generar empleos. Por ese motivo los invito a consumir local. Seguiremos construyendo sueños y dando nuevas oportunidades a los guayaquileños”, enfatizó Cristina Vinueza, Gerente General de ÉPICO 

Lelé Chocolates’, fue unos de los emprendedores que participó en la feria Mercadito Guayaco, cuyo negocio inició en medio de la pandemia ofreciendo una gran variedad de productos. “Me encuentro muy feliz de participar por primera vez en una feria. Esta oportunidad me permitirá exponer mis productos, que la gente lo pueda degustar y comprar”, enfatizó la emprendedora, Verónica Ochoa.

#1AñoConstruyendosSueños es el lema de campaña que lidera el Centro de Emprendimiento de Guayaquil para promover su primer aniversario, cuya programación especial culminó con esta feria gratuita después de un circuito de charlas, conversatorios, mentorías, Pitch Day, entre otras actividades que se han desarrollado junto a diferentes aliados del ecosistema de innovación y emprendimiento, y ciudadanía en general.

Quienes deseen formar parte del Centro de Emprendimiento de Guayaquil y acceder a beneficios totalmente gratuitos, deberán acceder a www.epico.gob.ec para registrarse e iniciar su ruta de trabajo junto a profesionales expertos.

 

Gubernamental

ALCALDÍA DE MILAGRO Y ÉPICO FIRMAN CONVENIO PARA LA FORMACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE EMPRENDEDORES MILAGREÑOS.

La Alcaldía de Guayaquil a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y Competitividad, “ÉPICO” y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón San Francisco De Milagro, firmaron un convenio de cooperación institucional con el objetivo de compartir la experiencia y metodología del Centro de Emprendimiento de Guayaquil, operado por ÉPICO, así como nuevos espacios para la formación y crecimiento de emprendimientos milagreños.

La firma del convenio se llevó a cabo en la Alcaldía de Milagro y fue suscrito por la gerente general de ÉPICO, Cristina Vinueza, y el alcalde de Milagro, José Francisco Asán Wonsang, con el vicealcalde de Guayaquil, Josué Sánchez, como testigo de honor.

JOSUE SÁNCHEZ

El Vice Alcalde de la ciudad, Josué Sánchez, recalcó en la firma del convenio que los emprendedores de Milagro participarán de algunas de las ferias que organiza el ente municipal con el objetivo de promover el consumo local y reactivar la economía de los negocios. “La economía en toda nuestra provincia vuelve a reactivarse”, concluyó Sánchez. 

Entre las acciones a realizar se encuentra la ejecución de 2 talleres de capacitación por parte de ÉPICO a los emprendedores seleccionados por el GADMM para su desarrollo. Estas capacitaciones serán virtuales y/o presenciales y se ejecutarán en coordinación con la Alcaldía de Milagro.

“Gracias a la Alcaldía de Guayaquil y ÉPICO por su compromiso con los emprendedores de nuestro cantón. Uniendo esfuerzos lograremos la reactivación económica a beneficio de las familias de nuestra provincia”, mencionó José Asán, alcalde de Milagro.

El convenio incluye además un programa de formación para el personal seleccionado por el GADMM, en temas de emprendimiento. Este programa será abierto y en coordinación con otros GADS de la provincia. Al finalizar los programas de desarrollo, se creará un espacio de difusión y/o exhibición para los emprendedores formados en conjunto por el GAD y ÉPICO.

“Necesitamos que la economía vuelva a reactivarse y es por eso que desde la Alcaldía de Guayaquil y ÉPICO impulsaremos capacitaciones para los emprendedores de Milagro y haremos seguimiento para que sus negocios puedan escalar”, mencionó Cristina Vinueza, Gerente General de ÉPICO.

Milagro es el primero de 6 cantones con los que el Municipio de Guayaquil, a través de ÉPICO, tendrá alianza para compartir el desarrollo de emprendedores que ha permitido en Guayaquil, al gran Guayas. Esta semana la empresa pública municipal firmará un convenio con el GAD de Balao y las próximas semanas con: Salitre, Naranjal, Santa Lucía y El Empalme.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Épico (@epicogye)

Gubernamental

ÉPICO y ECOTEC firman convenio para hacer seguimiento del impacto socioeconómico del COVID-19 en Guayaquil a 1 año de la pandemia

  • EL OBJETIVO DE LA FIRMA ES DIAGNOSTICAR LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA, EDUCACIÓN Y LOS EFECTOS ECONÓMICOS POR CONSECUENCIA DEL COVID-19.

