Contáctanos
Posts by

webdimitrakis

Home / Blog Archive
Gubernamental

500 negocios minoristas de la ciudad se beneficiarán y reactivarán en la segunda fase del programa #guayaquilenmarcha

El Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública para la Gestión de la Innovación y Competitividad (ÉPICO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron la segunda fase del programa #GuayaquilEnMarcha para capacitar a 500 negocios minoristas correspondiente al Mercado Artesanal, Terminal Terrestre y otras zonas comerciales de la ciudad, beneficiando además, de manera indirecta, a 10.000 personas.

EL PROYECTO ES DESARROLLADO POR EL MUNICIPIO DE GUAYAQUIL, ÉPICO Y EL PNUD Y EN ESTA SEGUNDA FASE SE PREVÉ LLEGAR A 500 NEGOCIOS DE FORMA DIRECTA Y A 10.000 BENEFICIARIOS DE MANERA INDIRECTA.

Cristina Vinueza, Gerente General de ÉPICO enfatizó que actualmente los establecimientos del Mercado Artesanal y Terminal Terrestre de Guayaquil presentan una disminución significativa de sus ventas, por lo cual es importante trabajar en su proceso de transformación digital, desarrollo de marca, capacitar en protocolos de atención al cliente, entre otras.

El objetivo de esta segunda fase del proyecto es contribuir a la reducción de la brecha digital de los negocios minoristas, con especial énfasis en el turismo, el comercio y los servicios profesionales, para lo cual PNUD y ÉPICO, desplegarán recursos técnicos y financieros adecuados para propiciar el incremento de las ventas de 500 negocios.

La alcaldesa de la ciudad, Cynthia Viteri, mencionó en rueda de prensa que Guayaquil ha sido muy afectada por la pandemia y, a pesar de las circunstancias, sigue trabajando para reactivar la economía de los negocios de la urbe porteña. Además recalcó que programas como GUAYAQUIL EN MARCHA en su primera fase ha permitido que más de 80 negocios del centro de la ciudad, de los cuales el 60% son de mujeres, aprendan a través de ÉPICO cosas que no habían tenido la oportunidad de conocer antes y que tengan las herramientas necesarias para el crecimiento.

“Ahora vamos a una segunda etapa, son 500 emprendedores, 500 personas cuyos negocios van a empezar a florecer porque seguirán todo tipo de orientación, capacitación en tecnología, bioseguridad, contabilidad, marketing, promoción, manejo de productos, todo para que con su llave abran el futuro y a la vez tener el empleo para quienes van a trabajar en esos negocios”, mencionó Cynthia Viteri, Alcaldesa de Guayaquil.

RESULTADOS DE LA PRIMERA FASE DE GUAYAQUIL EN MARCHA:

En octubre del 2020, se presentó este plan de reactivación económica que en su primera fase se concentró en impulsar a 80 negocios, afectados por la pandemia, en la zona céntrica de Guayaquil a través de capacitaciones gratuitas. A través de estos comercios minoristas, ubicados en las calles Loja, 10 de Agosto, Córdova, Chile, Pedro Carbo, Rocafuerte, Panamá y Pichincha, se beneficiaron alrededor de 1.000 personas de forma indirecta, durante los tres meses en los que se desarrolló el programa. Los dueños de estos establecimientos recibieron asesoramiento en temas de bioseguridad, finanzas,logística y administración, marketing, diseño gráfico e imagen, gestión comercial, entre otros. 

“Tenemos buenos resultados en la fase inicial: los negocios registraron un 27% de incremento del nivel acumulado de ventas, un 100% de los negocios incorporó un protocolo robusto de bioseguridad, un 34% diversificar sus métodos para recibir pagos y un 62 % de los negocios utiliza activamente las redes sociales para promocionar sus actividades, generar ventas y relacionarse de forma consistente con sus clientes”, enfatizó Matilde Mordt, representante del PNUD en Ecuador sobre la primera fase del programa.

Ambiental

‘Recoil’, primera iniciativa de economía circular para aceites automotrices en Ecuador.

Recoil es el modelo de gestión de residuos del sector lubricantes impulsado por las empresas de la Asociación Ecuatoriana de Lubricantes APEL. Esta iniciativa de Economía Circular, que inició sus operaciones a nivel nacional el 1 de abril del 2021, se presenta hoy de forma oficial por el Ministerio del Ambiente y Agua, la Asociación Ecuatoriana de Lubricantes APEL y SAMBITO.

