Contáctanos
Category

Empresariales

Home / Empresariales
Emprendimiento, Empresariales, Transformación Digital

UTILIZAR HERRAMIENTAS DIGITALES EN EL 2023 TRANSFORMARÁ LA EXPERIENCIA DE LOS CLIENTES Y MAXIMIZARÁ LA PRODUCTIVIDAD DE LOS COLABORADORES

LA IMPLEMENTACIÓN ESTRATÉGICA DE TECNOLOGÍA REVOLUCIONA LA COMUNICACIÓN INTERNA, MEJORA LA COLABORACIÓN INTERDEPARTAMENTAL Y FORTALECE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Y PROVEEDORES

Gestionar   una empresa puede ser “sencillo” si cuentas con las herramientas digitales adecuadas. Existen diversas aplicaciones y plataformas que pueden ayudar a mejorar la efectividad de tu organización, independientemente de si recién estás iniciando o ya llevas tiempo en el mercado.

La implementación de herramientas tecnológicas en una empresa puede simplificar procesos, reducir tiempos de ejecución y facilitar el intercambio de datos e información. Además, estas herramientas digitales también pueden ayudar a disminuir gastos, facilitar la gestión de información y la toma de decisiones, aumentar la productividad, mejorar la relación con los clientes y fomentar el trabajo colaborativo.

“Las nuevas tecnologías y la transformación digital son herramientas clave para que los líderes empresariales impulsen un cambio significativo en la experiencia de los empleados y mejoren la gestión de los procesos internos que a su vez trae grandes resultados”, enfatiza Óscar Plaza, Country Manager de Siigo Contífico.

Es importante identificar en qué áreas o tareas específicas se pueden implementar estas herramientas. Para ayudarte a elegir las mejores opciones para tu empresa, aquí te presentamos algunas de las herramientas digitales más populares y cómo pueden ayudar a mejorar la efectividad de tu negocio:

Si buscas automatizar tus tareas cotidianas

  • ASANA

Es una de las mejores opciones para gestionar tareas y proyectos. Este software cuenta con una interfaz intuitiva y amigable que te permitirá conocer rápidamente todas sus funciones. Esta herramienta digital te ayuda a compartir, organizar, planificar y verificar paso a paso el proceso de cada una de tus actividades. Puedes crear recordatorios, cronogramas y obtener una visión macro de todas las responsabilidades de tus colaboradores en la empresa.

  • POWER AUTOMATE

Para obtener flujos de trabajo automatizados, recopilar datos, sincronizar archivos y unificar notificaciones, esta herramienta es tu solución. Esta aplicación cuenta con plantillas predeterminadas para usar y recomendaciones de app que podrías vincular para compartir y acceder fácilmente a los datos que necesites.

Si necesitas priorizar lo que es urgente

  • TODOIST

Esta aplicación te permite crear apuntes, listados, notas, y mucho más. Cuenta con listas de tareas interactivas en donde puedes colaborar con otros usuarios e incluso integrar esta app con otras aplicaciones. De igual manera, puedes vincular TODOIST a cualquiera de tus documentos, archivos, mails o calendario y de esta forma aumentar la productividad.

Para gestionar las redes sociales de tu organización

  • HOOTSUITE

Es una de las mejores herramientas digitales que permite gestionar diferentes cuentas de negocios en redes sociales, con esta plataforma web puedes programar publicaciones y obtener un análisis completo de tu entorno digital.

Para campañas de email marketing

  • HUBSPOT

Este software online te permite crear campañas de email marketing, gestionar publicaciones en redes sociales, crear flujos y formularios y mucho más. Al ser una plataforma extensa te permite dar un seguimiento a los equipos de marketing o ventas y obtener reportes completos de su gestión.

Si quieres mejorar la comunicación interna y externa de tu empresa

  • SLACK

Esta app te permite facilitar el trabajo en equipo ofreciendo diferentes posibilidades de optimización, integración y automatización. Su interfaz está compuesta de múltiples espacios de trabajo llamados canales en donde tus colaboradores se olvidarán de las tareas repetitivas del día a día. Esta aplicación puede ser integrada con diferentes herramientas o redes sociales como Dropbox, Twitter, Google Drive, etc.

Para gestionar la facturación y contabilidad de tu empresa de la manera más ágil

  • CONTÍFICO

Este es el mejor software administrativo y contable del mercado que te permite conocer el estado financiero exacto de tu empresa para tomar las mejores decisiones.

