Contáctanos
Monthly Archives

March 2022

Home / March 2022
Artistas, Show

MÁS DE 200 ARTISTAS ECUATORIANOS HAN SIDO SELECCIONADOS PARA LA PRIMERA ETAPA DE VOTACIÓN DE LOS PREMIOS GARAGE BAND

  • LAS VOTACIONES ESTARÁN ABIERTAS DESDE EL LUNES 28 DE MARZO HASTA EL DOMINGO 10 DE ABRIL.
  • LOS CUATRO ARTISTAS MÁS VOTADOS INGRESARÁN A LA ETAPA DE NOMINADOS OFICIALES.

Después de una gran pausa de más de ocho años, los PREMIOS GARAGE BAND regresan con su QUINTA EDICIÓN y la apertura de la PRIMERA ETAPA DE VOTACIONES que iniciará a partir del LUNES 28 DE MARZO HASTA EL 10 DE ABRIL, donde más de 200 artistas ecuatorianos han sido seleccionados por un comité nacional y los cuatro más votados en cada una de las 17 categorías ingresarán a la segunda etapa de nominados oficiales.

Garage Band Ecuador es un proyecto que inició en el 2009 con el único objetivo de dar visibilidad y de reconocer el talento de los diferentes artistas y proyectos musicales ecuatorianos emergentes. En su primera edición, los Premios Garage Band contaban únicamente con tres categorías, donde agrupaciones de esa época como SoniCom, Taberna y 3-60 fueron reconocidos. Posteriormente y ya para el año 2013, año donde se realizó la última edición del evento, se incrementaron las categorías y sus premiados, siendo Cadáver Exquisito la que mayor reconocimientos obtuvo en categorías como: Mejor Banda Pop Rock, Banda del Año, Mejor Banda + RDG y Mejor tema.

“Hemos regresado después de muchos años con el gran objetivo de no solamente premiar a los artistas, sino de dar esa visibilidad a nivel internacional y para ello, estamos articulando con personas claves de la industria musical en otros países para que conozcan lo que Ecuador tiene en lo musical”, enfatizó Omar Dimitrakis, creador y organizador de los Premios Garage Band. 

Entre los artistas prenominados para la Quinta Edición de los Premios Garage Band se encuentran: Chloé Silva, Mac Tempo, André Farra, Gustavo Blacio, Jaime Carrillo, Abbacook, Cactus Gamarra, Erick Mujica, Ren Kai, Ceci Juno, Luz Pinos, Mariela Condo, A2H, Cometa Sucre, Boris Vian, Carmen y los Canallas, Fabrikante, Ricardo Pita, La Iguana Invisible, El General Villamil, Lolabúm, La Máquina Camaleón, entre otros.

Las votaciones estarán abiertas a través de la página web www.garageband.ec.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Garage Band (@garagebandecuador)

Conoce las categorías que se premiarán:

  1. MEJOR BANDA SKA/REGGAE

  2. BANDA FUSIÓN

  3. ROCK ALTERNATIVO

  4. ROCK METAL

  5. MEJOR ARTISTA/BANDA INDIE

  6. MEJOR PROYECTO REVELACIÓN

  7. HIP/HOP

  8. PRODUCTOR DEL AÑO

  9. MEJOR ÁLBUM

  10. MEJOR VIDEO

  11. TEMA DEL AÑO

  12. ARTISTA MASCULINO

  13. ARTISTA FEMENINO

  14. BANDA DEL AÑO

  15. BANDA DE LA DÉCADA

  16. ARTISTAS DE LA ESCENA

  17. PREMIO A LA TRAYECTORIA

Salud

EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO ES LA SEGUNDA CAUSA DE MUERTE POR CÁNCER EN ECUADOR, CONOCE SUS CAUSAS Y CÓMO PREVENIRLO

LOS CASOS DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO DISMINUYERON EN MÁS DE 50 % ENTRE 1970 Y 2000 DEBIDO A UN AUMENTO DE LA DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICOS TEMPRANOS.

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se produce en las células del cuello uterino, en donde las distintas cepas del virus del papiloma humano (VPH), una infección de transmisión sexual, juegan un papel importante en la causa de la mayoría de tipos de cáncer de cuello uterino.

