Contáctanos
Category

Emprendimiento

Home / Emprendimiento
Emprendimiento, Empresariales, Transformación Digital

UTILIZAR HERRAMIENTAS DIGITALES EN EL 2023 TRANSFORMARÁ LA EXPERIENCIA DE LOS CLIENTES Y MAXIMIZARÁ LA PRODUCTIVIDAD DE LOS COLABORADORES

LA IMPLEMENTACIÓN ESTRATÉGICA DE TECNOLOGÍA REVOLUCIONA LA COMUNICACIÓN INTERNA, MEJORA LA COLABORACIÓN INTERDEPARTAMENTAL Y FORTALECE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Y PROVEEDORES

Gestionar   una empresa puede ser “sencillo” si cuentas con las herramientas digitales adecuadas. Existen diversas aplicaciones y plataformas que pueden ayudar a mejorar la efectividad de tu organización, independientemente de si recién estás iniciando o ya llevas tiempo en el mercado.

La implementación de herramientas tecnológicas en una empresa puede simplificar procesos, reducir tiempos de ejecución y facilitar el intercambio de datos e información. Además, estas herramientas digitales también pueden ayudar a disminuir gastos, facilitar la gestión de información y la toma de decisiones, aumentar la productividad, mejorar la relación con los clientes y fomentar el trabajo colaborativo.

“Las nuevas tecnologías y la transformación digital son herramientas clave para que los líderes empresariales impulsen un cambio significativo en la experiencia de los empleados y mejoren la gestión de los procesos internos que a su vez trae grandes resultados”, enfatiza Óscar Plaza, Country Manager de Siigo Contífico.

Es importante identificar en qué áreas o tareas específicas se pueden implementar estas herramientas. Para ayudarte a elegir las mejores opciones para tu empresa, aquí te presentamos algunas de las herramientas digitales más populares y cómo pueden ayudar a mejorar la efectividad de tu negocio:

Si buscas automatizar tus tareas cotidianas

  • ASANA

Es una de las mejores opciones para gestionar tareas y proyectos. Este software cuenta con una interfaz intuitiva y amigable que te permitirá conocer rápidamente todas sus funciones. Esta herramienta digital te ayuda a compartir, organizar, planificar y verificar paso a paso el proceso de cada una de tus actividades. Puedes crear recordatorios, cronogramas y obtener una visión macro de todas las responsabilidades de tus colaboradores en la empresa.

  • POWER AUTOMATE

Para obtener flujos de trabajo automatizados, recopilar datos, sincronizar archivos y unificar notificaciones, esta herramienta es tu solución. Esta aplicación cuenta con plantillas predeterminadas para usar y recomendaciones de app que podrías vincular para compartir y acceder fácilmente a los datos que necesites.

Si necesitas priorizar lo que es urgente

  • TODOIST

Esta aplicación te permite crear apuntes, listados, notas, y mucho más. Cuenta con listas de tareas interactivas en donde puedes colaborar con otros usuarios e incluso integrar esta app con otras aplicaciones. De igual manera, puedes vincular TODOIST a cualquiera de tus documentos, archivos, mails o calendario y de esta forma aumentar la productividad.

Para gestionar las redes sociales de tu organización

  • HOOTSUITE

Es una de las mejores herramientas digitales que permite gestionar diferentes cuentas de negocios en redes sociales, con esta plataforma web puedes programar publicaciones y obtener un análisis completo de tu entorno digital.

Para campañas de email marketing

  • HUBSPOT

Este software online te permite crear campañas de email marketing, gestionar publicaciones en redes sociales, crear flujos y formularios y mucho más. Al ser una plataforma extensa te permite dar un seguimiento a los equipos de marketing o ventas y obtener reportes completos de su gestión.