Agiliza todos los procesos de tu negocio, factura electrónicamente desde cualquier lugar, obtén estadísticas detalladas de tus ventas, genera automáticamente asientos contables y muchas otras más funcionalidades que sólo el sistema más completo del Ecuador te puede ofrecer.

También podrás estar al tanto de la situación exacta de tu empresa, desde la comodidad de tu laptop o celular, con su aplicación móvil disponible tanto en la App Store, como en Google Play.

La integración de tecnología en una empresa es un componente necesario en este 2023, no solo te ayudará a mejorar y optimizar procesos, estas herramientas te permitirán cumplir con las tareas más urgentes del día a día de una forma más eficiente, facilitando el trabajo para tus colaboradores y mejorando la experiencia del cliente en tu empresa. Si deseas conocer más puedes visitar www.contifico.com en donde podrás encontrar diversas soluciones tecnológicas para tu negocio.

Emprendimiento, Empresariales

PROGRAMAS IMPARTIDOS POR CONTÍFICO HAN PERMITIDO A EMPRENDEDORES DESARROLLAR HABILIDADES BLANDAS Y TRANSFORMAR SUS NEGOCIOS EN LO DIGITAL

  • SOLUCIONES FINANCIERAS, ASESORÍA CONTABLE Y MARCA PERSONAL SON LOS TEMAS QUE ABORDA LA ENTIDAD

Contífico Impulsado por Siigo es el software de sistema contable más completo para negocios pequeños, empresas y Pymes del Ecuador, contiene diversas funcionalidades de gran gama que busca elevar las empresas a un alto nivel. Por más de 30 años su único propósito ha sido convertirse en la mano derecha de pequeñas y medianas empresas que apuestan por grandes sueños. Les brinda a los empresarios, emprendedores y contadores lo mejor de su gestión y así convertirse en la mejor opción para sus clientes.

cropped-view-of-hands-typing-on-laptop.jpg

Esta empresa continúa creciendo y se consolida en el campo tecnológico a nivel latinoamericano, es por ello que Contífico, empresa Endeavor líder en Ecuador, se unió a esta corporación convirtiéndose en una nueva marca del grupo Siigo. Esta unión busca potencializar la experiencia y el valor agregado que se les ofrece a los clientes. Por esta razón, Contífico impulsado por Siigo ofrece una serie de talleres, charlas y webinars con speakers de talla internacional, expertos en temas financieros, contables y empresariales, que aportan conocimiento y desarrollo de habilidades en temas de actualidad a todos los ciudadanos interesados.

Entre los webinars y charlas que imparten, se encuentra “Soluciones Financieras que todo Emprendedor debe conocer” en dónde se trataron diversos temas claves cómo:

  • Separar las finanzas del negocio de las personales

Muchos emprendedores cometen el error de mezclar las finanzas del negocio con las suyas, lo que complica enormemente la administración e incluso puede propiciar a que todas las utilidades se reinviertan en gastos personales. Para evitar esto, es importante asignar un sueldo y no disponer más dinero del asignado.

  • Tener un plan de negocios

Este es un aspecto crucial: ¿Cuáles son tus costos, tu ganancia, buscan inversión o retorno? Este plan guiará a los emprendedores en el camino.

  • Contar con un capital de trabajo

Estos son los recursos que requiere una empresa para poder operar. ¿Cuánto capital de trabajo es necesario? Y ¿Cómo afecta el capital de trabajo a su liquidez? Averiguarlo y definir el monto que en realidad se necesita, aportará al crecimiento del emprendimiento.

  • Presupuesto

Mantener un presupuesto, esto según los ingresos o recursos con los que se cuenta; puede estar dividido por mes, trimestre, año, etcétera. De esta forma, se puede establecer una mejor planificación al momento de realizar los gastos, al priorizar lo más esencial.

  • Endeudamiento

Algo por lo que pasan muchos emprendedores en las primeras etapas de sus proyectos es pedir préstamos o sacar créditos o sacar créditos monetarios. Pero, no es recomendable comprometerse a realizar pagos de cierta magnitud que posiblemente en un futuro podría traer consecuencias o afectar al negocio. Asimismo, es importante evitar incluso los pagos a meses sin intereses ya que podría ser otra forma de endeudarse.

De igual forma, entre otras de las charlas que impulsa Contífico a través de Siigo está “7 pasos para construir tu marca personal y conseguir asesorías contables” en la cual se explica que para iniciar la construcción de una marca personal empieza por un autoanálisis que consiste en realizarse las siguientes preguntas: ¿Quién soy? ¿Qué me motiva? ¿Qué hago bien? ¿Cuáles son mis valores? ¿Qué me diferencia del resto?

