Contáctanos
Category

Gubernamental

Home / Gubernamental
Emprendimiento, Gubernamental

ÉPICO IMPLEMENTARÁ UN PLAN DE CAPACITACIONES GRATUITAS DIRIGIDO A MERCADOS MUNICIPALES PARA FORTALECER EL MERCADO MINORISTA

EN UN INICIO, CON ESTA INICIATIVA SE ESPERA CAPACITAR A MÁS DE 500 COMERCIANTES DE CUATRO MERCADOS MUNICIPALES: OESTE, MARTHA DE ROLDÓS, CENTRAL Y MERCADO DE LAS FLORES

El circuito minorista de Guayaquil es una pieza esencial en el funcionamiento económico de la ciudad, ya que no solo garantiza el abastecimiento conjunto, sino que permite a los ciudadanos tener disponibles todos los bienes de primera necesidad. Es por esta razón que ÉPICO, en coordinación con la Alcaldía de Guayaquil, ha realizado un diagnóstico en 10 mercados municipales, entre los que se han encuestado a 991 comerciantes, donde el 48,5% de ellos han manifestado su necesidad de recibir capacitaciones.

Con el fin de solucionar esta demanda y beneficiar al sector minorista, ÉPICO implementará la ejecución de Talleres de Capacitación desde el 26 de septiembre de 2022 hasta el 01 de diciembre de 2022, con los cuales se estima capacitar alrededor de 500 comerciantes en este periodo. Estas capacitaciones se iniciarán en cuatro mercados municipales: Oeste, Martha de Roldós, Central y Mercado de las Flores; los demás mercados se definirán en el transcurso de la ejecución de las capacitaciones.

Los talleres que se impartirán estarán centrados en dos temáticas clave: Servicio al cliente y Finanzas personales; en donde los participantes recibirán charlas en tópicos como: ¿Quién es mi cliente?, Tipos de clientes, FODA personal, 5 claves de las finanzas para emprendedores, Consejos para manejar las finanzas en todo tiempo y mucho más.

Actualmente, la Alcaldía de Guayaquil administra 50 mercados municipales que están distribuidos geográficamente de manera estratégica, dentro de los cuales hay un total de 9.694 puestos asignados, siendo ésta la misma cantidad de comerciantes (considerando únicamente al principal de cada puesto).

Desde ÉPICO, se espera capacitar a cada uno de estos comerciantes minoristas, ofreciéndoles la oportunidad de fortalecer sus conocimientos, mejorar sus habilidades digitales, de comunicación, de atención al cliente, manejo financiero de su negocio, promoción y ventas, que les permitan innovar, crecer y coadyuvar a sostener e incrementar la captación de nuevos clientes, lo cual se traduce en mejoras para sus propios negocios.

Ambiental, Gubernamental

RECOIL: EN UN AÑO DE OPERACIÓN SE GESTIONARON MÁS DE 4.1 MILLONES DE GALONES DE ACEITES LUBRICANTES USADOS EN EL ECUADOR

  • RECOIL DA CUMPLIMIENTO A LO ESTABLECIDO EN EL ACUERDO MINISTERIAL 042 DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA.
  • GRACIAS A ESTA INICIATIVA MÁS DE 65 MIL KILOS DE ENVASES DE ACEITE LUBRICANTE HA SIDO GESTIONADO.
  • POR CADA LITRO DE ACEITE GESTIONADO EN EL 2021 SE HA PROTEGIDO MÁS DE 155 MILLONES DE LITROS DE AGUA.

Conscientes del impacto que produce la mala disposición de los residuos de lubricantes y envases, la Asociación Ecuatoriana de Lubricantes (APEL) creó un plan de gestión denominado “RECOIL” que permite que todos los actores de la cadena del sector de lubricantes cumplan el acuerdo ministerial  042 emitido en el 2019 por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, el cual establece que en el mediano plazo se deberá gestionar el 100% de aceites lubricantes usados y sus envases generados para de esta forma reducir el impacto que estos residuos producen al medio ambiente.

En este sentido, RECOIL ha brindado desde su creación, a través de sus gestores asociados, el servicio integral de recolección, transporte y aprovechamiento a los aceites lubricantes usados y envases vacíos en puntos de generación a nivel nacional. Así como también estableciendo acciones y medidas conjuntas para garantizar que este residuo peligroso sea aprovechado de forma adecuada.