Si quieres mejorar la comunicación interna y externa de tu empresa

  • SLACK

Esta app te permite facilitar el trabajo en equipo ofreciendo diferentes posibilidades de optimización, integración y automatización. Su interfaz está compuesta de múltiples espacios de trabajo llamados canales en donde tus colaboradores se olvidarán de las tareas repetitivas del día a día. Esta aplicación puede ser integrada con diferentes herramientas o redes sociales como Dropbox, Twitter, Google Drive, etc.

Para gestionar la facturación y contabilidad de tu empresa de la manera más ágil

  • CONTÍFICO

Este es el mejor software administrativo y contable del mercado que te permite conocer el estado financiero exacto de tu empresa para tomar las mejores decisiones.

Agiliza todos los procesos de tu negocio, factura electrónicamente desde cualquier lugar, obtén estadísticas detalladas de tus ventas, genera automáticamente asientos contables y muchas otras más funcionalidades que sólo el sistema más completo del Ecuador te puede ofrecer.

También podrás estar al tanto de la situación exacta de tu empresa, desde la comodidad de tu laptop o celular, con su aplicación móvil disponible tanto en la App Store, como en Google Play.

La integración de tecnología en una empresa es un componente necesario en este 2023, no solo te ayudará a mejorar y optimizar procesos, estas herramientas te permitirán cumplir con las tareas más urgentes del día a día de una forma más eficiente, facilitando el trabajo para tus colaboradores y mejorando la experiencia del cliente en tu empresa. Si deseas conocer más puedes visitar www.contifico.com en donde podrás encontrar diversas soluciones tecnológicas para tu negocio.

Emprendimiento, Transformación Digital

CONOCE LAS 5 CLAVES PARA IMPULSAR EL FUTURO DIGITAL EN TU EMPRESA

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL SE PRESENTÓ COMO UNO DE LOS PUNTOS PRIORITARIOS EN LA AGENDA DE LOS DIRECTORES DE SISTEMAS YA EN 2017, SEGÚN EL WALL STREET JOURNAL

El futuro digital está cada vez más presente en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana, en este sentido pensar en la transformación digital de las empresas se ha vuelto una necesidad imperativa. Gracias a la pandemia, la mayoría de organizaciones visualizaron que sus modelos de negocios tendrían que cambiar debido a la digitalización.

“La implementación de la transformación digital ha demostrado que el desarrollo de la tecnología se convirtió en una condición básica para permitir que las empresas continúen siendo competitivas”
-Oscar Plaza, Country Manager de Siigo Contífico.

La velocidad con la que suceden estos cambios y el impacto que pueden tener, revelan el verdadero desafío al que se enfrentan las empresas, y es que en definitiva el futuro comercial será netamente digital. Por ello, las organizaciones del futuro deberán actualizar sus habilidades, procesos y conocimientos tecnológicos para mejorar sus operaciones comerciales.

Aquí te contamos 5 claves para impulsar el futuro digital de tu empresa:

  • TENER UNA VISIÓN CLARA DE HACIA DÓNDE QUIERES LLEGAR

Es importante que cualquier organización que busque sumarse a la era digital entienda el porqué necesita pasar por este proceso. De esta manera, se podrá identificar cuáles son los objetivos finales que busca alcanzar con la digitalización. Este es un aspecto sumamente importante, sobre todo para aquellas organizaciones en las que sus procesos digitales no están sincronizados, son los indicadores de medición empresariales o no los han implementado todavía.

  • CONTAR CON HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL:

Las herramientas digitales son una de las soluciones para optimizar los procesos de la empresa. Contar con un software financiero o contable, permitirá llevar un mejor control de la economía corporativa. Asimismo, los software en la Nube son esenciales en este proceso, ya que facilitan la digitalización y permiten llevar el modelo de trabajo a un nuevo nivel, facilitando el trabajo colaborativo o remoto. En el mercado actual se encuentra disponible el software contable CONTÍFICO, que suple cada una de las necesidades que las organizaciones en proceso de transformación digital puedan presentar.