El Municipio de Guayaquil a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y la Competitividad “ÉPICO” firmó un convenio con la Universidad Tecnológica Ecotec, con el objetivo de unir esfuerzos para desarrollar un diagnóstico sobre el impacto socioeconómico que ha causado la pandemia en zonas más vulnerables de Guayaquil.

Esta investigación busca determinar la incidencia del COVID – 19 en los aspectos socioeconómicos de los hogares a 1 año de la misma, en los cantones que conforman el “Gran Guayaquil” (Daule, Samborondón, Durán y Salitre). Se evaluará la vulnerabilidad alimentaria y educación, así como los efectos económicos a consecuencia de la pandemia. La realización de este estudio durará 2 meses y luego de ello, servirá para la toma de medidas y acciones a través de diferentes programas para seguir atendiendo las necesidades de los guayaquileños.

Cristina Vinueza, Gerente General de ÉPICO, Dra. Gilda Alcívar García, rectora de la Universidad ECOTEC y Dr. Fidel Márquez, Pro Rector Universidad ECOTEC, durante la firma del convenio en las instalaciones de ÉPICO.

“Es importante gestionar estos acuerdos con la academia y conocer el impacto de cada una de las acciones que tomamos ya sea en lo social o económico, para un mejor porvenir de los ciudadanos”, mencionó en la firma del convenio Cristina Vinueza, Gerente General de ÉPICO.

Como antecedente, ÉPICO firmó un convenio en agosto de 2020 con la Universidad Ecotec para la realización del primer estudio del impacto socioeconómico del COVID – 19 en diferentes sectores de la ciudad, el cual contribuyó a la determinación de las zonas para la entrega de los kits alimenticios, por parte de la Alcaldía de Guayaquil, de la cual se obtuvieron grandes resultados. Para el 47% de los beneficiarios este kit alimenticio ayudó a completar su canasta familiar, el 30% a no salir de casa en búsqueda de alimentos y el 21% utilizaron los recursos para pagar otras necesidades. Esta acción además permitió que el 66% de los beneficiarios no se contagien por el COVID-19.

Gubernamental

500 negocios minoristas de la ciudad se beneficiarán y reactivarán en la segunda fase del Programa #GUAYAQUILENMARCHA

  • EL PROYECTO ES DESARROLLADO POR EL MUNICIPIO DE GUAYAQUIL, ÉPICO Y EL PNUD Y EN ESTA SEGUNDA FASE SE PREVÉ LLEGAR A 500 NEGOCIOS DE FORMA DIRECTA Y A 10.000 BENEFICIARIOS DE MANERA INDIRECTA.

El Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública para la Gestión de la Innovación y Competitividad (ÉPICO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron la segunda fase del programa #GuayaquilEnMarcha para capacitar a 500 negocios minoristas correspondiente al Mercado Artesanal, Terminal Terrestre y otras zonas comerciales de la ciudad, beneficiando además, de manera indirecta, a 10.000 personas.

Cristina Vinueza, Gerente General de ÉPICO enfatizó que actualmente los establecimientos del Mercado Artesanal y Terminal Terrestre de Guayaquil presentan una disminución significativa de sus ventas, por lo cual es importante trabajar en su proceso de transformación digital, desarrollo de marca, capacitar en protocolos de atención al cliente, entre otras.

El objetivo de esta segunda fase del proyecto es contribuir a la reducción de la brecha digital de los negocios minoristas, con especial énfasis en el turismo, el comercio y los servicios profesionales, para lo cual PNUD y ÉPICO, desplegarán recursos técnicos y financieros adecuados para propiciar el incremento de las ventas de 500 negocios.

La alcaldesa de la ciudad, Cynthia Viteri, mencionó en rueda de prensa que Guayaquil ha sido muy afectada por la pandemia y, a pesar de las circunstancias, sigue trabajando para reactivar la economía de los negocios de la urbe porteña. Además recalcó que programas como GUAYAQUIL EN MARCHA en su primera fase ha permitido que más de 80 negocios del centro de la ciudad, de los cuales el 60% son de mujeres, aprendan a través de ÉPICO cosas que no habían tenido la oportunidad de conocer antes y que tengan las herramientas necesarias para el crecimiento.