Estas interrogantes se pueden resolver aplicando ciertos conocimientos clave como tener orientación a la innovación, conocer el correcto manejo de Bots, lo qué es Blockchain, contar con valores que se impregnan en el estilo y marca del profesional sobre el resto y contar con un propósito. Estos puntos revelan la esencia del emprendedor o la empresa convirtiendo en un punto clave el transmitir por qué se hacen las cosas.

Siigo brinda soluciones digitales que atienden a estas diferentes verticales de negocios, construir una marca personal trae beneficios como nuevos clientes y sirve para que las personas puedan referir y ubicar al emprendedor o empresario por los servicios que brinda. Y empiece a tener reconocimiento del Mercado que les permita llegar a nuevos niveles.

“Hoy la tecnología puede facilitar varias cosas de nuestro día a día, ese es el beneficio de la tecnología, reemplazar tareas o procesos repetitivos y lograr que sean más eficientes y productivos”
– Óscar Plaza- Country Manager Contífico

Hay muchas personas que aún están desconectadas en este sentido, y para incorporar la tecnología a la vida de los emprendedores se puede lograr través de programas como los que presenta Siigo para mantenernos actualizados, esto va a permitir que los profesionales desarrollen habilidades blandas y gerenciales, lo que va a definir cómo serán los ejecutivos en los próximos 8 o 10 años. Para el 2030 Según un estudio del informe económico mundial, más del 60 o 70% de las profesiones que van a existir en ese momento, en este instante no han sido creadas, se van a crear en los próximos años.

Gracias a estos programas diversos emprendedores, ciudadanos y personas interesadas han podido incrementar sus conocimientos contables lo que les ha permitido impulsar sus negocios de forma correcta.

Para conectarse a estas capacitaciones, se puede inscribir en https://contifico.com/eventos/

Empresariales, Gastronomía

LA CAFETERÍA GUAYAQUILEÑA BISCUITS BY NANÉ APERTURÓ SU OCTAVO LOCAL

  • LA CADENA GASTRONÓMICA PLANEA EXPANDIRSE A OTRAS CIUDADES COMO QUITO Y CUENCA EN UN FUTURO A MEDIANO PLAZO.

Biscuits by Nané es una cafetería y pastelería que nació en el 2013 en la cocina de la casa de la guayaquileña y chef Jeanet Hanze, quien pasó horneando postres como pasatiempo y los promocionaba con sus amigos y familiares; su pasión y éxito fue creciendo de a poco, aperturando su primer local en Entre Ríos, Samborondón. Al día de hoy, Biscuits By Nané es una cadena gastronómica y abrió en la Calle Panamá su octavo local.

Christian Stagg Y Jeanet Hanze.JPG

Christian Stagg y Janeth Hanze, representantes de la cadena Biscuits By Nané

Para Jeanet o más conocida como “Nané”, quien se especializó en Pastelería y Administración de restaurantes en la universidad Johnson and Wales, Miami, junto con su esposo y socio Christian Stagg, su mayor sueño es tener un punto de su marca en cada rincón del país y lograr internacionalizar sus recetas, productos y sabores.

Biscuits By Nané se encuentra en constante innovación el cual ha permitido que sus productos en la actualidad se puedan encontrar en diferentes puntos de venta como línea de congelados Pronto Foods By Biscuits By Nané en las principales cadenas como: Supermaxi, Comisariato,Cadenas Tia, además de los principales Markets de la ciudad  al igual en tiendas de Quito, Manta, La Libertad, Ambato, Machala, Cuenca, entre otras.

Entre los postres y platillos más famosos de su cadena de restaurantes se encuentran: Galletas Nevadas, Chocochips, Tortas, platos brunch como: Ceviches, arepas, bolones, tigrillos y más.

Biscuits By Nané cuenta con su propia marca de café en presentaciones de grano y molido. La innovación es la propuesta de valor para esta pareja de jóvenes ecuatorianos.

Los locales están ubicados en: Entre Ríos, Plaza Navona, El Dorado, Urdesa, Pedro Carbo y Vélez, Mall del Sol, P. Icaza y Córdova y el nuevo local de la calle Panamá.

Pueden visitar la cuenta de Instagram @biscuitsbynane_ec o su página web www.biscuitsbynane.com para conocer más de la cadena.