  • CAPACITAR A LOS COLABORADORES:

Es importante contar con los perfiles adecuados dentro de la organización, que tengan conocimientos clave y precisos para manejar las tecnologías implementadas. Es por esta razón que es importante ofrecer capacitaciones constantes que permitan mantener al personal actualizado, redefinir procesos, identificar problemas y generar cambios.

  • OPTIMIZAR EL SERVICIO AL CLIENTE:

Una vez el proceso de digitalización esté en marcha, es importante considerar extender su alcance hacia la experiencia de los clientes. Para ello, será importante conocer cuáles son sus necesidades y el perfil de los clientes. Utilizando herramientas digitales como el Big Data es posible conocer y hasta predecir comportamientos de clientes potenciales. Así, cualquier organización podrá anticiparse a las necesidades del mercado y suplir las mismas con experiencias, productos o servicios que se requieran.

  • ESCALAR EL CRECIMIENTO DE LA EMPRESA

Expandir un negocio y hacerlo cada vez más grande, ya no está sujeto a los medios tradicionales de expansión. Gracias a la era tecnológica, la escalabilidad de un negocio está al alcance de todos aquellos que implementen un correcto proceso de digitalización. Cuanta más presencia se tenga en medios digitales como redes sociales, páginas web, apps, etc., existirá una mayor oportunidad de generar negocios.

 

Emprendimiento, Gubernamental

ÉPICO IMPLEMENTARÁ UN PLAN DE CAPACITACIONES GRATUITAS DIRIGIDO A MERCADOS MUNICIPALES PARA FORTALECER EL MERCADO MINORISTA

EN UN INICIO, CON ESTA INICIATIVA SE ESPERA CAPACITAR A MÁS DE 500 COMERCIANTES DE CUATRO MERCADOS MUNICIPALES: OESTE, MARTHA DE ROLDÓS, CENTRAL Y MERCADO DE LAS FLORES

El circuito minorista de Guayaquil es una pieza esencial en el funcionamiento económico de la ciudad, ya que no solo garantiza el abastecimiento conjunto, sino que permite a los ciudadanos tener disponibles todos los bienes de primera necesidad. Es por esta razón que ÉPICO, en coordinación con la Alcaldía de Guayaquil, ha realizado un diagnóstico en 10 mercados municipales, entre los que se han encuestado a 991 comerciantes, donde el 48,5% de ellos han manifestado su necesidad de recibir capacitaciones.

Con el fin de solucionar esta demanda y beneficiar al sector minorista, ÉPICO implementará la ejecución de Talleres de Capacitación desde el 26 de septiembre de 2022 hasta el 01 de diciembre de 2022, con los cuales se estima capacitar alrededor de 500 comerciantes en este periodo. Estas capacitaciones se iniciarán en cuatro mercados municipales: Oeste, Martha de Roldós, Central y Mercado de las Flores; los demás mercados se definirán en el transcurso de la ejecución de las capacitaciones.

Los talleres que se impartirán estarán centrados en dos temáticas clave: Servicio al cliente y Finanzas personales; en donde los participantes recibirán charlas en tópicos como: ¿Quién es mi cliente?, Tipos de clientes, FODA personal, 5 claves de las finanzas para emprendedores, Consejos para manejar las finanzas en todo tiempo y mucho más.

Actualmente, la Alcaldía de Guayaquil administra 50 mercados municipales que están distribuidos geográficamente de manera estratégica, dentro de los cuales hay un total de 9.694 puestos asignados, siendo ésta la misma cantidad de comerciantes (considerando únicamente al principal de cada puesto).

Desde ÉPICO, se espera capacitar a cada uno de estos comerciantes minoristas, ofreciéndoles la oportunidad de fortalecer sus conocimientos, mejorar sus habilidades digitales, de comunicación, de atención al cliente, manejo financiero de su negocio, promoción y ventas, que les permitan innovar, crecer y coadyuvar a sostener e incrementar la captación de nuevos clientes, lo cual se traduce en mejoras para sus propios negocios.