Esta iniciativa tiene como objetivo proteger al ambiente dando cumplimiento legal a la obligación impuesta por el Ministerio del Ambiente y Agua mediante el “Instructivo para la Gestión Integral de Aceites Usados y Envases” (Acuerdo Ministerial 042, publicado el 30 de mayo de 2019).

José Xavier Guarderas, gerente general de SAMBITO, empresa que dirigirá la parte operativa de RECOIL enfatizó en el lanzamiento lo siguiente: “Un litro de aceite puede contaminar hasta un millón de litros de agua. Por lo que este modelo (RECOIL) permite la articulación público privada para poder generar un proyecto que funcione de forma ejecutiva, genere inversiones privadas, genere un impacto favorable al planeta, que tenga un impacto social importante y tenga un beneficio a la salud pública”.

Actualmente, 32 marcas y 19 empresas participan de RECOIL que a través del mecanismo de financiamiento ECOVALOR cumple con la gestión integral de aceites usados y envases y las demás actividades definidas en el Acuerdo Ministerial 042, para el año 2021. 

“Aproximadamente en Ecuador, se colocan anualmente alrededor de 30 millones de aceites lubricantes nuevos en el mercado y se estima que el 63% se convierte en aceite lubricante usado; por lo que es muy importante poder darnos cuenta cómo se están gestionando los residuos y debemos trabajar  para que esa recolección se lo haga de manera adecuada con el mínimo impacto ecológico posible. Esto debemos hacerlo con todos los actores involucrados”, enfatizó Valeria Naveda, vocera de la Asociación Ecuatoriana de Lubricantes, APEL.

Para fines de transparencia y cumplimiento legal el ECOVALOR de 0,04 USD/galón es incluido en todas las facturas de venta del aceite lubricante de las marcas participantes a nivel nacional. Por medio de este pago, se gestionan aceites lubricantes usados y sus envases vacíos según las metas impuestas por el Ministerio.

No se debe realizar ningún pago adicional por la gestión de los residuos con RECOIL pues el ECOVALOR incluye el servicio de gestión integral de los residuos, el monitoreo de la trazabilidad y las actividades exigidas por el ‘Instructivo para la Gestión Integral de Aceites Usados y Envases’.

El Ministro del Ambiente y Agua, Ing. Marcelo Vaca, asistió al lanzamiento de RECOIL para augurar muchos éxitos a la organización y motivó a trabajar con la sociedad civil, compañías y entes competentes para evitar en un futuro alguna contaminación relacionada con el aceite lubricante para vehículos.

Al correo info@recoil.ec o a los teléfonos 096-720-7700, 1800-RECOIL puede solicitar la recolección de aceites usados y envases vacíos y a su vez coordinará con los gestores afiliados a RECOIL la recolección y el posterior aprovechamiento de los residuos. 

RECOIL lanzará en las próximas semanas su plataforma de trazabilidad mediante la cual podrá registrar su punto de generación y solicitar la recolección de los residuos mediante UN SOLO CLICK! Desde su celular mediante un aplicativo móvil o desde la computadora en el sitio web de RECOIL www.recoil.ec

Artistas

Roberto Manrique, en una travesía de 6.986 km. sin dinero por Latinoamérica con un propósito “Despertar conciencia ambiental”.

¿Se puede intercambiar hospedaje, comida y transporte por árboles? Pareciera imposible, pero no lo es para el actor y activista ecuatoriano Roberto Manrique quien lo demuestra en su serie web JUNTOS X LA TIERRA, REVELACIONES DEL CAMINO el cual estrenó su primer capítulo el domingo 4 de abril a través de la página Web: www.juntosxlatierra.com y se extenderá la travesía en 11 capítulos más que se publicarán todos los domingos en la website.

28 días fueron suficientes para qué Roberto Manrique recorra 6.986 KM iniciando su travesía desde la mitad del mundo (Ecuador) hasta llegar a Santiago (Chile) pasando por Perú, solo y sin dinero, con la idea de intercambiar movilización, casa y comida con la promesa de sembrar árboles (su moneda) en nombre de cada una de las personas que lo ayudaron a llegar a su destino.

En total son 33.949 árboles que Roberto Manrique debe sembrar y ¿cómo lo va a lograr? por medio  de la creación de una campaña que incluye el apoyo de los puntos de reciclaje “GIRA” empresa dedicada a la gestión integral de residuos: por cada vez que un usuario se registre y comparta en sus redes la campaña JUNTOS X LA TIERRA, REVELACIONES DEL CAMINO se sembrará un árbol en nombre de cada uno de los usuarios, adicionalmente participarán por  múltiples  premios para el público internacional, entre ellos 12 viajes a las Islas Galápagos con sello de carbono neutralidad.

