Contáctanos
Monthly Archives

June 2022

Home / June 2022
Emprendimiento

LA INICIATIVA DEL CLÚSTER DE TECNOLOGÍA DE GUAYAQUIL SE CONSOLIDA CON GRANDES AVANCES PARA CONVERTIR A LA CIUDAD EN UN HUB TECNOLÓGICO.

  • ESTA INICIATIVA, IMPULSADA POR EL MUNICIPIO DE GUAYAQUIL, A TRAVÉS DE ÉPICO, INCLUYE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE 193 EMPRESAS PRIVADAS TECNOLÓGICAS Y 7 INSTITUCIONES ALIADAS.

Impulsar el desarrollo económico a través de la generación de nuevos negocios, fomentar la adopción de nuevas tecnologías, contar con datos para la toma de decisiones estratégicas de la ciudad, son algunos de los beneficios que impulsa la iniciativa del Clúster de Tecnología de Guayaquil, impulsado por el Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y la Competitividad, ÉPICO, la cual ha sumado algunos avances y resultados positivos, desde su creación en agosto del 2021.

Las mesas de trabajo realizadas durante 7 meses de trabajo, con el acompañamiento de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana, CITEC, y de una consultora internacional, han reunido a representantes de 193 empresas tecnológicas y de 7 instituciones aliadas que fomentan el desarrollo económico de la ciudad y del país (Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información; Cámara de Comercio de Guayaquil – Cámara de Comercio de Samborondón – Cámara de Industrias de Guayaquil, UCSG – I3Lab ESPOL – UEES).

Estos encuentros han permitido recoger propuestas y necesidades que Guayaquil demanda para su consolidación y transformación digital, así como otros resultados: la caracterización y segmentación de la industria de tecnología de la ciudad, la definición de un plan de acción para acelerar el ecosistema tecnológico y la identificación de retos estratégicos y oportunidades para este sector, los cuales servirán para la creación del modelo de gobernanza del Clúster de Tecnología de Guayaquil y la identificación del núcleo estratégico de empresas vinculadas a esta iniciativa, que influirá positivamente a una de las industrias de mayor crecimiento en la región.

Es importante destacar que el sector tecnológico no será el único beneficiado por esta comunidad de empresas, pues estas industrias encadenan a otros sectores productivos. Es por ello, que el objetivo principal es impulsar el aumento sostenible de la competitividad de la industria tecnológica, generadora de más de 6.000 empleos en el país y 200 millones de dólares en ventas por año.

La visión clave de ÉPICO con la creación del Clúster de Tecnología de Guayaquil es transformar a la ciudad en un Hub Tecnológico y de Talento Digital que ofrezca las condiciones adecuadas para atraer inversión y la generación de nuevos modelos de negocios que aporten al bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos.

Social

FUNDACIÓN EL PERRO FELIZ LANZA EL LIBRO “UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD” QUE RECAUDARÁ FONDOS PARA AYUDAR A LOS ANIMALES CALLEJEROS

  • LOS ANIMALES RESCATADOS HAN VIVIDO EN UNA SITUACIÓN CRÍTICA EL CUAL CONLLEVA A SUFRIR DE DIVERSAS ENFERMEDADES QUE REPRESENTAN UN ALTO COSTO.

El abandono animal es un problema al que se enfrentan diariamente una gran cantidad de animales que en su mayoría son perros y gatos que viven en la calle y no gozan de los recursos suficientes para atender sus necesidades más básicas. Gracias a iniciativas como la FUNDACIÓN EL PERRO FELIZ, estos animalitos, tras ser rescatados, reciben una segunda oportunidad para restaurar su salud y vivir una vida plena. Sin embargo, los costos de exámenes, alimentación, desparasitación y demás requerimientos aumentan progresivamente a la par de la cantidad de animales rescatados.

Para lograr suplir todas estas necesidades y pensando en el beneficio de los animales, la Fundación lanzó “UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD”, un libro con 20 capítulos donde se cuentan diferentes historias de perros y gatos que vivían en las calles abandonados y cómo sus vidas se transformaron tras ser rescatados.

Dentro de este libro se podrán encontrar veinte diferentes experiencias que los rescatistas han tenido con animalitos, entre ellos está, por ejemplo, el caso de “Aquiles”, un perrito rescatado, quien en un principio parecía no tener ganas de vivir tras ser objeto de maltratos constantes por parte de sus dueños, quienes lo mantenían encadenado a un poste. Tras llegar al albergue y luego de varios días de recuperación, atención, pero sobre todo amor, se convirtió en un perrito lleno de energía y actividad.