Emprendimiento

LA INICIATIVA DEL CLÚSTER DE TECNOLOGÍA DE GUAYAQUIL SE CONSOLIDA CON GRANDES AVANCES PARA CONVERTIR A LA CIUDAD EN UN HUB TECNOLÓGICO.

  • ESTA INICIATIVA, IMPULSADA POR EL MUNICIPIO DE GUAYAQUIL, A TRAVÉS DE ÉPICO, INCLUYE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE 193 EMPRESAS PRIVADAS TECNOLÓGICAS Y 7 INSTITUCIONES ALIADAS.

Impulsar el desarrollo económico a través de la generación de nuevos negocios, fomentar la adopción de nuevas tecnologías, contar con datos para la toma de decisiones estratégicas de la ciudad, son algunos de los beneficios que impulsa la iniciativa del Clúster de Tecnología de Guayaquil, impulsado por el Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y la Competitividad, ÉPICO, la cual ha sumado algunos avances y resultados positivos, desde su creación en agosto del 2021.

Las mesas de trabajo realizadas durante 7 meses de trabajo, con el acompañamiento de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana, CITEC, y de una consultora internacional, han reunido a representantes de 193 empresas tecnológicas y de 7 instituciones aliadas que fomentan el desarrollo económico de la ciudad y del país (Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información; Cámara de Comercio de Guayaquil – Cámara de Comercio de Samborondón – Cámara de Industrias de Guayaquil, UCSG – I3Lab ESPOL – UEES).

Estos encuentros han permitido recoger propuestas y necesidades que Guayaquil demanda para su consolidación y transformación digital, así como otros resultados: la caracterización y segmentación de la industria de tecnología de la ciudad, la definición de un plan de acción para acelerar el ecosistema tecnológico y la identificación de retos estratégicos y oportunidades para este sector, los cuales servirán para la creación del modelo de gobernanza del Clúster de Tecnología de Guayaquil y la identificación del núcleo estratégico de empresas vinculadas a esta iniciativa, que influirá positivamente a una de las industrias de mayor crecimiento en la región.

Es importante destacar que el sector tecnológico no será el único beneficiado por esta comunidad de empresas, pues estas industrias encadenan a otros sectores productivos. Es por ello, que el objetivo principal es impulsar el aumento sostenible de la competitividad de la industria tecnológica, generadora de más de 6.000 empleos en el país y 200 millones de dólares en ventas por año.

La visión clave de ÉPICO con la creación del Clúster de Tecnología de Guayaquil es transformar a la ciudad en un Hub Tecnológico y de Talento Digital que ofrezca las condiciones adecuadas para atraer inversión y la generación de nuevos modelos de negocios que aporten al bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos.

Emprendimiento

“MERCADITO GUAYACO” CUMPLE UN AÑO BENEFICIANDO A CIENTOS DE EMPRENDEDORES Y LA COMPRA LOCAL EN LA CIUDAD.

  • CERCA DE 800 EMPRENDEDORES HAN PARTICIPADO EN LAS 47 EDICIONES REALIZADAS EN DIFERENTES ZONAS COMERCIALES DE GUAYAQUIL.

El Mercadito Guayaco es una iniciativa impulsada por el Municipio de Guayaquil, a través del Centro de Emprendimiento de Guayaquil, operado por ÉPICO, como un espacio de comercialización para emprendedores de la ciudad, que promueve nuevas oportunidades de crecimiento, el consumo local y la reactivación económica.

A un año de su creación en junio del 2021, se han realizado un total de 47 ediciones en zonas comerciales como: Plaza Guayarte, Terminal Terrestre, Malecón 2000, Malecón del Salado, Av. 9 de Octubre, Calle Panamá, Pasaje Arosemena, Puerto Santa Ana, entre otros, en los cuales participaron 787 emprendimientos, que son parte del Centro de Emprendimiento de Guayaquil, generando más de $65.000 en ventas, ingresos que han fortalecido el autoempleo y el bienestar de cientos de familias. A través de este espacio, nuevos emprendedores guayaquileños han tenido la oportunidad de conectar con nuevos consumidores y clientes, cristalizando el sueño que junto al Centro de Emprendimiento de Guayaquil han podido hacer realidad.