Emprendimiento, Empresariales

CONTÍFICO IMPULSARÁ UNA JORNADA DE CAPACITACIONES Y WEBINARS GRATUITOS PARA LOS EMPRENDEDORES ECUATORIANOS

Contífico es un software administrativo en la nube, que permite a sus usuarios controlar sus empresas desde cualquier lugar y momento. Esta empresa ecuatoriana es impulsada por el Grupo Siigo Latam, quien se ha consolidado como el aliado perfecto para todos aquellos emprendedores, contadores y personas naturales que buscan simplificar sus rutinas y reducir el tiempo y costos que invierten en operaciones administrativas.

Pensando constantemente en el bienestar y beneficio de sus usuarios, Grupo Siigo invierte el 20% de sus ganancias en tecnología de punta, y profesionales altamente calificados que pueden brindar asesorías personalizadas y clave para los usuarios de este servicio, ya que son todas estas Pequeñas y Medianas empresas las que poseen una particular importancia para la economía nacional, no solo por sus aportes a la producción y distribución de bienes y servicios, sino también por la flexibilidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y gran potencial de generación de empleos.

Es así, como parte de esta iniciativa y para impulsar el desarrollo económico y tecnológico de todos los emprendedores ecuatorianos, Contífico impulsado por Siigo realizará varios webinars y capacitaciones gratuitas durante todo el mes de mayo, que permitan consolidar conocimientos clave que todo emprendedor debe conocer, así como contenidos importantes que los ayudarán a impulsar su crecimiento profesional y económico.

Conoce el cronograma:

19 de mayo

5:00 p.m.

Soluciones financieras que todo emprendedor debe saber.

Speaker: Ángel Álvarez

 

25 de mayo

9:00 a.m.

Excluisivo – 7 pasos para construir tu marca personal y conseguir asesorías contables.

Speaker: Francisco Domínguez

 

26 de mayo

4:00 p.m.

Cómo convertirte en un contador digital

Speaker: Mauricio Hernández

Para conectarse a estos webinars solo deben acceder a la página www.contifico.com/eventos/ e inscribirse a los eventos mes a mes, además de estar pendiente de las redes sociales de Contífico en Instagram y/o Facebook.

Sobre Contífico:

Contífico es un software de sistema contable que permite comprender el status financiero exacto de tu empresa, de una manera sencilla y eficaz. Registra número de ventas, costos de tus materiales, facturas, pagos de impuestos acorde a la empresa, información sobre el estatus de inventario basado en los materiales que se gastan en despachar productos, hacer firmas electrónicas para dejar de gastar constantemente en chequeras o manejar E-Commerce, entre otras funcionalidades. Cuenta con un gran abanico de clientes, peluquerías, restaurantes, panaderías, tiendas de calzado y muchos más.  Entre los servicios que ofrece se incluyen: software contable y de gestión, facturación electrónica y punto de venta.

Empresariales

CONTÍFICO BUSCA CELEBRAR EL MES DEL EMPRENDIMIENTO CONVIRTIÉNDOSE EN EL ALIADO PERFECTO DE LOS EMPRENDEDORES

  • DURANTE TODO EL MES DE ABRIL SE REALIZARÁN WEBINARS, CHARLAS Y TRANSMISIONES EN VIVO PARA CAPACITAR A DIVERSOS EMPRESARIOS.

De acuerdo con la información derivada del Estudio de Gestión Competitiva de las PYMES en el Ecuador, estas representan el 95% de las unidades productivas. De igual forma, la séptima edición de la encuesta Visión Pymes realizada por Brother International Corporation, reveló que el 46,5% de los emprendedores en Ecuador y Colombia, afirmaron que la pandemia incrementó el nivel de inversión en tecnología de oficina de su empresa.

Por esta razón, Contífico está en constante desarrollo de materiales y contenido exclusivo al alcance de todos los emprendedores con el fin de capacitarlos frente a temas de actualidad y tributarios, como Ebooks, podcast, diagnósticos empresariales, demos y mucho más.

Contífico es una empresa ecuatoriana perteneciente al grupo Siigo Latam, que ha logrado consolidarse en los últimos años como el proveedor líder en Ecuador de software financiero y contable para pequeñas y medianas empresas. Desde agosto de 2020, Contífico y Siigo se unieron para fortalecer su estructura tecnológica. En esta alianza también forma parte la compañía Memory en Uruguay, Siigo Chile y Aspel en México.

Para ayudar a transformar la vida de contadores y empresarios en toda Latinoamérica, el Grupo Siigo invierte el 20% de sus ingresos en innovación y tecnología, además de sumar más de 2.700 colaboradores y expertos en el desarrollo de herramientas tecnológicas que brinden la asesoría y capacitaciones necesarias.