“El objetivo principal de RECOIL es concientizar sobre la importancia de la correcta gestión de residuos lubricantes. En Ecuador se consumen 20 millones de lubricantes al año, que no son gestionados adecuadamente, pero tenemos la oportunidad de recolectar y brindar un nuevo uso a  18 millones de estos aceites  junto a la colaboración de los ciudadanos ” – Max Konanz, Director de APEL.

Es así como durante en el 2021 cosecharon algunos resultados que benefician directamente a los 17 millones de ecuatorianos y al medio ambiente, entre ellos:

  • Más de 65 mil kilos de envases de aceite lubricantes se han reciclado, evitando así la mala disposición del plástico y afectación a las fuentes de agua.
  • La recolección del Aceite Lubricante Usado se realiza en las 24 provincias del país, esto ha generado beneficios ambientales y sociales para los ecuatorianos.
  • Alrededor del 85% de los galones de lubricantes usados fueron reinsertados nuevamente a la economía, mediante la re-refinación del aceite para producir base de lubricante.  El 15% restante se destinó a aprovechamiento energético o co-procesamiento.
  • Se han realizado capacitaciones a los diferentes gremios de transporte y gestores de transporte sobre la importancia del correcto manejo de desechos especiales y peligrosos.

Estos y otros resultados se dieron a conocer en una asamblea que se llevó a cabo en el Hotel del Parque el cual contó con la participación de diversas autoridades ambientales, representantes del gobierno, entidades públicas y privadas y actores del ecosistema.

“En el 2022, esperamos consolidar a REC-OIL en la mente de los ciudadanos como un modelo único de gestión integral de aceites lubricantes usados y envases vacíos. Queremos continuar impulsando acciones que contribuyan a eliminar las prácticas ilegales contaminantes”, enfatizó Valeria Naveda, Gerente Operaciones APEL – RECOIL.

SOBRE APEL:

La Asociación Ecuatoriana de Lubricantes APEL, es una institución sin fines de lucro que en la actualidad agremia a 21 empresas productoras, exportadoras e importadoras de aceites lubricantes a nivel nacional, que en su conjunto abastecen al 90% de la demanda nacional de lubricación a nivel nacional entre sus diversos productos de lubricantes y grasas.

Es por esta razón que el objetivo principal de la asamblea es lograr que los asistentes y la sociedad en general puedan recoger las diversas experiencias de RECOIL en este primer año de gestión, así como las expectativas que tienen a corto plazo. Se espera que con esos insumos se promueva la implementación de nuevas políticas que aporten a la sostenibilidad.

De igual forma, entre sus planes a futuro RECOIL, tiene como meta principal gestionar el 100% de los aceites lubricantes usados y sus envases generados a nivel nacional y de esta manera contribuir con la disminución de emisiones de carbono en el país como miembros del programa carbono cero e impulsar acciones que contribuyan a la formalización de la gestión de aceites usados para eliminar las prácticas ilegales contaminantes en el aprovechamiento del aceite usado.

“La meta de recolección del año 2021 para aceites establecida por el Ministerio de Ambiente estaba en 4 millones de galones. Gracias a la colaboración de varios gestores, pudimos cumplir la meta y gestionar 4,1 millones, que representan el 20% de residuos en Ecuador ”-Jacinto Monserrate, representante del área logística de RECOIL.

 

Gubernamental

GUAYAQUIL Y ESPOL FIRMARON CONVENIO PARA DESARROLLO DEL PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LA CIUDAD.

ESTE PLAN BUSCA QUE GUAYAQUIL SE CONVIERTA EN CIUDAD REFERENTE DE INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA. 

Las economías más avanzadas a nivel mundial, así como los estudios realizados en materia de crecimiento económico, coinciden en el rol decisivo de la ciencia, la tecnología, y la innovación en la prosperidad y desarrollo sostenible de una ciudad o de un país. El conocimiento y las ideas innovadoras pueden convertirse finalmente en productos y servicios que generen crecimiento y empleo en una ciudad.

En ese sentido, el Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión y Competitividad (ÉPICO) y la academia, representada por la Universidad Politécnica del Litoral, ESPOL, trabajarán en el desarrollo del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Guayaquil (PCTI) que integrará acciones y proyectos que convertirán a la ciudad en un referente de innovación para el desarrollo económico e integral, con una visión al 2030.

