Contáctanos
Ambiental

GALÁPAGOS LIBRE DE NEUMÁTICOS: LA CAMPAÑA HA LOGRADO RECICLAR MÁS DE 16 MIL LLANTAS USADAS EN VARIOS PUNTOS DEL ARCHIPIÉLAGO

11 CONTAINERS CON NEUMÁTICOS RECICLADOS YA SE ENCUENTRAN EN EL PAÍS Y SERÁN DESTINADOS A PROCESOS DE GRANULADOS PARA CONVERTIRSE EN PISOS Y SUPERFICIES, PROMOVIENDO LA ECONOMÍA CIRCULAR

Las Islas Galápagos se convierten nuevamente en el epicentro de un hito histórico, gracias a las acciones en conjunto del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y el Sistema Ecuatoriano de Gestión Integral de Neumáticos Usados (SEGINUS) quienes por cuarto año consecutivo han cumplido con el Plan de Eliminación de Neumáticos Usados de las Islas Galápagos, logrando así recolectar y reciclar exitosamente desde el 2019 más de 16 mil neumáticos usados de las Islas Encantadas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

En el 2019, la corporación SEGINUS retiró 6589 llantas sin usar de Galápagos, convirtiendo a las islas en la primera provincia del país en quedar libre de neumáticos usados, que ponían en riesgo el ecosistema y el espacio de las especies que habitan en el archipiélago. Los neumáticos fueron integrados a cadenas de aprovechamiento que evitan la extracción desmedida de material virgen, incentivando la creación de nuevos nichos de mercado, mejorando el desempeño ambiental de los municipios y generando un impacto positivo en la calidad de vida de la ciudadanía. Por otro lado, en 2020 y bajo este mismo contexto se trasladaron más de 500 neumáticos usados en un plazo de tres meses, desde las islas Galápagos hasta el Ecuador continental. Para el año 2021 ya habían recolectado más de 11 mil neumáticos hallados en los centros de acopio de las islas Santa Cruz y San Cristóbal, la cantidad de llantas gestionadas son el equivalente a un edificio de cinco pisos.

“El objetivo principal por el cual se creó SEGINUS, fue para tratar de dar un ejemplo no solo al país sino al mundo, de cómo los modelos de economía circular funcionan y son virtuosos. No solamente tienen un efecto ambiental positivo, también económico y social”
– José Javier Guarderas, Director Ejecutivo de SEGINUS.

Estos y otros resultados fueron presentados durante un evento llevado a cabo en Puerto Gal, donde se contó con la presencia de diversas autoridades y representantes ambientales.

¿CÓMO AFECTAN LOS NEUMÁTICOS AL MEDIO AMBIENTE?

Los neumáticos habitualmente suelen convertirse en criaderos del mosquito Aedes Aegypti, causante del dengue y hábitat de especies invasoras como ratas y ratones. Al otorgarles un nuevo uso, no solamente se previenen estas afecciones, sino que también se aporta en la preservación del ambiente, porque se evitan contaminantes químicos que por más de 50 años se desprendieron del caucho y afectaron a los acuíferos y al suelo de la Región Insular. La acumulación de neumáticos en las islas resta un espacio vital a las especies que conviven en ellas, además de contaminar la atmósfera en caso de incineración o polución por degradación química de sus componentes, que acaba llegando a fuentes de agua y vegetación.

Las micropartículas de plástico que se desprenden de productos industriales como los neumáticos representan hasta el 30 % de la basura que contaminan los océanos.

Es por esta razón que SEGINUS, el primer sistema colectivo sin fines de lucro articula una cadena de reciclaje de neumáticos usados provenientes de tecnicentros, vulcanizadoras, talleres de bicicleta y mingas de limpieza realizadas entre el Gad y el Parque Nacional Galápagos, que posteriormente son integrados a un sistema de economía circular y dotados de uno nuevo uso, con el fin de alargar el ciclo de las llantas transformándose en energía, pisos o material para artesanos, entre otros usos.

Si deseas conocer más de SEGINUS o contactarlos, puedes ingresar en su página web: https://seginus.com.ec/ o ingresar a sus redes sociales: IG y FB como @seginusec.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google
Spotify
Consent to display content from Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from Sound