“En el 2019 Sentí que debía dar mi 100% por el planeta y eso se convirtió en este viaje de 6.986Km por Ecuador, Perú y Chile, cambiando casa, comida y transporte por la promesa de sembrar árboles con el propósito de despertar conciencia ambiental, en teoría yo llegaba a pagar mi deuda en Chile gracias a una alianza, pero por las manifestaciones no fue posible hacerlo. Así que quedé con una deuda de 33.494 árboles por sembrar, por fortuna tuve todo el 2020 para planear cómo hacerlo: esta campaña es mi plan”, enfatizó Roberto Manrique quien actualmente se encuentra radicado en México.

La travesía del actor en JUNTOS X LA TIERRA está llena de suspensos, emociones y situaciones que hicieron muy complejo alcanzar su objetivo, el cual Roberto Manrique documentó con fotos y videos. Adicionalmente Roberto tuvo revelaciones (aprendizajes) que le dieron forma a los 11 capítulos. Cada uno de los capítulos tendrá una duración aproximada de 10 minutos y se podrá ver de manera gratuita a través de la página Web: www.juntosxlatierra.com; los domingos de cada semana se estrenará un nuevo capítulo.

11 CAPÍTULOS QUE REVELAN LA TRAVESÍA DE ROBERTO MANRIQUE POR ECUADOR, PERÚ Y CHILE, TODOS LOS DOMINGOS A PARTIR DEL 4 DE ABRIL HASTA MEDIADOS DE JUNIO.

  1. Todo está conectado.
  2. Las fronteras no existen.
  3. Todos somos hermanos
  4. Libertad para compartir.
  5. El poder del origen
  6. El futuro es hoy 
  7. La crisis ambiental es apolítica, asexual y apátrida.
  8. Ambientalistas imperfectos
  9. La noción de necesidad.
  10. El pago de la deuda
  11. Esto es Juntos x la Tierra 
Artistas

El cantante ecuatoriano Ren Kai promociona nuevo sencillo “dancing in the dark” y firma con Sony china.

Dancing in the dark es el nuevo tema musical que presenta el cantante ecuatoriano Ren Kai, de ascendencia asiática y que marca la pauta de su proyecto artístico en el que mezcla idiomas, instrumentos e identidad cultural.  “Siempre he querido hacer una canción que contenga los tres idiomas que siempre he hablado, esto me representa y representa mi formación”, indica sobre la composición que está escrita en español, inglés y chino mandarín.

  • El canal de YouTube del artista cuenta actualmente con más de 100.000 suscriptores. 
  • En plataformas digitales como Spotify supera más de 7 millones de reproducciones.
  • También ha participado como actor en producciones televisivas.

“El año pasado Legendary Music, un grupo de productores y compositores colombianos, me mostraron este demo que sonaba muy K-Pop. Creía que tenía el potencial para desarrollar algo que de cierta forma mezcle el sonido latino con el asiático de tendencia, así que nos pusimos a trabajar en la canción y así fue como nació la idea de también escribirla en tres idiomas”, añade el también actor de 28 años.

El single Dancing in the dark, que tendrá un video lyric con traducción, es un pop asiático latino urbano que relata la historia de una joven que no se deja llevar por las influencias de la sociedad y que sigue sus pasos, de forma determinada, independiente  y creyendo en sí misma, disfrutando bailar, aunque sea en la oscuridad.  

“Fue un proceso un poco largo terminar esta canción pero estamos muy contentos con el resultado. A pesar de que este tema suena distinto a todo mi material anterior, siento que me representa bastante a nivel de identidad”, refiere sobre el tema grabado en Ecuador, mezclado en Colombia y masterizado en Estados Unidos. 

Además de su estreno musical, el ecuatoriano ha firmado contrato con Sony China para iniciar su trabajo de promoción en la región asiática. “Creo que es una gran responsabilidad. El firmar con una disquera grande no garantiza el éxito, esto dependerá de esfuerzo, fe, valentía e inteligencia con el que maneje la carrera pero sí estamos contentos con mi equipo de poder trabajar con un aliado importante que nos ayude a consolidar la visión que hemos tenido desde que iniciamos”, dice Ren Kai.