Esto se concretó con la firma de un convenio de cooperación interinstitucional firmado entre Cecilia Paredes, Rectora de la ESPOL; Iván Rivera, Gerente de ESPOL TECH, y Cristina Vinueza, Gerente General de ÉPICO, tomando como punto de partida la estrategia de Ciudad basada en el Crecimiento Sostenible, el Desarrollo Humano, el Crecimiento Inteligente y la cooperación Academia-Empresa. Tanto ÉPICO como la ESPOL trabajarán, durante el 2022, en lo siguiente:

  • Recabar información sobre el estado de la ciencia, la innovación y la tecnología en la ciudad.
  • Desarrollar una propuesta de política pública para la priorización de inversiones que consolide la visión y participación de todos los actores de la sociedad guayaquileña.
  • Sensibilizar al sector público, privado y a la sociedad civil sobre la importancia y el rol de estas áreas para el crecimiento y transformación de Guayaquil.

Este convenio se firmó además con la presencia de la Concejal Nelly Pullas, la Directora de Medio Ambiente y Áreas Verdes del Municipio de Guayaquil, María Fernanda Rumbea; Yesenia Limón -Subsecretaria de Educación Zona 8 Distrito Guayaquil; María Luisa Granda profesora de ESPAE ESPOL; Ángel Ramírez Decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Producción ESPOL, y demás representantes de la academia, sector público y privado.

El Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Guayaquil fomentará la investigación e innovación de productos y servicios con valor agregado, así como la generación de empleo decente y el consumo responsable, contribuyendo al desarrollo sostenible y, especialmente, a la mitigación del cambio climático y a la resiliencia de la ciudad, pilares fundamentales de la gestión del Municipio porteño. También pretende mejorar la competitividad del sistema, mejorar la capacidad de la ciudad para atraer tanto el talento como el capital y que sea más competitiva.

 

“En un mundo cambiante, en el que cada día nos enfrentamos a diferentes desafíos, el desarrollo científico, las nuevas tecnologías y la innovación son pilares fundamentales en la construcción y fortalecimiento de una ciudad. Es por ello que propusimos a la ESPOL desarrollar de manera conjunta este plan con el objetivo de impulsar la actividad científica y la transformación digital” – Cristina Vinueza, Gerente General de ÉPICO.

En el marco de este encuentro también se firmó un convenio de cooperación entre ÉPICO y ESPOL para el desarrollo del Reglamento para el Otorgamiento del Sello Guayaquil Circular, un proyecto que se desarrollará también durante este 2022 para promover el modelo de la Economía Circular en la ciudad, incentivando el espíritu comercial y productivo de los guayaquileños. 

 

“Este plan aumentará el nivel de innovación digital con una visión de largo plazo y a su vez impulsará los procesos, servicios y proyectos ejecutados en Guayaquil” – Cecilia Paredes, Rectora de la ESPOL.

GUAYAQUIL CIRCULAR será un sello que identificará, acompañará y potencializará los procesos de productos y servicios diseñados, fabricados o ejecutados en Guayaquil y que integren en su modelo de producción o gestión principios de Economía Circular. Desde la visión de la alcaldesa Dra. Cynthia Viteri, Guayaquil debe ser una ciudad referente de innovación y sostenibilidad, que genere bienestar a sus ciudadanos y haga frente a los cambios demandados por el escenario post pandemia.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Épico (@epicogye)

Gubernamental

Ecuador oficializó la creación de la nueva Reserva Marina de Galápagos anunciada en la COP26

 

El Presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, suscribió el decreto de creación de la nueva Reserva Marina de Galápagos, a bordo de la embarcación Sierra Negra de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, durante una emotiva ceremonia en la que estuvo acompañado de su homólogo de Colombia, Iván Duque; el expresidente de los Estados Unidos, Bill Clinton; el Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique; autoridades nacionales y de los países de Costa Rica y Panamá; junto a varios representantes del sector turístico y pesquero.

Esta nueva área protegida añade 60.000 kilómetros cuadrados a la zona de protección marina de Galápagos, 30.000 donde no se permitirá ninguna actividad pesquera y 30.000 donde no se permitirá palangre; está ubicada al noreste del archipiélago y protege el corredor biológico que existe entre las islas Galápagos en Ecuador, la isla Cocos en Costa Rica y otras islas oceánicas de países vecinos como Coiba de Panamá y Malpelo de Colombia, que son parte del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical. A través de este espacio transitan especies como tortugas marinas, mantarrayas, ballenas y tiburones, durante sus rutas migratorias.