“Ahora vamos a una segunda etapa, son 500 emprendedores, 500 personas cuyos negocios van a empezar a florecer porque seguirán todo tipo de orientación, capacitación en tecnología, bioseguridad, contabilidad, marketing, promoción, manejo de productos, todo para que con su llave abran el futuro y a la vez tener el empleo para quienes van a trabajar en esos negocios”, mencionó Cynthia Viteri, Alcaldesa de Guayaquil.

RESULTADOS DE LA PRIMERA FASE DE GUAYAQUIL EN MARCHA:

En octubre del 2020, se presentó este plan de reactivación económica que en su primera fase se concentró en impulsar a 80 negocios, afectados por la pandemia, en la zona céntrica de Guayaquil a través de capacitaciones gratuitas. A través de estos comercios minoristas, ubicados en las calles Loja, 10 de Agosto, Córdova, Chile, Pedro Carbo, Rocafuerte, Panamá y Pichincha, se beneficiaron alrededor de 1.000 personas de forma indirecta, durante los tres meses en los que se desarrolló el programa. Los dueños de estos establecimientos recibieron asesoramiento en temas de bioseguridad, finanzas,logística y administración, marketing, diseño gráfico e imagen, gestión comercial, entre otros.

“Tenemos buenos resultados en la fase inicial: los negocios registraron un 27% de incremento del nivel acumulado de ventas, un 100% de los negocios incorporó un protocolo robusto de bioseguridad, un 34% diversificar sus métodos para recibir pagos y un 62 % de los negocios utiliza activamente las redes sociales para promocionar sus actividades, generar ventas y relacionarse de forma consistente con sus clientes”, enfatizó Matilde Mordt, representante del PNUD en Ecuador sobre la primera fase del programa.

Gubernamental

ÉPICO y la asociación de Jóvenes Empresarios del Ecuador firman convenio que conectará a emprendedores con inversionistas

  • SE DESARROLLARÁN EVENTOS DE CAPACITACIÓN, CHARLAS, CONFERENCIAS Y SEMINARIOS.

Incentivar la productividad y competitividad sistémicas, acumular conocimiento científico y tecnológico, impulsar el pleno empleo y valorar todas las formas de trabajo mientras se conecta a emprendedores locales con el financiamiento para potenciar sus proyectos y se los capacita, son los objetivos del convenio de cooperación interinstitucional firmado por la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y la Competitividad (ÉPICO), Crece Ecuador y la Asociación de Jóvenes Empresarios del Ecuador (AJE).

AJE designará entre sus agremiados a empresas cuyas actividades se desarrollen dentro de los circuitos económicos priorizados por ÉPICO para que participen en mesas de trabajo, identificará a entidades que deseen participar en la aplicación de herramientas de diagnóstico anónimas dirigidas a PYMES y sugerirá profesionales para capacitaciones, charlas, conferencias y  seminarios. También difundirán en redes sociales y mailings los distintos programas, actividades y eventos organizados en conjunto o por ÉPICO que tengan relación con el fortalecimiento del ecosistema de innovación, emprendimiento y encadenamiento productivo.

Cristina Vinueza, gerente general de ÉPICO invitó a la comunidad de emprendedores y PyMES a sumarse y registrarse al Centro de Emprendimiento para que puedan acceder de manera gratuita a múltiples servicios que el Municipio de Guayaquil, a través de ÉPICO desarrollan para un mejor ecosistema.

Este acuerdo permitirá articular esfuerzos conjuntos para coordinar acciones que permitan diseñar y ejecutar planes, proyectos y programas en emprendimiento, a través de la creación de sinergias entre las partes, que permitan incidencia local. 

Gubernamental

Startups y negocios innovadores de la ciudad desarrollarán estrategias de triple impacto para su crecimiento y escalabilidad con el programa “Voltio”

DURANTE 10 SEMANAS STARTUPS Y NEGOCIOS SELECCIONADOS RECIBIRÁN CAPACITACIONES EN ESCALABILIDAD Y CRECIMIENTO, ESTRATEGIA DE MERCADEO Y VENTAS, OPTIMIZACIÓN ADMINISTRATIVA, ENTRE OTROS.