“El objetivo principal de este libro es invitar a las personas a que reflexionen sobre la importancia y la diferencia que puede tener en un perro o gato que sea rescatado. Las condiciones que enfrentan los animales abandonados son extremadamente dolorosas, por ellos buscamos hacer todo lo posible para que puedan tener una vida digna”
-Verónica Fernández, Directora de la Fundación El Perro Feliz.

El libro “Una segunda oportunidad” tendrá un costo de $15 y podrá ser adquirido en distintos puntos de Guayaquil como en tiendas: Diorvet, Animalopolis, Lúcuma y Pet Coquette. Adicionalmente, la fundación estará realizando envíos por Servientrega al resto del país para los que estén interesados en aportar con esta causa. En un inicio se imprimieron 1000 copias de este texto junto a la editorial “Mariscal” pero se planean imprimir varias más.

El dinero recaudado en la venta del libro será utilizado para financiar los diferentes costos de exámenes y demás requerimientos que los animales rescatados necesitan, y asimismo, se podrá incrementar el número de rescates para evitar que perros y gatos continúen viviendo en el abandono de la calles.

Emprendimiento

“MERCADITO GUAYACO” CUMPLE UN AÑO BENEFICIANDO A CIENTOS DE EMPRENDEDORES Y LA COMPRA LOCAL EN LA CIUDAD.

  • CERCA DE 800 EMPRENDEDORES HAN PARTICIPADO EN LAS 47 EDICIONES REALIZADAS EN DIFERENTES ZONAS COMERCIALES DE GUAYAQUIL.

El Mercadito Guayaco es una iniciativa impulsada por el Municipio de Guayaquil, a través del Centro de Emprendimiento de Guayaquil, operado por ÉPICO, como un espacio de comercialización para emprendedores de la ciudad, que promueve nuevas oportunidades de crecimiento, el consumo local y la reactivación económica.

A un año de su creación en junio del 2021, se han realizado un total de 47 ediciones en zonas comerciales como: Plaza Guayarte, Terminal Terrestre, Malecón 2000, Malecón del Salado, Av. 9 de Octubre, Calle Panamá, Pasaje Arosemena, Puerto Santa Ana, entre otros, en los cuales participaron 787 emprendimientos, que son parte del Centro de Emprendimiento de Guayaquil, generando más de $65.000 en ventas, ingresos que han fortalecido el autoempleo y el bienestar de cientos de familias. A través de este espacio, nuevos emprendedores guayaquileños han tenido la oportunidad de conectar con nuevos consumidores y clientes, cristalizando el sueño que junto al Centro de Emprendimiento de Guayaquil han podido hacer realidad.

“Tuve mi primera participación en un Mercadito Guayaco gracias a ÉPICO y fue una experiencia increíble. Todos los dulces que llevé tuvieron una gran acogida y además de venderlos pude dar a conocer mi emprendimiento, aumentar seguidores en mis redes y conocer otros emprendedores con los cuales formé una amistad muy linda”.  Alicia Vela “Sweet Creations”

 

“Es una oportunidad para darte a conocer, gracias a esta oportunidad obtuve más seguidores, incrementé mis ventas, y obtuve opciones de mejora de mi producto”. Joshua Llerena, “Tiki Taka Socks”

 

“El Mercadito Guayaco es el canal perfecto para interactuar directamente con el cliente, descubrir nuevas necesidades y a su vez hacer nuevos contactos. Es la herramienta que nos ayuda a crecer como emprendedores, a innovarnos día a día, pero sobre todo a amar aún más lo que hacemos con esfuerzo y dedicación”.  Jokasta Rendon, “Jokasta Rendon Jewerly”

Siguiendo la visión de la Nueva Ciudad con su campaña #GuayaquilTeEnvuelve, que brinda espacios de desarrollo y bienestar para los guayaquileños, durante el mes de Junio se llevarán a cabo 2 nuevas ediciones del Mercadito Guayaco con las que se seguirá fomentando el comercio y el emprendimiento. En el marco del Día del Padre, 30 emprendedores participarán de esta feria el sábado 18 de junio en Plaza Guayarte de 16h00 a 22h00, con otras actividades para el disfrute de la familia, como música en vivo en la plazoleta de Guayarte como entrega de semillas para crear huertos en casa, gracias a la iniciativa “Huertos Comunitarios” de la Dirección de Vinculación con la Comunidad del Municipio de Guayaquil. Asimismo, el sábado 25 de junio, otros 30 emprendedores del ente municipal estarán presentes en un nuevo Mercadito Guayaco que se realizará en Puerto Santa Ana, con una variedad de productos gastronómicos, artículos de moda, para el hogar, artesanías, juegos, regalos e incluso accesorios para mascotas, entre otros.