Como parte de esta iniciativa, Contífico impulsado por Siigo realizará varios webinars, charlas online y capacitaciones gratuitas. Entre ellas están:

Facebook Lives

®    Calendario Tributario y últimas reformas (4 de abril)

®    Todo lo que debes saber sobre declaración de impuesto a la renta (18 de abril)

Webinars Gratuitos

®    La importancia de las microfinanzas para el desarrollo de un emprendimiento (5 de abril)

®    Cierre fiscal para sociedades bajo NIF (12 de abril)

®    Construye un negocio innovador y de valor para tus clientes, saliendo de tu zona de confort (20 de abril)

®    LATAM Titanes emprendedores (21 de abril)

®    Descubre cómo automatizar información y procesos contables a través del blockchain (28 de abril)

Instragam Lives

®    3 herramientas para gerenciar de manera virtual y efectiva tu negocio (13 de abril)

®    Todo lo que debes saber sobre el formulario 101 (22 de abril)

 


Algunos de los speakers encargados de llevar a cargo estas charlas son Pierangela Sierra CEO de Tipti, Santiago Rojas fundador y director de Marketing 3Pod Latam, Carlos Huertas CFO en Siigo Latam, Natalia Hernández fundadora y gerente general en Brainbox Solutions, entre otros.

Para conectarse a estos webinars, charlas y lives solo deben acceder a la página www.contifico.com/eventos/ e inscribirse a los eventos del mes, además de estar presente de las redes sociales de Contífico Impulsado por Siigo en donde constantemente se publica información de futuros eventos, se encuentran como @contifico.

Sobre Contífico:

Contífico es un software de sistema contable que permite comprender el status financiero exacto de tu empresa, de una manera sencilla y eficaz. Registra número de ventas, costos de tus materiales, facturas, pagos de impuestos acorde a la empresa, información sobre el estatus de inventario basado en los materiales que se gastan en despachar productos, hacer firmas electrónicas para dejar de gastar constantemente en chequeras o manejar E-Commerce, entre otras funcionalidades. Cuenta con un gran abanico de clientes, peluquerías, restaurantes, panaderías, tiendas de calzado y muchos más.

Entre los servicios que ofrece se incluyen: software contable y de gestión, facturación electrónica y punto de venta.

Empresariales

E-COMMERCE, FACTURACIÓN ELECTRÓNICA Y BOTS: LA NUEVA ERA DE LA MODERNIZACIÓN COMERCIAL

EL USO DE BOTS Y LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA EN EL E-COMMERCE SE HA EXTENDIDO, SE USAN NO SOLO PARA BRINDAR ATENCIÓN AL CLIENTE, SINO TAMBIÉN PARA VENDER. 

Las empresas durante todos estos años han ido adquiriendo distintas soluciones digitales, lo que ha traído significativas mejoras en la eficiencia, pero a la vez ha hecho que las personas pierdan mucho tiempo buscando información en una aplicación u otra. Frente a procesos cada vez más complejos, las expectativas de los consumidores y las necesidades de gestión de las empresas, se demanda una experiencia simple y ágil no solo para el consumidor.

Contífico Impulsado por Siigo, es el software contable y administrativo en la nube más avanzado, económico y amigable del Mercado ecuatoriano, que ofrece soluciones a la medida para este tipo de problemas, destinados a empresas, contadores, y personas naturales que trabajan impulsando el e-commerce desde sus negocios.

 

En este sentido, uno de los componentes que más beneficia e impulsa al e-commerce es la facturación electrónica. No solo permite ofrecer una experiencia consistente en todos los canales de venta, sino también permite mantener un control administrativo y simplificar procesos.

La digitalización de la facturación abre un nuevo mundo para el comercio en todas sus formas. Estudios recientes indican que la tasa de apertura de los correos donde viaja la factura es 6 veces superior al de un envío promocional, lo cual despliega una oportunidad para impulsar la inteligencia comercial. Por esta razón, el uso de bots dentro de campos como la contabilidad y finanzas, es otro de los componentes digitales que cada vez es más frecuente.

El RPA (ROBOTIC PROCESS AUTOMATION), es una tecnología que nos permite automatizar todas aquellas tareas estandarizadas, rutinarias y repetitivas que puedan ser realizadas por un robot de software. Automatiza tareas como completar formularios, trabajar con plantillas de cálculo, procesar órdenes de compra, etc. Además, este sistema emula la función de una persona frente a la computadora, permite administrar una fuerza de trabajo virtual y da paso a la integración automática entre sistemas.

¿Qué puede hacer un robot por nosotros? 