Según Buen Trip Hub, en Ecuador existe un promedio de 248 Startups, 227 están en el país. Los otros 21 son fundados por ecuatorianos que operan desde Estados Unidos, México, Argentina, Chile, Reino Unido, Luxemburgo y Holanda. Sin embargo, en la ciudad contamos con un gran número de negocios de diferentes áreas que tienen un gran potencial de crecimiento no solo a nivel nacional, sino a nivel internacional. Por ello el Municipio de Guayaquil, a través de ÉPICO, impulsó el programa de aceleración para Startups y negocios innovadores guayaquileños “VOLTIO” que permitirá a los 44 startups y negocios seleccionados lo siguiente:

  • Recibir herramientas y guías prácticas utilizadas por startups a nivel internacional.
  • Desarrollar modelos de gestión de triple impacto que permitan la consecución de inversión y/o socios comerciales nacionales e internacionales.
  • Podrán formar parte de la primera comunidad de startups de Guayaquil conformada por fundadores de empresas, mentores y catalizadores entrenados con la metodología internacional “Train The Trainers” de Agora Partnership

Guayaquil necesita modelos de negocio triple impacto, negocios que no solo buscan conseguir rentabilidad, sino que también se preocupan de integrar el valor socioeconómico y el equilibrio medioambiental y en eso trabajará el Municipio de Guayaquil de la mano con ÉPICO, INVERNADERO COWORKING y AGORA PARTNERSHIP.

Los startups y negocios innovadores seleccionados son: Al Peso, Amautha Hub, ArkeasLab, Arroz Kuska, AsertivaLab, Bamboo Smile, Camellias Tea, D Aron, Danke, De Cacao Chocolater¡a, Don Pepe Chichero, EasyFix, El Mono Goloso, Facturando, Flit, Good Fruit Ecuador, Helguero 3D, Hifiallsa, Integral Trade Solutions, Invrtir, Irmao, Kapalia, Kchinitas, La Madriguera, Leywork, Little Missy, Lunico, L£nula Nails, Mam Verde, Marketeando, Mont Lingerie, Nextergy, NiceLab, NoviasEc, Pinlet, Plan Below, PopUp Teatro, Portal Talento, SlimeLab, Soluinteg, Takyt, The Beerman, Yasta y Zambai Shack.

Además, dentro del equipo de VOLTIO, figuran 14 expertos de la industria, quienes guiarán a los negocios en este proceso de crecimiento, entre ellos: Andrés Cascante, Byron Pogo, Edgar Jiménez, Melba Campoverde, Gabriel Vergara, Gabriela Zúñiga, Manuel Cansing, Diana Torres, Mariuxi Villacrés, Jaime Santillán, Andrés Auz, María Gracia Abad y Gabriela Zavala.

En el lanzamiento del programa, realizado de manera virtual, la Ing. Cristina Vinueza, Gerente General de ÉPICO recalcó que “La Alcaldía de Guayaquil tiene la misión de impulsar la reactivación económica de Guayaquil e invitó a la comunidad en general a formar parte de cada una de los programas que desarrolla el ente municipal”.

El programa cuenta con el aval metodológico de AGORA PARTNERSHIP, ONG internacional con más de 15 años de experiencia en promover la sostenibilidad en América Latina. Su labor, desde el 2005, ha sido empoderar a los emprendedores con los recursos que necesitan para tener éxito y transformar el mundo. Su CEO, Cecilia Foxworthy mencionó: “El emprendimiento es fundamental para el progreso humano. Para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible – desafiar la desigualdad global, luchar contra la pobreza extrema y proteger nuestro planeta – debemos estimular el potencial empresarial. Estamos muy contentos de trabajar por primera vez con el Municipio de Guayaquil y ÉPICO en este gran objetivo”.

VOLTIO tendrá una duración de 10 semanas. Son 8 módulos de 12 horas cada uno, con modalidad virtual el cual se extenderá hasta la primera semana de junio. Serán 9 horas de entrenamiento online con webinars, masterclass, mentorías y sesiones de retroalimentación; además de 3 horas de talleres y sesiones de networking, por módulo. Los participantes recibirán conocimientos en: Redefinición de la propuesta de valor, Integración de Triple Impacto, Estrategias de Mercados y Ventas, Branding Estratégico, Escalabilidad y Crecimiento, Optimización Administrativa, Finanzas Óptimas y Apalancamiento, Internacionalización y finalizará con un Pitch y Presentaciones en un evento de clausura.