 

El ministro Gustavo Manrique, destacó que la Reserva fue nombrada Hermandad por ser el resultado de la cohesión de voluntades de diversos sectores: pescadores artesanales e industriales, turismo, ambientalistas, entre otros. “En el Gobierno del Encuentro impulsamos el diálogo, el consenso; esta área protegida es muestra de ello. En la COP26 anunciamos la creación de esta área protegida y hemos cumplido”, señaló. 

Hermandad generará importantes beneficios para las Islas Galápagos, el Ecuador y el mundo; además de fortalecer la conservación marino costera, mitigará los impactos del cambio climático a través de una consecuente y mayor captura de CO2, dinamiza el turismo sostenible y por efecto desborde, favorecerá a la pesca debido al incremento de recursos pesqueros.

 

El evento contó con un acto simbólico entre el Primer Mandatario del Ecuador y el Ministro Manrique, quienes cortaron una cinta elaborada por los artesanos del archipiélago con materiales reciclados, en presencia de varios testigos de honor entre los cuales se destacan celebridades internacionales como la actriz estadounidense, Bo Dereck, y la bióloga marina, Silvia Earl.

Gubernamental

MÁS DE 27.000 GUAYAQUILEÑOS BENEFICIADOS y 10.000 AUTOEMPLEOS GENERADOS A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS DE ÉPICO Y SUS ALIADOS DURANTE EL 2021.

MÁS DE 100 PROYECTOS FUERON ARTICULADOS POR ÉPICO CON LA EMPRESA PÚBLICA, PRIVADA Y LA ACADEMIA. CERCA DE 10.000 AUTOEMPLEOS GENERADOS Y 39 CONVENIOS DE COOPERACIÓN FIRMADOS EN EL 2021.  

El Municipio de Guayaquil, a través de ÉPICO, trabaja por promover el desarrollo económico de Guayaquil impulsando modelos de negocios, conexiones comerciales, la innovación, la tecnología, la preparación y el fortalecimiento del comercio, como factores claves para la reactivación y la generación de más empleos en nuestra ciudad. Durante el 2021, el ente municipal alcanzó grandes resultados, gracias a la articulación con la empresa pública, privada, la academia y la propia ciudadanía. 

En su objetivo de impulsar la reactivación económica, ÉPICO articuló más de 100 proyectos e iniciativas con la empresa pública y privada y firmó 39 convenios de cooperación, a través de los cuales consiguió fondos de cooperación por cerca de 450.000 dólares para el desarrollo de programas y proyectos. El ente municipal benefició a más de 27.000 personas y generó más de 10.000 autoempleos en este año. 

 

IMPULSO AL EMPRENDIMIENTO: 

Debido a la crisis económica generada por la pandemia del COVID-19, 6 de cada 10 guayaquileños emprendieron para tener una fuente de ingresos. Ante esto, ÉPICO volcó sus esfuerzos en la incubación de nuevos emprendedores y autoempleos a través del Centro de Emprendimiento de Guayaquil. 

  • Sumó alrededor de 25 mil emprendedores beneficiados de manera presencial y virtual con los distintos programas y actividades.  
  • +8.700 pertenecen al programa Soy Emprendedor y desarrollaron negocios durante la pandemia. El 27% obtuvo un aumento de ventas, y un 60% tuvo un crecimiento en redes sociales.  
  • Sobre emprendimiento en territorio, ÉPICO logró reactivar a más de 2.600 micronegocios en sectores vulnerables de la ciudad, con herramientas y conocimientos comerciales y digitales a través de programas como Mi Sueño, Mi Negocio con el apoyo de fundaciones, USAID-WOCCU y otras direcciones municipales; Guayaquil en Marcha, junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la empresa privada; IMESUN OIT junto a la Organización Internacional del Trabajo; Mi Tienda, Mi Futuro, junto a ARCA CONTINENTAL. 
  • Asimismo, generó más de $100.000 en canales de venta como Mercadito Guayaco en sus 26 ediciones y la tienda Onda Local, ubicada en el Mall del Sol, ganancia directa para emprendedores de nuestra ciudad. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Épico (@epicogye)


 Desde ÉPICO se generan modelos de negocios innovadores para conectar a pequeñas y medianas empresas con nuevas oportunidades comerciales para su escalabilidad. El ente municipal benefició a más de 100 micro, pequeñas, y medianas empresas conectándolas con industrias tractoras a través de mentorías con líderes empresariales y ruedas de negocios. Próximamente, cerca de 45 negocios estarán presentes en las perchas de cadenas de autoservicios como Del Portal y Avícola Fernández. 