  • Loguearse en aplicaciones 
  • Transferir datos entre sistemas.
  • Copiar y pegar datos extraídos desde una página web 
  • Conectarnos con APIS
  • Leer, escribir y enviar correos y adjuntos 
  • Usar planillas de cálculo automatizadas
  • Contabilidad sin errores
  • Seguimientos de pagos

El ecosistema en donde un robot puede trabajar está conformado por: email, data files, websites, portales, Excel, enterprise systems, databases, digital documents, legacy systems y más. 

“La tecnología trae múltiples ventajas para los empresarios, hacer uso de herramientas como la facturación electrónica logra una mayor trazabilidad, ahorro en costos y se reduce el margen de error en cálculos debido a que todo está automatizado”
– Óscar Plaza, Manager de Contífico, impulsado por Siigo.

Y su implementación en el campo laboral trae consigo varias ventajas como: los beneficios se ven de una manera más rápida, la inversión es menor, no necesita que modifiquen sistemas o creen APIS de integración, puede ser liderado por las áreas de negocio, pero siempre con el soporte de tecnología y es altamente escalable. Cada vez son más las empresas que apuestan por esta modernización digital que los ayuda a ser más eficientes, potenciar su calidad y mejorar la experiencia del cliente.

Contífico Impulsado por Siigo, apoya totalmente a los empresarios en el proceso de adopción de nuevas tecnologías, sobre todo cuando esto trae múltiples ventajas en cuanto a la gestión operativa, se ahorra tiempo, costos y logra que las empresas sean más productivas.

Empresariales

ÉPICO Y CORPEI REALIZARON II RUEDA DE NEGOCIOS DEL PROGRAMA GUAYAQUIL EMPRESARIAL PARA FOMENTAR EL CONSUMO LOCAL Y LAS CONEXIONES COMERCIALES.

CORPORACIÓN FAVORITA, ALMACENES TÍA Y CORP. FERNANDEZ SON ALGUNAS DE LAS EMPRESAS QUE SE SUMARON A ESTA JORNADA.

El Municipio de Guayaquil a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión y Competitividad, ÉPICO, impulsa el encadenamiento productivo y las conexiones comerciales de negocios guayaquileños con industrias de alto nivel, en ese sentido, realizó la II rueda de negocios del programa GUAYAQUIL EMPRESARIAL, junto a la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI).

Se contó con la participación de 40 PyMes de diversos sectores como: Cacao, Servicios, Conservas, Frutas deshidratadas, Textil, Agroalimentos y Snacks de la ciudad que mantuvieron entrevistas virtuales con 18 empresas ancla para gestionar una posible alianza y expandir la presencia de sus productos en el mercado. Las empresas ancla fueron las siguientes:

 

LA DELIA MARKET

LIRIS 

NOVACERO 

AMCHAM

EL HUERTO DE LUCHI 

LISTO – SNACKS

CORP FERNANDEZ

QUICORNAC

ASOEXPLA

AEBE

MANGO ECUADOR

ANECACAO

TIA 

CORP. FAVORITA

THE URBAN MARKET

GAD PORTOVIEJO

CARVIS SUPERMECADOR

AEI

El programa GUAYAQUIL EMPRESARIAL busca impulsar el crecimiento de las PyMES con estrategias de negociación para su participación en ruedas de negocios y optimizar su productividad, de manera sostenible, a través del encadenamiento productivo en la ciudad.

 

“En este programa aprendimos diversas técnicas de negociación, y un sistema de costeo para que mediante todos nuestros canales pudiéramos aplicarlo de manera más eficiente y así ser más rentables”- Joseline Soto, participante, propietaria Sunflower.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Épico (@epicogye)

Según un estudio realizado por la Facultad De Ciencias Económicas de la Universidad de Guayaquil, las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) representan el 95% de las unidades productivas del país la cual genera el 60% del empleo, por tal motivo el Municipio de Guayaquil, a través de ÉPICO y la empresa privada, mantienen su labor a favor de las PyMES a fin de sumar más beneficios para las familias guayaquileñas, así como impulsar la competitividad de nuestra ciudad, a través del consumo local.

“Realmente este programa tiene un sinnúmero de herramientas y de conocimientos, que de ser aplicados de forma progresiva, metódica y disciplinadamente, nos va a llevar a crecer según lo que nosotros esperábamos. Buscamos escalar en el mercado y creemos que esta es nuestra oportunidad”-Elena Guim, participante, propietaria de The Real Ferments. 