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL MERCADITO GUAYACO:

Ser parte del Mercadito Guayaco es uno de los beneficios gratuitos del ente municipal para su comunidad de emprendedores. Aquellos interesados en participar en estas y próximas ediciones de esta feria de emprendimiento podrán presentarse a la Rueda de Emprendedores que se llevará acabo el jueves 16 de Junio de 09H00 a 12h00 y de 14H00 a 16H00, en las instalaciones del Centro de Emprendimiento de Guayaquil, ÉPICO, en Av. Carlos Julio Arosemena, del lado de la UCSG. En este espacio podrán presentar su producto, revisar, junto a expertos, su empaque, precios, calidad, e identificar qué asesoría deben tomar para fortalecer su emprendimiento, como paso previo para su participación.

Se recuerda que aquellas personas que tengan una idea de emprendimiento, o a los ya emprendedores que quieran fortalecer su negocio para lograr mayores ventas y llegar a perchas del mercado pueden acceder a todos los servicios y programas gratuitos que ofrece el Centro de Emprendimiento de Guayaquil y ÉPICO a través de www.epico.gob.ec.

Salud

LOS EFECTOS DE LA COVID-19 EN LA TIROIDES SIGUEN PRESENTES LUEGO DE UN AÑO

  • UN ESTUDIO PRESENTADO DURANTE EL 24º CONGRESO EUROPEO DE ENDOCRINOLOGÍA EN MILÁN SIGUIÓ A PACIENTES CON DISFUNCIÓN TIROIDEA.

Durante la pandemia ocasionada por el coronavirus, la aparición de tiroiditis (inflamación de la glándula tiroides) desempeñó un papel importante en la disfunción tiroidea; el desequilibrio hormonal que padecen los pacientes, que suele ser leve, aumentó en los casos graves. La tiroiditis se produjo con mayor frecuencia en la población con COVID-19.

REFERENCIAL EXAMEN DE TIROIDES.jpg

A pesar de que la función tiroidea, así como los indicadores inflamatorios, volvieron a la normalidad en casi todos los casos poco después del final de su enfermedad por coronavirus, después de 12 meses las regiones de tiroiditis seguían siendo visibles en la ecografía tiroidea en la mitad de los individuos, incluso si se reducía su tamaño.

La captación tiroidea de tecnecio o yodo, un indicador de la función tiroidea, seguía reducida en cuatro de los seis individuos a los nueve meses, aunque se había recuperado en su mayor parte a los 12 meses.

Es por esta razón que la Dra. Jessica Chasi, médica radióloga subespecialista en onco-imágenes, recomienda realizar una ecografía preventiva de la tiroides para determinar a tiempo diversas afecciones.

Este es un examen seguro e indoloro que determinará si un bulto en el cuello se origina en la tiroides o en alguna estructura adyacente, analizará la apariencia de los nódulos en la tiroides y así determina si son uno de los nódulos benignos más comunes o si el nódulo tiene características que requieren de una biopsia.

Dra. Jessica Chasi.jpg

“Si posee dificultad para comer (disfagia), tos crónica, disfonía, dolor cervical o posee antecedentes de cáncer tiroideo familiar, un chequeo ecográfico preventivo puede aportar a identificar a tiempo diferentes afecciones relacionadas con las enfermedades por tiroides”
– Dra. Jessica Chasi, médica radióloga subespecialista en onco-imágenes.

De igual forma, durante el examen se buscan nódulos adicionales en pacientes con uno o más nódulos palpados en un examen físico y determinar si este nódulo de la tiroides ha crecido sustancialmente a lo largo del tiempo.

¿Cuáles son los beneficios? 

  • La exploración no es invasiva (sin agujas o inyecciones).

  • Es un método que se encuentra ampliamente disponible, es fácil de utilizar, y es más barato que la mayoría de los métodos de toma de imágenes.

  • Las imágenes son extremadamente seguras y no utilizan radiación.

  • La exploración proporciona una imagen clara de los tejidos blandos que no se visualizan bien en las imágenes de rayos X.

  • El examen proporciona una imagen en tiempo real.