Se lograron varias alianzas de éxito de negocios de triple impacto: 

  • La iniciativa AWS (Amazon) otorgó un total de $65.000 para el desarrollo tecnológico de Startups y servicios de computación en la nube.  
  • TAKYT: Ingresó al programa “500 Startups” de México y “RockStar” de Colombia. 
  • POP UP Y ZAMBAI SHACK: Generaron un modelo de negocio de alianzas estratégicas. 
  • INVRTR Y FIT: Se convirtieron en socios y actualmente están impulsando juntos sus negocios. 

Uno de los ejes estratégicos de ÉPICO para impulsar el desarrollo económico y la competitividad en Guayaquil es la APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA para agregar valor, mejorar procesos, productos, servicios.  

  • Gracias a estos programas, más de 1.200 personas adquirieron nuevas habilidades tecnológicas y están listas para los empleos del futuro como Ciencias de Datos, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Programación.  
  • Dentro de esta cifra, figuran 800 jóvenes integrantes de la comunidad GYE TECH de la que ÉPICO forma parte junto a Just Click Media, The Network, Portal Talento y Serendipia, para impulsar el talento digital.  
  • Otro de los hitos de ÉPICO en este 2021 en material digital fue la iniciativa del Clúster de Tecnología de Guayaquil, con más de 100 empresas aliadas del sector público, privado, y academia, que se unieron para impulsar importantes cambios para la transformación digital de Guayaquil. 
  • Adicionalmente, con el objetivo de beneficiar a los guayaquileños y aportar en la reactivación económica de la ciudad, ÉPICO fortaleció a 100 PyMES y su cadena de valor gracias a su programa Guayaquil 4.0, de esta forma los participantes podrán aportar con soluciones innovadoras para la industria del Sector Agroindustrial en el Gran Guayaquil, generando empleo y oportunidades de innovación. 

 

En el 2021, Guayaquil fue escenario de 2 momentos importantes: el lanzamiento de la marca ciudad GYE, impulsada por el Municipio de Guayaquil, a través de ÉPICO, para fomentar el orgullo y la identidad guayaquileña, además de visibilizar a nuestra ciudad como un destino fílmico que genere negocios e inversión extranjera. Adicional, la realización del primer festival de innovación de Guayaquil, EPIC FEST, que reunió a 800 personas que participaron en diferentes actividades relacionadas al emprendimiento, la economía circular, la tecnología, el arte, etc.  

Este es un resumen de lo que el Municipio de Guayaquil, a través de ÉPICO ha logrado durante el 2021, como un ente articulador de nuevas oportunidades junto a diferentes aliados del ecosistema de innovación de la ciudad. Para el 2022, como lo ha dicho en repetidas ocasiones su Gerente General, Cristina Vinueza, seguirá impulsando el desarrollo económico de la ciudad y su transformación, atendiendo las necesidades de sus ciudadanos y apostando por el Guayaquil del futuro. 

Gubernamental

ÉPICO Y CÁMARA DE LA CONSTRUCCIÓN ARTICULAN  OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO Y EMPLEABILIDAD PARA EL SECTOR. 

En un paso más hacia la reactivación económica de Guayaquil, el Municipio de Guayaquil a través de ÉPICO y la Cámara de la Construcción realizaron mesas de trabajo con más de 60 actores de dicho sector para analizar las necesidades, los retos a los que se enfrentan sus empresas y sus oportunidades de crecimiento e innovación de este sector, que genera gran cantidad de empleo en nuestra ciudad.

Estas mesas de trabajo contaron con la presencia de Carlos Repetto, presidente de la Cámara de Construcción de Guayaquil y otros representantes de constructoras nacionales y multinacionales, promotores inmobiliarios y proveedores de materiales de construcción que se dieron cita en 3 mesas de trabajo realizadas en el Auditorio del Edificio de las Cámaras. 

Se tiene previsto obtener nueve perfiles de proyectos de innovación que logren beneficiar al sector de la construcción. Con cada uno de ellos se busca establecer, cuáles son los puntos críticos y cuáles son las medidas correctivas que se deben tomar, asimismo, con este tipo de actividades se busca mejorar todos los procesos que intervienen en la industria de la construcción.  