Siguiendo este objetivo, el ente municipal además impulsa su iniciativa #ConsumeLocal para conectar a pequeñas y medianas empresas guayaquileñas con cadenas de autoservicios, colocando sus productos en perchas del mercado. Hasta el momento, gracias a la articulación de ÉPICO, 4 negocios ingresaron a Del Portal, Fernández y Listo.

Empresariales

“FERIA DE SALDOS” CAMPAÑA DEL MALL EL FORTÍN PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA GUAYAQUILEÑA

HASTA EL 31 DE ENERO LOS CIUDADANOS PODRÁN APROVECHAR HASTA EL 70% DE DESCUENTOS EN TODOS LOS LOCALES.

El Centro Comercial Mall El Fortín marca el arranque de un nuevo año comercial impulsando la iniciativa “Feria de Saldos” para que los locales puedan exhibir todos sus saldos del año 2021 fuera de sus tiendas, para de esta forma ampliar el ambiente de feria. Con esta actividad los clientes podrán encontrar descuentos por cambios de temporada, o productos en liquidación que pueden ir desde la contratación de servicio de internet hasta productos esenciales como medicinas o alimentos. La feria estará activada hasta el 31 de enero desde las 10h00 hasta las 20h00.

Esta feria brinda varios beneficios tanto a los clientes como a los locales del Centro Comercial:

  • Permite que los arrendatarios puedan contar un flujo de venta más variado al poder rotar mercadería que no se vendió durante el año pasado.
  • Brinda a los visitantes la oportunidad de escoger entre una variada selección de productos y servicios con precios accesibles
  • Facilita que las marcas participantes se den a conocer más fácilmente al ubicar sus productos fuera de sus locales en modalidad de feria.
  • Ofrece a los visitantes la posibilidad de conocer a cabalidad los diferentes productos y servicios de manera más ágil y a menor precio, sin tener que entrar en cada tienda

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Mall El Fortín (@mallelfortin)

Durante la feria, se mantendrán activados todos los protocolos de bioseguridad, tales como, control de aforos, revisión de carnet de vacunación al ingreso, toma de temperatura, respeto de distanciamiento y puntos de desinfección de manos en todo el Centro Comercial.

Esta feria se lleva a cabo en una fecha importante para quienes deseen asistir, puesto que podrán contar con un tiempo extendido de descuentos no únicamente en productos, sino servicios que podrán ser aprovechados estos primeros días del año.

Empresariales

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA: UNA VENTAJA COMPETITIVA PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

EL SISTEMA BENEFICIA LA ECONOMÍA DE LAS EMPRESAS, REDUCE LOS ERRORES EN LOS PROCESOS CONTABLES Y SIMPLIFICA LA ADMINISTRACIÓN.

 

El papel que juegan las pequeñas y medianas empresas en la economía nacional es cada vez más relevante. De acuerdo con cifras de la Superintendencia de Compañías (SUPERCIAS), a finales del año 2020 se constituyeron más de 10.700 empresas en el país, lo que representa un crecimiento del 7,7% comparado con el mismo periodo del año pasado. Las empresas buscan la manera de ser más productivas en un mercado que está en constante competencia y la adopción de nuevas soluciones tecnológicas es una realidad.  

Según el estudio de Visión Pymes 2020, el 80% de las Pymes en Ecuador se centran en innovar y resolver problemas. Por eso, soluciones como la facturación electrónica se han convertido en una de las herramientas más prácticas y beneficiosas para los empresarios que desean reactivar su economía a través de los nuevos canales de ventas digitales. Desde el 2014 en Ecuador la Facturación Electrónica se convirtió en un requisito para aproximadamente 4 grupos de contribuyentes. Cada factura electrónica debe contar con una firma digital, así, el Servicio de Rentas Internas (SRI) puede verificar el origen e integridad de la factura y disminuir el riesgo de fraude. 

Este proceso de implementación se debe realizar no solo por ser un requisito de regulación sino por las múltiples ventajas que trae para su negocio. Beneficia la economía de las empresas, debido principalmente a que aumenta la agilidad de los procesos de facturación y pago, reduce los errores en los procesos y al mismo tiempo el cumplimiento de deberes tributarios, simplifica la administración y se ahorran tiempos y gastos. Por esta razón, contar con un proveedor tecnológico de software contable es la clave para los empresarios. 

Además, se mejora la gestión de los procesos al facilitar el manejo de la información por medio del espacio de almacenamiento y accesibilidad que ofrece un software de facturación electrónica en la nube, que es la manera más sencilla para realizar este proceso y consultar desde cualquier medio la información de su negocio. 