DATOS IMPORTANTES:

  • “Startups” es un término que se utiliza para definir las empresas que aún son jóvenes o recién creadas y tienen grandes posibilidades de crecimiento en los mercados.
  • Algunas empresas como Amazon o Facebook iniciaron como un Startups y en la actualidad genera miles de millones de dólares al año.
  • Negocios Innovadores y Startups de Guayaquil tendrán la oportunidad de escalar en el mercado nacional e internacional y generar alianzas estratégicas para potenciar sus negocios.
Gubernamental

500 negocios minoristas de la ciudad se beneficiarán y reactivarán en la segunda fase del programa #guayaquilenmarcha

El Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública para la Gestión de la Innovación y Competitividad (ÉPICO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron la segunda fase del programa #GuayaquilEnMarcha para capacitar a 500 negocios minoristas correspondiente al Mercado Artesanal, Terminal Terrestre y otras zonas comerciales de la ciudad, beneficiando además, de manera indirecta, a 10.000 personas.

EL PROYECTO ES DESARROLLADO POR EL MUNICIPIO DE GUAYAQUIL, ÉPICO Y EL PNUD Y EN ESTA SEGUNDA FASE SE PREVÉ LLEGAR A 500 NEGOCIOS DE FORMA DIRECTA Y A 10.000 BENEFICIARIOS DE MANERA INDIRECTA.

Cristina Vinueza, Gerente General de ÉPICO enfatizó que actualmente los establecimientos del Mercado Artesanal y Terminal Terrestre de Guayaquil presentan una disminución significativa de sus ventas, por lo cual es importante trabajar en su proceso de transformación digital, desarrollo de marca, capacitar en protocolos de atención al cliente, entre otras.

El objetivo de esta segunda fase del proyecto es contribuir a la reducción de la brecha digital de los negocios minoristas, con especial énfasis en el turismo, el comercio y los servicios profesionales, para lo cual PNUD y ÉPICO, desplegarán recursos técnicos y financieros adecuados para propiciar el incremento de las ventas de 500 negocios.

La alcaldesa de la ciudad, Cynthia Viteri, mencionó en rueda de prensa que Guayaquil ha sido muy afectada por la pandemia y, a pesar de las circunstancias, sigue trabajando para reactivar la economía de los negocios de la urbe porteña. Además recalcó que programas como GUAYAQUIL EN MARCHA en su primera fase ha permitido que más de 80 negocios del centro de la ciudad, de los cuales el 60% son de mujeres, aprendan a través de ÉPICO cosas que no habían tenido la oportunidad de conocer antes y que tengan las herramientas necesarias para el crecimiento.

“Ahora vamos a una segunda etapa, son 500 emprendedores, 500 personas cuyos negocios van a empezar a florecer porque seguirán todo tipo de orientación, capacitación en tecnología, bioseguridad, contabilidad, marketing, promoción, manejo de productos, todo para que con su llave abran el futuro y a la vez tener el empleo para quienes van a trabajar en esos negocios”, mencionó Cynthia Viteri, Alcaldesa de Guayaquil.

RESULTADOS DE LA PRIMERA FASE DE GUAYAQUIL EN MARCHA:

En octubre del 2020, se presentó este plan de reactivación económica que en su primera fase se concentró en impulsar a 80 negocios, afectados por la pandemia, en la zona céntrica de Guayaquil a través de capacitaciones gratuitas. A través de estos comercios minoristas, ubicados en las calles Loja, 10 de Agosto, Córdova, Chile, Pedro Carbo, Rocafuerte, Panamá y Pichincha, se beneficiaron alrededor de 1.000 personas de forma indirecta, durante los tres meses en los que se desarrolló el programa. Los dueños de estos establecimientos recibieron asesoramiento en temas de bioseguridad, finanzas,logística y administración, marketing, diseño gráfico e imagen, gestión comercial, entre otros. 

“Tenemos buenos resultados en la fase inicial: los negocios registraron un 27% de incremento del nivel acumulado de ventas, un 100% de los negocios incorporó un protocolo robusto de bioseguridad, un 34% diversificar sus métodos para recibir pagos y un 62 % de los negocios utiliza activamente las redes sociales para promocionar sus actividades, generar ventas y relacionarse de forma consistente con sus clientes”, enfatizó Matilde Mordt, representante del PNUD en Ecuador sobre la primera fase del programa.

1 2
Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google
Spotify
Consent to display content from Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from Sound