“Tuve mi primera participación en un Mercadito Guayaco gracias a ÉPICO y fue una experiencia increíble. Todos los dulces que llevé tuvieron una gran acogida y además de venderlos pude dar a conocer mi emprendimiento, aumentar seguidores en mis redes y conocer otros emprendedores con los cuales formé una amistad muy linda”.  Alicia Vela “Sweet Creations”

 

“Es una oportunidad para darte a conocer, gracias a esta oportunidad obtuve más seguidores, incrementé mis ventas, y obtuve opciones de mejora de mi producto”. Joshua Llerena, “Tiki Taka Socks”

 

“El Mercadito Guayaco es el canal perfecto para interactuar directamente con el cliente, descubrir nuevas necesidades y a su vez hacer nuevos contactos. Es la herramienta que nos ayuda a crecer como emprendedores, a innovarnos día a día, pero sobre todo a amar aún más lo que hacemos con esfuerzo y dedicación”.  Jokasta Rendon, “Jokasta Rendon Jewerly”

Siguiendo la visión de la Nueva Ciudad con su campaña #GuayaquilTeEnvuelve, que brinda espacios de desarrollo y bienestar para los guayaquileños, durante el mes de Junio se llevarán a cabo 2 nuevas ediciones del Mercadito Guayaco con las que se seguirá fomentando el comercio y el emprendimiento. En el marco del Día del Padre, 30 emprendedores participarán de esta feria el sábado 18 de junio en Plaza Guayarte de 16h00 a 22h00, con otras actividades para el disfrute de la familia, como música en vivo en la plazoleta de Guayarte como entrega de semillas para crear huertos en casa, gracias a la iniciativa “Huertos Comunitarios” de la Dirección de Vinculación con la Comunidad del Municipio de Guayaquil. Asimismo, el sábado 25 de junio, otros 30 emprendedores del ente municipal estarán presentes en un nuevo Mercadito Guayaco que se realizará en Puerto Santa Ana, con una variedad de productos gastronómicos, artículos de moda, para el hogar, artesanías, juegos, regalos e incluso accesorios para mascotas, entre otros.

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL MERCADITO GUAYACO:

Ser parte del Mercadito Guayaco es uno de los beneficios gratuitos del ente municipal para su comunidad de emprendedores. Aquellos interesados en participar en estas y próximas ediciones de esta feria de emprendimiento podrán presentarse a la Rueda de Emprendedores que se llevará acabo el jueves 16 de Junio de 09H00 a 12h00 y de 14H00 a 16H00, en las instalaciones del Centro de Emprendimiento de Guayaquil, ÉPICO, en Av. Carlos Julio Arosemena, del lado de la UCSG. En este espacio podrán presentar su producto, revisar, junto a expertos, su empaque, precios, calidad, e identificar qué asesoría deben tomar para fortalecer su emprendimiento, como paso previo para su participación.

Se recuerda que aquellas personas que tengan una idea de emprendimiento, o a los ya emprendedores que quieran fortalecer su negocio para lograr mayores ventas y llegar a perchas del mercado pueden acceder a todos los servicios y programas gratuitos que ofrece el Centro de Emprendimiento de Guayaquil y ÉPICO a través de www.epico.gob.ec.