Con la facturación electrónica se facilita el seguimiento y control de las facturas de venta ya que, a través de una plataforma tecnológica certificada, se puede monitorear la emisión y recepción de la misma, lo que optimiza la atención al cliente y se elimina el riesgo de perder documentos. El ciclo de facturación y recaudo se acelera debido a que los tiempos logísticos de impresión, distribución y recepción de las facturas se eliminan mejorando la caja de la compañía. 

 

La digitalización de la información es un factor cada vez más notable; de acuerdo con la encuesta Visión Pymes realizada por Brother International Corporation, en el último año disminuyó un 48% la cantidad de documentos impresos de las pequeñas y medianas empresas de Ecuador, transformando así la vida de contadores y empresarios. 

 

El paso tecnológico que implica adoptar la Facturación Electrónica no debería ser un proceso que genere estrés para los contribuyentes. Contar con herramientas y un software contable especializado, puede hacer de esta transición un proceso lleno de beneficios y ventajas competitivas para los empresarios en Ecuador. 

 

Si quiere conocer más acerca de la Facturación Electrónica y múltiples beneficios para su empresa, puede visitar 

http://www.contifico.com

Empresariales

COPA AIRLINES INAUGURA VUELOS A CÚCUTA Y ARMENIA

A través del Hub de las Américas® en Panamá, Copa Airlines conectará a las ciudades de Armenia y Cúcuta de forma directa con su extensa red de rutas en todo el continente americano.
La Aerolínea operará a estos destinos con tres frecuencias semanales, los días martes, jueves y domingo a Armenia, y los lunes, miércoles y sábados a Cúcuta.
Con el inicio de operaciones en Armenia y Cúcuta, Copa Airlines servirá 9 destinos dentro del territorio colombiano.

Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, S. A. {NYSE: CPA}, y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, inauguró hoy su nueva ruta entre Ciudad de Panamá y Armenia, Colombia, siendo el primer nuevo destino de la Aerolínea desde el 2019.

“Este nuevo vuelo a Amenia nos permite continuar mejorando la conectividad de las ciudades del continente, fortaleciendo la posición del Hub de las Américas® y contribuyendo al desarrollo socioeconómico de la región a través del sector turismo”, expresó Christophe Didier, vicepresidente de Ventas de Copa Airlines.

La Aerolínea celebró el primer vuelo inaugural con un evento en el Aeropuerto de Tocumen, el cual contó con la presencia de Camilo Vizcaya Rodríguez, Segundo Secretario de Relaciones Exteriores de la Embajada de Colombia en Panamá; Cristian Duque, Representante Comercial de ProColombia en Panamá; y Raffoul Arab, Gerente General de Tocumen, S.A.

Armenia fue declarada en 2011 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, siendo reconocida por su riqueza cultural y turística. Está ubicada entre Bogotá, Medellín y Cali, con una población de aproximadamente 300.000 habitantes. Junto con Pereira y Manizales, Armenia forma parte del eje cafetero de Colombia, por lo que sus paisajes están conformados por grandes haciendas que brindan la oportunidad de realizar una ruta del café y conocer de cerca todo lo que hay detrás de un buen café colombiano. 

El vuelo CM330 de Copa Airlines a Armenia opera inicialmente con tres frecuencias semanales los martes, jueves y domingo, saliendo a las 11:36 a.m. de Panamá y llegando al Aeropuerto Internacional El Edén a las 12:58 p.m. El vuelo de regreso partirá los mismos días desde Armenia a las 3:58 p.m., llegando a Panamá a las 5:18 p.m. La ruta será operada por un Boeing 737-700 con capacidad para 12 pasajeros en Clase Ejecutiva y 112 pasajeros en la cabina principal. 

Adicionalmente, la Aerolínea confirma que el próximo 6 de diciembre, iniciará sus operaciones a la ciudad de Cúcuta, Colombia, inicialmente con tres frecuencias semanales los lunes, miércoles y sábados saliendo a las 9:56 p.m. de Panamá y llegando al Aeropuerto Internacional Camilo Daza a las 11:23 p.m. El vuelo de regreso partirá los martes, jueves y domingos desde Cúcuta a la 4:34 a.m., llegando a Panamá a las 6:04 a.m. La ruta será operada por un Boeing 737-800 con capacidad para 16 pasajeros en Clase Ejecutiva y 144 pasajeros en la cabina principal.Con estos dos nuevos destinos, Copa Airlines servirá 9 destinos dentro del territorio colombiano.

CONOCE LAS RUTAS AÉREAS DE COPA AIRLINES DE DICIEMBRE

 

1 2
Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google
Spotify
Consent to display content from Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from Sound