“Estas mesas de trabajo son importantes porque sirven para establecer un diálogo entre la autoridad, en este caso la municipalidad y nosotros como constructores para poder intercambiar qué dificultades tiene el sector, cuáles son las fortalezas y debilidades y de esa manera establecer mecanismos de corrección en el caso de puntos críticos” – Ing. Carlos Repetto, presidente de la Cámara de Construcción de Guayaquil. 

Desde ÉPICO se busca instaurar una conciencia de innovación en diferentes sectores generando estrategias vanguardistas y proyectos, que estarán encaminados a resolver problemáticas y promover su competitividad. Este es el segundo sector con el que ÉPICO impulsa mesas de trabajo para el diálogo y la innovación. El primer sector fue el agroexportador, con una jornada que reunió a cerca de 90 actores que compartieron soluciones para su reactivación.  

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Épico (@epicogye)

Gubernamental

“PIENSA EN GRANDE, REGALA LOCAL” CAMPAÑA CREADA POR ÉPICO PARA PROMOVER EL CONSUMO LOCAL

MÁS DE 60 EMPRENDEDORES SERÁN PARTE DE LA EDICIÓN NAVIDEÑA QUE SE LLEVARÁ A CABO LOS FINES DE SEMANA DE DICIEMBRE EN PLAZA GUAYARTE Y CALLE PANAMÁ.

“Lo mejor de la navidad está en la ciudad. Piensa en grande, ¡Regala local!”. Es el eslogan y nombre de campaña que el Municipio de Guayaquil a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y Competitividad (ÉPICO) promueve en el mes de diciembre para que la ciudadanía conozca de los productos de diversos emprendedores y accedan a ellos consumiendo local.

Plaza Guayarte y la Calle Panamá serán los puntos de encuentro los fines de semana de diciembre donde más de 60 emprendedores de diversos sectores, entre ellos: textil, gastronómicos, bisuterias, decoración para el hogar, accesorios, detalles entre otros.

“Invitamos a la ciudadanía a formar parte de estas ediciones que realizaremos por navidad. Es una oportunidad para poder ayudar a los emprendedores consumiendo sus productos que no sólo reactiva la economía de sus negocios, sino que los motiva a seguir innovando y creciendo”, enfatiza Cristina Vinueza, Gerente General de ÉPICO.

La feria para emprendedores iniciará el sábado 11 de diciembre desde las 09h00 hasta las 14h00 en la Calle Panamá con la participación de 15 emprendedores; el viernes 17 se realizará una edición exclusiva “Mercadito Guayaco de Niños” en Plaza Guayarte e iniciará a las 17h00 hasta las 22h00; el sábado 18 y domingo 19 de diciembre, el punto de encuentro será la calle Panamá con más emprendedores que mostraran a la ciudadanía sus productos.


Para impulsar el consumo local y la reactivación económica de la ciudad ÉPICO cuenta con diversos programas, como Mercadito Guayaco, que ha beneficiado a los emprendedores guayaquileños generando $40,000 en ventas en sus 20 ediciones. Así mismo, brinda espacios que permite que los emprendedores den a conocer sus productos, de esta forma, han logrado llegar a más clientes. En la actualidad ÉPICO cuenta con 8,500 emprendedores inscritos en los programas proporcionados por el Centro de Emprendimiento.

Históricamente en Ecuador diciembre es el mes de mayores ventas, según información del Servicio de Rentas Internas (SRI), situación que representa oportunidades para los emprendedores.

Por esta razón, quienes deseen formar parte de estos programas impulsados por ÉPICO y acceder a los múltiples beneficios gratuitos que estos generan, deberán acceder a www.epico.gob.ec para registrarse e iniciar su ruta de trabajo junto a profesionales expertos.

 

Gubernamental

300 MICRONEGOCIOS DE SECTORES VULNERABLES SE BENEFICIARON EN LA I EDICIÓN DEL PROGRAMA “MI SUEÑO, MI NEGOCIO” DE LA ALCALDÍA DE GUAYAQUIL Y ÉPICO.

El Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y Competitividad (ÉPICO), llevó a cabo la clausura de la primera edición del programa de fortalecimiento comercial “MI SUEÑO, MI NEGOCIO”, el cual benefició a 300 MICRONEGOCIOS, ARTESANOS Y MICROEMPRESARIOS de diferentes sectores de Guayaquil, entre ellos: El Cisne, Isla Trinitaria, Monte Sinaí, Guasmo Norte, Chongón y Pascuales. El acto contó con la presencia de la Alcaldesa Dra. Cynthia Viteri; Vicealcalde, Ing. Josué Sánchez; Cónsul General de EE.UU en Guayaquil, Brian S. Quigley.; Ing. Cristina Vinueza, Gerente General de ÉPICO; Oscar Guzmán, Director del Proyecto de Inclusión Económica USAID-WOCCU; Padre Eduardo Vega, Director General de Hogar Cristo, donde se realizó el evento. 