Emprendimiento, Empresariales

PROGRAMAS IMPARTIDOS POR CONTÍFICO HAN PERMITIDO A EMPRENDEDORES DESARROLLAR HABILIDADES BLANDAS Y TRANSFORMAR SUS NEGOCIOS EN LO DIGITAL

  • SOLUCIONES FINANCIERAS, ASESORÍA CONTABLE Y MARCA PERSONAL SON LOS TEMAS QUE ABORDA LA ENTIDAD

Contífico Impulsado por Siigo es el software de sistema contable más completo para negocios pequeños, empresas y Pymes del Ecuador, contiene diversas funcionalidades de gran gama que busca elevar las empresas a un alto nivel. Por más de 30 años su único propósito ha sido convertirse en la mano derecha de pequeñas y medianas empresas que apuestan por grandes sueños. Les brinda a los empresarios, emprendedores y contadores lo mejor de su gestión y así convertirse en la mejor opción para sus clientes.

cropped-view-of-hands-typing-on-laptop.jpg

Esta empresa continúa creciendo y se consolida en el campo tecnológico a nivel latinoamericano, es por ello que Contífico, empresa Endeavor líder en Ecuador, se unió a esta corporación convirtiéndose en una nueva marca del grupo Siigo. Esta unión busca potencializar la experiencia y el valor agregado que se les ofrece a los clientes. Por esta razón, Contífico impulsado por Siigo ofrece una serie de talleres, charlas y webinars con speakers de talla internacional, expertos en temas financieros, contables y empresariales, que aportan conocimiento y desarrollo de habilidades en temas de actualidad a todos los ciudadanos interesados.

Entre los webinars y charlas que imparten, se encuentra “Soluciones Financieras que todo Emprendedor debe conocer” en dónde se trataron diversos temas claves cómo:

  • Separar las finanzas del negocio de las personales

Muchos emprendedores cometen el error de mezclar las finanzas del negocio con las suyas, lo que complica enormemente la administración e incluso puede propiciar a que todas las utilidades se reinviertan en gastos personales. Para evitar esto, es importante asignar un sueldo y no disponer más dinero del asignado.

  • Tener un plan de negocios

Este es un aspecto crucial: ¿Cuáles son tus costos, tu ganancia, buscan inversión o retorno? Este plan guiará a los emprendedores en el camino.

  • Contar con un capital de trabajo

Estos son los recursos que requiere una empresa para poder operar. ¿Cuánto capital de trabajo es necesario? Y ¿Cómo afecta el capital de trabajo a su liquidez? Averiguarlo y definir el monto que en realidad se necesita, aportará al crecimiento del emprendimiento.

  • Presupuesto

Mantener un presupuesto, esto según los ingresos o recursos con los que se cuenta; puede estar dividido por mes, trimestre, año, etcétera. De esta forma, se puede establecer una mejor planificación al momento de realizar los gastos, al priorizar lo más esencial.

  • Endeudamiento

Algo por lo que pasan muchos emprendedores en las primeras etapas de sus proyectos es pedir préstamos o sacar créditos o sacar créditos monetarios. Pero, no es recomendable comprometerse a realizar pagos de cierta magnitud que posiblemente en un futuro podría traer consecuencias o afectar al negocio. Asimismo, es importante evitar incluso los pagos a meses sin intereses ya que podría ser otra forma de endeudarse.

De igual forma, entre otras de las charlas que impulsa Contífico a través de Siigo está “7 pasos para construir tu marca personal y conseguir asesorías contables” en la cual se explica que para iniciar la construcción de una marca personal empieza por un autoanálisis que consiste en realizarse las siguientes preguntas: ¿Quién soy? ¿Qué me motiva? ¿Qué hago bien? ¿Cuáles son mis valores? ¿Qué me diferencia del resto?

Estas interrogantes se pueden resolver aplicando ciertos conocimientos clave como tener orientación a la innovación, conocer el correcto manejo de Bots, lo qué es Blockchain, contar con valores que se impregnan en el estilo y marca del profesional sobre el resto y contar con un propósito. Estos puntos revelan la esencia del emprendedor o la empresa convirtiendo en un punto clave el transmitir por qué se hacen las cosas.

Siigo brinda soluciones digitales que atienden a estas diferentes verticales de negocios, construir una marca personal trae beneficios como nuevos clientes y sirve para que las personas puedan referir y ubicar al emprendedor o empresario por los servicios que brinda. Y empiece a tener reconocimiento del Mercado que les permita llegar a nuevos niveles.

“Hoy la tecnología puede facilitar varias cosas de nuestro día a día, ese es el beneficio de la tecnología, reemplazar tareas o procesos repetitivos y lograr que sean más eficientes y productivos”
– Óscar Plaza- Country Manager Contífico

Hay muchas personas que aún están desconectadas en este sentido, y para incorporar la tecnología a la vida de los emprendedores se puede lograr través de programas como los que presenta Siigo para mantenernos actualizados, esto va a permitir que los profesionales desarrollen habilidades blandas y gerenciales, lo que va a definir cómo serán los ejecutivos en los próximos 8 o 10 años. Para el 2030 Según un estudio del informe económico mundial, más del 60 o 70% de las profesiones que van a existir en ese momento, en este instante no han sido creadas, se van a crear en los próximos años.