Emprendimiento, Empresariales

PROGRAMAS IMPARTIDOS POR CONTÍFICO HAN PERMITIDO A EMPRENDEDORES DESARROLLAR HABILIDADES BLANDAS Y TRANSFORMAR SUS NEGOCIOS EN LO DIGITAL

  • SOLUCIONES FINANCIERAS, ASESORÍA CONTABLE Y MARCA PERSONAL SON LOS TEMAS QUE ABORDA LA ENTIDAD

Contífico Impulsado por Siigo es el software de sistema contable más completo para negocios pequeños, empresas y Pymes del Ecuador, contiene diversas funcionalidades de gran gama que busca elevar las empresas a un alto nivel. Por más de 30 años su único propósito ha sido convertirse en la mano derecha de pequeñas y medianas empresas que apuestan por grandes sueños. Les brinda a los empresarios, emprendedores y contadores lo mejor de su gestión y así convertirse en la mejor opción para sus clientes.

cropped-view-of-hands-typing-on-laptop.jpg

Esta empresa continúa creciendo y se consolida en el campo tecnológico a nivel latinoamericano, es por ello que Contífico, empresa Endeavor líder en Ecuador, se unió a esta corporación convirtiéndose en una nueva marca del grupo Siigo. Esta unión busca potencializar la experiencia y el valor agregado que se les ofrece a los clientes. Por esta razón, Contífico impulsado por Siigo ofrece una serie de talleres, charlas y webinars con speakers de talla internacional, expertos en temas financieros, contables y empresariales, que aportan conocimiento y desarrollo de habilidades en temas de actualidad a todos los ciudadanos interesados.

Entre los webinars y charlas que imparten, se encuentra “Soluciones Financieras que todo Emprendedor debe conocer” en dónde se trataron diversos temas claves cómo:

  • Separar las finanzas del negocio de las personales

Muchos emprendedores cometen el error de mezclar las finanzas del negocio con las suyas, lo que complica enormemente la administración e incluso puede propiciar a que todas las utilidades se reinviertan en gastos personales. Para evitar esto, es importante asignar un sueldo y no disponer más dinero del asignado.

  • Tener un plan de negocios

Este es un aspecto crucial: ¿Cuáles son tus costos, tu ganancia, buscan inversión o retorno? Este plan guiará a los emprendedores en el camino.

  • Contar con un capital de trabajo

Estos son los recursos que requiere una empresa para poder operar. ¿Cuánto capital de trabajo es necesario? Y ¿Cómo afecta el capital de trabajo a su liquidez? Averiguarlo y definir el monto que en realidad se necesita, aportará al crecimiento del emprendimiento.

  • Presupuesto

Mantener un presupuesto, esto según los ingresos o recursos con los que se cuenta; puede estar dividido por mes, trimestre, año, etcétera. De esta forma, se puede establecer una mejor planificación al momento de realizar los gastos, al priorizar lo más esencial.

  • Endeudamiento

Algo por lo que pasan muchos emprendedores en las primeras etapas de sus proyectos es pedir préstamos o sacar créditos o sacar créditos monetarios. Pero, no es recomendable comprometerse a realizar pagos de cierta magnitud que posiblemente en un futuro podría traer consecuencias o afectar al negocio. Asimismo, es importante evitar incluso los pagos a meses sin intereses ya que podría ser otra forma de endeudarse.

De igual forma, entre otras de las charlas que impulsa Contífico a través de Siigo está “7 pasos para construir tu marca personal y conseguir asesorías contables” en la cual se explica que para iniciar la construcción de una marca personal empieza por un autoanálisis que consiste en realizarse las siguientes preguntas: ¿Quién soy? ¿Qué me motiva? ¿Qué hago bien? ¿Cuáles son mis valores? ¿Qué me diferencia del resto?

Estas interrogantes se pueden resolver aplicando ciertos conocimientos clave como tener orientación a la innovación, conocer el correcto manejo de Bots, lo qué es Blockchain, contar con valores que se impregnan en el estilo y marca del profesional sobre el resto y contar con un propósito. Estos puntos revelan la esencia del emprendedor o la empresa convirtiendo en un punto clave el transmitir por qué se hacen las cosas.

Siigo brinda soluciones digitales que atienden a estas diferentes verticales de negocios, construir una marca personal trae beneficios como nuevos clientes y sirve para que las personas puedan referir y ubicar al emprendedor o empresario por los servicios que brinda. Y empiece a tener reconocimiento del Mercado que les permita llegar a nuevos niveles.