Ambiental

Ecuador, Colombia y Argentina son algunos de los 21 países que forman parte del ranking de los 500 mejores proyectos ambientales de premios Latinoamérica verde

IMPACTO SOCIAL, IMPACTO AMBIENTAL, IMPACTO ECONÓMICO, INNOVACIÓN Y APLICABILIDAD SON LOS CRITERIOS POR LOS QUE CADA UNO DE LOS PROYECTOS FUERON EVALUADOS. 

EN MAYO SE CONOCERÁN A LOS 63 FINALISTAS DE LAS 8 CATEGORÍAS.

¿Sabías que más del 85% de los proyectos ambientales a nivel mundial fracasan por falta de visibilidad?

Ante esta situación, PREMIOS LATINOAMÉRICA VERDE (PLV) desde el 2013 ha trabajado arduamente para generar espacios necesarios y oportunos para cada uno de los proyectos sociales y ambientales que se registran y participan en las ediciones del festival de sostenibilidad más importante de la región; con el objetivo de que cada uno de los proyectos tenga la visibilidad y exposición necesaria, asimismo formar parte de capacitaciones gratuitas con profesionales de diferentes áreas que les permita poder crecer con sus proyectos.

En total son 15.207 proyectos sociales y ambientales de 41 países y 1.144 ciudades que han participado en PLV a lo largo de las 8 ediciones, esta última edición en particular obtuvo el registro de 2.517 proyectos de los cuales una comisión técnica seleccionó los 494 mejores que formarán parte del RANKING DE LOS MEJORES PROYECTOS AMBIENTALES DE LA REGIÓN.

163 proyectos ambientales de Colombia fueron seleccionados para formar parte del ranking, seguido por Argentina con 59, México (57), Perú (50) y Ecuador (47). En total son 21 países seleccionados, entre ellos destacan: Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, España y Estados Unidos.

La categoría DESARROLLO HUMANO, cuyo objetivo principal es cubrir las necesidades básicas de las personas sin perjudicar el ecosistema ni ocasionar daños al mismo, representa el 25.51% de los proyectos que forman parte del ranking, seguido por el 21.66% en la categoría RESIDUOS. De igual manera BIODIVERSIDAD representa el 17.81%; ECONOMÍA el 16.80%; CIUDADES el 7.89%; ENERGÍA, 6.48%; POLÍTICAS PÚBLICAS 2.43% y COMUNICACIÓN el 1.42%.

LAS 8 DE PLV CATEGORÍAS ESTÁN ALINEADOS A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) DE LA ONU.

Priscila Torres, directora ejecutiva de PLV destacó que a pesar de los momentos difíciles que actualmente vive la humanidad, el compromiso por tener un mejor planeta en lo social y ambiental es latente: “Realmente es emocionante y gratificante conocer cada uno de los proyectos que forman parte del evento. Muchos de ellos son de comunidades aisladas con recursos muy limitados, pero con lo mucho o poco que pueden tener han logrado un gran cambio y eso es loable”, enfatizó Torres.

BENEFICIOS POR PERTENECER AL RANKING DE LOS 500 MEJORES DE PREMIOS LATINOAMÉRICA VERDE:

  • Recibirán un certificado avalado por la consultora PwC y Premios Latinoamérica Verde.
  • Recibirán un sello que certifica que su proyecto forma parte del ranking de los 500 mejores.
  • Pertenecer a una gran comunidad que genera contactos y alianzas claves.
  • El proyecto será exhibido en la galería sostenible digital más grande de américa latina.
  • Podrán participar en la plataforma comercial y tener una agenda con organizaciones claves.
  • Tendrán acceso a la gala de premiación y a los diálogos de economía circular.
  • Podrán acceder al programa de fortalecimiento de capacidades de proyectos sostenibles.
  • DirecTv elegirá 4 historias para producir el documental PROTAGONISTAS como un incentivo único y una oportunidad de presentarlos al mundo. El documental será transmitido por toda américa.
  • Entre los 500 mejores proyectos AT&T seleccionará 3 proyectos que han desarrollado tecnologías con enfoque en sostenibilidad, para hacerse acreedores a una mentoría con Gurús estratégicos que los acompañarán en una enriquecedora jornada en New York, EEUU.

Es importante mencionar que PREMIOS LATINOAMÉRICA VERDE cuenta con el apoyo y respaldo de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, Sambito, PwC, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, Directv, Güitig, KIA y la participación de aliados de difusión a nivel nacional e internacional que permiten la exposición de los proyectos que forman parte del ranking y finalistas. 

1 2
Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google
Spotify
Consent to display content from Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from Sound