Gracias a estos programas diversos emprendedores, ciudadanos y personas interesadas han podido incrementar sus conocimientos contables lo que les ha permitido impulsar sus negocios de forma correcta.

Para conectarse a estas capacitaciones, se puede inscribir en https://contifico.com/eventos/

Gastronomía

YUMMY SHOP: TODO LO QUE DEBES CONOCER SOBRE LA FERIA GASTRONÓMICA QUE IMPULSA A EMPRENDEDORES CULINARIOS ECUATORIANOS

ESTE EVENTO PERMITE VISIBILIZAR A GRAN ESCALA CIENTOS DE MARCAS, NEGOCIOS Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONÓMICOS.  

Yummy Shop es la feria de cocina más esperada, que desde el 2017 viene promoviendo el arte culinario y los emprendimientos gastronómicos. En esta ocasión contará con una nueva ubicación y sede en un espacio cómodo y seguro para disfrutar de todas las propuestas gastronómicas que serán parte de la 11va edición de la feria. La explanada del Riocentro El Dorado, vía la Aurora, será el espacio donde más de 80 expositores presentarán sus propuestas al público, que podrá asistir durante el 18 de junio desde las 13H00 hasta las 24H00 y el 19 de junio hasta las 22H00.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Yummy Shop (@yummyshop_ec)


Yummy Shop es una propuesta que busca innovar constantemente, y es por ello que en cada edición cuentan con al menos un 70% de expositores nuevos, con nuevos platos que presentan propuestas de comida tanto nacional como internacional, entre ellos están: 

  • COMIDA TÍPICA: diferentes tipos de secos, humitas, platos con verde, etc.
  • COMIDA RÁPIDA: hamburguesas, pizzas, sanduches varios, hot dogs.
  • VARIEDAD DE POSTRES: helados de diferentes formas, galletas, tortas, chocolates.
  • COMIDA ASIÁTICA
  • COMIDA MEXICANA
  • ASADOS, AHUMADOS, Y MUCHO MÁS

Éstas y otras propuestas gastronómicas podrán ser degustadas por los asistentes en un espacio al aire libre que contará con parqueos privados, las medidas de seguridad correspondientes y la entrada tendrá un costo de $2 para mayores de 15 años. 

Yummy Shop se ha convertido en algo más que una feria gastronómica, actualmente es uno de los mejores espacios para que emprendedores gastronómicos que recién están empezando su carrera puedan promover su marca, ante miles de personas. En la edición 2021, asistieron más de 15 mil personas quienes pudieron conocer y probar los productos en exposición.

Estas acciones permiten que los emprendedores puedan realizar un estudio de mercado e impulsar sus ventas, la mayoría de los expositores terminan sin productos al finalizar la feria. Esto aporta una ventaja diferenciadora del resto de eventos, ya que al ser un evento netamente gastronómico que dura 2 días permite visualizar el movimiento económico de las marcas que están recién empezando a dar a conocer sus productos, esto aporta como un indicador positivo para los emprendimientos. 

 

“La primera vez fue una locura, yo estaba sorprendida porque a pesar de que éramos nuevos teníamos mucha acogida por parte del público. Estuvimos en cuatro ediciones desde el 2018 y fue en el Yummy Shop donde dimos a conocer todos nuestros productos, eso generó que cuando abrimos nuestros locales las personas ya nos conocían. Al ser una feria únicamente de comida, nos permite llegar muchísimo más a nuestros futuros clientes” -Ana Cristina Granja, propietaria Dipping Cookies. 

Esta feria gastronómica cuenta con varios casos de éxitos de emprendimientos que empezaron siendo muy pequeños como expositores y ahora cuentan con sus locales en diferentes puntos de la ciudad. Como es el caso de DIPPING COOKIES, FREDS ICE CREAM, FLOYDS y PAPIARTE.

 

“Empezamos en el 2019 con esta idea de conitos de papas al estilo europeo y decidimos que queríamos proyectar nuestra iniciativa a lo grande. Fue así como conocimos a Yummy Shop y decidimos formar parte ya que es una de las mejores opciones en Guayaquil para presentar nuestro producto a los guayaquileños. Esto sirvió para perfeccionar el producto, evaluarlo y recibir comentarios del público durante estas cuatro ediciones” – Andrea Valero, propietaria de Papiarte. 

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google
Spotify
Consent to display content from Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from Sound