“Hoy la tecnología puede facilitar varias cosas de nuestro día a día, ese es el beneficio de la tecnología, reemplazar tareas o procesos repetitivos y lograr que sean más eficientes y productivos”
– Óscar Plaza- Country Manager Contífico

Hay muchas personas que aún están desconectadas en este sentido, y para incorporar la tecnología a la vida de los emprendedores se puede lograr través de programas como los que presenta Siigo para mantenernos actualizados, esto va a permitir que los profesionales desarrollen habilidades blandas y gerenciales, lo que va a definir cómo serán los ejecutivos en los próximos 8 o 10 años. Para el 2030 Según un estudio del informe económico mundial, más del 60 o 70% de las profesiones que van a existir en ese momento, en este instante no han sido creadas, se van a crear en los próximos años.

Gracias a estos programas diversos emprendedores, ciudadanos y personas interesadas han podido incrementar sus conocimientos contables lo que les ha permitido impulsar sus negocios de forma correcta.

Para conectarse a estas capacitaciones, se puede inscribir en https://contifico.com/eventos/

Emprendimiento, Empresariales

CONTÍFICO IMPULSARÁ UNA JORNADA DE CAPACITACIONES Y WEBINARS GRATUITOS PARA LOS EMPRENDEDORES ECUATORIANOS

Contífico es un software administrativo en la nube, que permite a sus usuarios controlar sus empresas desde cualquier lugar y momento. Esta empresa ecuatoriana es impulsada por el Grupo Siigo Latam, quien se ha consolidado como el aliado perfecto para todos aquellos emprendedores, contadores y personas naturales que buscan simplificar sus rutinas y reducir el tiempo y costos que invierten en operaciones administrativas.

Pensando constantemente en el bienestar y beneficio de sus usuarios, Grupo Siigo invierte el 20% de sus ganancias en tecnología de punta, y profesionales altamente calificados que pueden brindar asesorías personalizadas y clave para los usuarios de este servicio, ya que son todas estas Pequeñas y Medianas empresas las que poseen una particular importancia para la economía nacional, no solo por sus aportes a la producción y distribución de bienes y servicios, sino también por la flexibilidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y gran potencial de generación de empleos.

Es así, como parte de esta iniciativa y para impulsar el desarrollo económico y tecnológico de todos los emprendedores ecuatorianos, Contífico impulsado por Siigo realizará varios webinars y capacitaciones gratuitas durante todo el mes de mayo, que permitan consolidar conocimientos clave que todo emprendedor debe conocer, así como contenidos importantes que los ayudarán a impulsar su crecimiento profesional y económico.

Conoce el cronograma:

19 de mayo

5:00 p.m.

Soluciones financieras que todo emprendedor debe saber.

Speaker: Ángel Álvarez

 

25 de mayo

9:00 a.m.

Excluisivo – 7 pasos para construir tu marca personal y conseguir asesorías contables.

Speaker: Francisco Domínguez

 

26 de mayo

4:00 p.m.

Cómo convertirte en un contador digital

Speaker: Mauricio Hernández

Para conectarse a estos webinars solo deben acceder a la página www.contifico.com/eventos/ e inscribirse a los eventos mes a mes, además de estar pendiente de las redes sociales de Contífico en Instagram y/o Facebook.

Sobre Contífico:

Contífico es un software de sistema contable que permite comprender el status financiero exacto de tu empresa, de una manera sencilla y eficaz. Registra número de ventas, costos de tus materiales, facturas, pagos de impuestos acorde a la empresa, información sobre el estatus de inventario basado en los materiales que se gastan en despachar productos, hacer firmas electrónicas para dejar de gastar constantemente en chequeras o manejar E-Commerce, entre otras funcionalidades. Cuenta con un gran abanico de clientes, peluquerías, restaurantes, panaderías, tiendas de calzado y muchos más.  Entre los servicios que ofrece se incluyen: software contable y de gestión, facturación electrónica y punto de venta.

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google
Spotify
Consent to display content from Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from Sound