Gracias al trabajo articulado con 8 fundaciones que vienen trabajando con estas comunidades: Children International, RESA, HIAS, Hogar de Cristo, Rotary Club Cerro Azul, Plan Internacional, Fundación Cleotilde Guerrero y Fundación Huancavilca, se logró capacitar a los microempresarios, de los cuales, el 83% son liderados por mujeres y el 11% por extranjeros en situación de movilidad. 

Ellos recibieron capacitación en temas específicos para fortalecer sus modelos de negocios, como manejo de finanzas, inventarios, redes sociales, nuevos mercados; conocimientos orientados a la transformación digital y servicio online hacia los consumidores. 

  • El 99% de sus ventas las realizan a través de WhatsApp. 
  • Se incentivó la creación de catálogos digitales de productos, el uso de medios de pagos digitales como billeteras electrónicas, links de pago rápido, botones de pago y transferencias bancarias.
  • El 23% formalizaron sus negocios a lo largo del programa y el 13 % está en proceso de formalizarse.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Épico (@epicogye)


Además, se les brindó la oportunidad de participar en ferias de emprendimiento para potenciar la venta de sus productos en Plaza Guayarte y Terminal Terrestre de Guayaquil, donde alcanzamos cerca de $2.500 dólares en ventas entre estos 2 lugares.

“Gracias a ÉPICO, me estoy capacitando y estoy comercializando mis productos, he sido invitada a ferias que han sido un éxito porque logré generar ventas que no imaginé (…) yo invito a las mujeres de mi sector para que se capaciten y sigan adelante, ¡no se detengan! mencionó Nelly Morales, propietaria de Bonarte quien se dio cita al acto de clausura junto a otros emprendedores del sector quienes a su vez recibieron los diplomas de participación. 

CONVOCATORIA ABIERTA PARA LA II EDICIÓN “MI SUEÑO, MI NEGOCIO”.

ÉPICO postuló a un fondo de inversión del proyecto de inclusión económica USAID – WOCCU y ha sido seleccionado con un financiamiento del 100% para el desarrollo de la II Edición del programa “Mi Sueño, Mi Negocio” para beneficiar a 400 nuevos micronegocios. 

“Gracias a USAID -WOCCU y al consulado general de Estados Unidos que podrán hacer realidad la segunda edición del programa, Mi Sueño, Mi Negocio con el financiamiento total para 400 cupos más para hombres y mujeres que tienen sus negocios en el filo del abismo, pero que los van a rescatar, gracias al trabajo en conjunto que realiza ÉPICO”, mencionó la Alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri.  

 

Por su parte, el cónsul de Estados Unidos, Brian S. Quigley mencionó que las acciones del Municipio de Guayaquil para reactivar la economía local son ejemplares, especialmente a través de las actividades que está llevando a cabo ÉPICO en torno a fortalecer los emprendimientos y con ello mejorar la vida de las personas en condiciones vulnerables. “El programa Mi Sueño, Mi negocio será apoyado económicamente por mi país, durante este año y primera edición se ha logrado beneficiar a más de 2.000 personas quienes han sido apoyadas para promover y mejorar sus emprendimientos. Como siempre digo Ecuador y los Estados Unidos somos buenos amigos, pero mejores socios”, enfatizó el Cónsul en el acto de clausura.

La gerente general de ÉPICO, Cristina Vinueza recalcó que un negocio no solo puede representar un sueño, sino también un nuevo comienzo, nuevas oportunidades y metas por cumplir. “Quiero felicitar a cada uno de los beneficiarios, me es grato saber que algunos de ustedes incluso están en otros programas que tenemos para seguir formándose y seguir creciendo” mencionó resaltando la importancia de la educación como herramienta fundamental para el desarrollo.

Los interesados en formar parte de la segunda edición del programa MI SUEÑO, MI NEGOCIO se pueden inscribir a través de la página web de ÉPICO: www.epico.gob.ec 

 

Gubernamental

ÉPICO FIRMA CONVENIO CON EL INSTITUTO NACIONAL DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA PARA BENEFICIAR A ACTORES DEL ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN.

El Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y la Competitividad, ÉPICO y el Instituto de Economía Popular Solidaria (IEPS), establecieron lazos de cooperación interinstitucional a través de la firma de un convenio que permitirá brindar capacitaciones, asistencia técnica, acompañamiento, promoción de los productos y servicios de los actores de la Economía Popular y Solidaria.

Parte del plan entre ambas instituciones comprende identificar e informar posibles proyectos a favor de las empresas que impulsan la Economía Popular y Solidaria, las cuales trabajan por la búsqueda del buen vivir y del bien común; el comercio justo y consumo ético y responsable; la equidad de género; el respeto a la identidad cultural; la autogestión; la responsabilidad social y ambiental, entre otros principios que permitan la generación de empleo y el desarrollo social.

El convenio además permite presentar propuestas entre ÉPICO e IEPS ante organismos nacionales e internacionales para apalancar fondos adicionales para proyectos de emprendimientos. De igual manera, la derivación de los actores de IEPS a los programas de acompañamiento que ofrece el Centro de Emprendimiento de Guayaquil, operado por ÉPICO, de manera gratuita para el desarrollo de negocios.

“Trabajamos en conjunto con todos los sectores económicos para lograr que Ecuador sea un país lleno de oportunidades. Guayaquil ya está siendo un referente por los programas que hemos creado desde el Municipio de Guayaquil y ÉPICO.  Esto se puede replicar al resto del país”, enfatizó Cristina Vinueza, Gerente General de ÉPICO.

El ente gubernamental coordinará con entidades públicas y privadas con las que mantiene convenios, la realización conjunta de capacitaciones con ÉPICO.

Al día de hoy, ÉPICO ha firmado más de 40 convenios de cooperación con empresas del sector público, privado y academia con el objetivo de promover acciones a favor de la reactivación económica y brindar las herramientas necesarias enfocadas a la innovación y sostenibilidad.

Gubernamental

ÉPICO Y GAD DE SALITRE FIRMAN CONVENIO DE COOPERACIÓN PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LOS EMPRENDEDORES DEL CANTÓN VECINO.

LA ALCALDÍA DE SALITRE SE SUMA AL PLAN DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA IMPULSADO POR EL MUNICIPIO DE GUAYAQUIL.

La Alcaldía de Guayaquil a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y Competitividad, ÉPICO y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Salitre, firmaron un convenio de cooperación institucional con el objetivo de compartir la experiencia y metodología del Centro de Emprendimiento de Guayaquil, operado por ÉPICO, así como nuevos espacios para la formación y crecimiento de emprendimientos de Salitre.

La firma del convenio se llevó a cabo en los exteriores de la Alcaldía de Salitre y fue suscrito por el alcalde del cantón, Julio Alfaro; la gerente general subrogante de ÉPICO, Belén Pástor y el vicealcalde de Guayaquil, Josué Sánchez, como testigo de honor.

El Vicealcalde de Guayaquil, Josué Sánchez, recalcó  la solidaridad de nuestra ciudad con sus cantones vecinos. “El Municipio de Guayaquil está comprometido con el crecimiento del sector productivo y seguiremos firmando más convenios de cooperación con los diferentes GADS para reactivar la economía y negocios locales”, indicó.

Entre las acciones a realizar se encuentra la ejecución de 2 talleres de capacitación por parte de ÉPICO a los emprendedores seleccionados por el GADMS para su desarrollo. Estas capacitaciones se ejecutarán en coordinación con la Alcaldía de Salitre.

El convenio incluye además un programa de formación para el personal seleccionado por el GAD de Salitre en temas de emprendimiento. Este programa será abierto y en coordinación con otros GADS de la provincia. Al finalizar los programas de desarrollo, se creará un espacio de difusión y/o exhibición para los emprendedores formados en conjunto por el GAD y ÉPICO.

“Desde ÉPICO daremos todas las herramientas necesarias para que los emprendedores salitreños puedan innovar en cada uno de sus negocios y puedan ser parte de cada unas de nuestras actividades a favor del consumo local”, recalcó la gerente general subrogante, Belén Pastor.

Salitre es el tercer cantón de seis que ha firmado con el Municipio de Guayaquil para que a través de ÉPICO se brinden todas las capacitaciones. Se prevé en las próximas semanas firmar un acuerdo con Naranjal, Santa Lucía y El Empalme; Balao y Milagro ya forman parte del plan de reactivación económica.

 

1 2
Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google
Spotify
Consent to display content from Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from Sound