Cuando se expone al virus del papiloma humano, el sistema inmunitario del cuerpo generalmente evita que el virus haga daño. Sin embargo, en un pequeño porcentaje de personas, el virus sobrevive durante años, contribuyendo al proceso que hace que algunas células del cuello uterino se conviertan en células cancerosas.

El cáncer cervical comienza cuando las células sanas del cuello uterino desarrollan cambios (mutaciones) en su ADN. No está claro qué causa el cáncer cervical, pero es cierto que el virus del papiloma humano juega un papel importante. Este virus es muy común y la mayoría de las personas que lo padecen nunca desarrollan cáncer, esto significa que otros factores, como el entorno o estilo de vida, también determinan si desarrollarán o no cáncer de cuello uterino.

El cáncer de cuello uterino se diagnostica con mayor frecuencia entre la edad de 35 y 44 años. La edad promedio del diagnóstico es de 50 años. Alrededor del 20 % de los cánceres de cuello uterino se diagnostican en mujeres que tienen más de 65 años. Por lo general, estos casos se presentan en personas que no recibieron exámenes de detección de cáncer de cuello uterino con regularidad antes de los 65 años.

En Ecuador, el cáncer de cuello uterino representa la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres, pese a la disponibilidad de intervenciones de prevención primaria como la inmunización contra virus de papiloma humano y de diferentes estrategias de tamizaje mediante citología y/o pruebas moleculares, las tasas de mortalidad por cáncer de cuello uterino en la mayoría de países de América Latina se mantienen altas.

Para reducir el riesgo de padecer cáncer de cuello uterino, se recomienda:

®     Consultar con tú médico sobre la vacuna contra el virus del papiloma humano. Recibir esta vacuna puede reducir el riesgo de cáncer de cuello uterino y otros cánceres relacionados con el virus.

®     Someterse a pruebas de Papanicolaou de rutina. Las pruebas de Papanicolaou pueden detectar afecciones precancerosas del cuello uterino, por lo que pueden ser monitoreadas o tratadas para prevenir este tipo de cáncer.

®     Mantener relaciones sexuales seguras. Tomar medidas para prevenir las infecciones de transmisión sexual, como utilizar protección cada vez que se mantengan relaciones sexuales y limitar el número de parejas sexuales.

®     Realizarse chequeos ecográficos con frecuencia. Esto permitirá identificar lesiones sospechosas, en especial cuando se realiza una ecografía transvaginal, la cual permite visualizar mejor el endometrio.

Salud

ODONTOLOGÍA: LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES PODRÍAN AFECTAR Y AGRAVAR ENFERMEDADES SISTÉMICAS COMO LA DIABETES O CARDIOVASCULARES

  • CONOCE CÓMO ESTAS ENFERMEDADES PUEDEN LLEGAR A PREVENIRSE MANTENIENDO DE FORMA CONSTANTE UNA RUTINA DE HIGIENE ORAL ADECUADA Y VISITANDO PERIÓDICAMENTE AL DENTISTA.

Las enfermedades Periodontales son patologías de origen infeccioso e inflamatorio que afectan los tejidos que sostienen a los dientes. Estas infecciones se clasifican según su ubicación en gingivitis y periodontitis.

La gingivitis es una respuesta inflamatoria reversible a la acumulación de placa bacteriana, esta respuesta inflamatoria se caracteriza por el sangrado, que viene a ser uno de los síntomas clínicos más conocido por los pacientes. Por otro lado, la Periodontitis es una patología crónica, inflamatoria e infecciosa que afecta a los tejidos que sostienen a los dientes, es decir, a la encía, el hueso, el cemento y el ligamento periodontal.

La Periodontitis es de origen multifactorial, se puede dar por múltiples factores como son; componente genético, enfermedades sistémicas, estrés, depresión, tabaquismo, etc, pero su causa principal es de origen bacteriano. Esto quiere decir que, si una persona tiene una predisposición genética para la periodontitis y logra mantener su salud oral, la periodontitis no se expresa. Como es principalmente bacteriana, comienza cuando las bacterias logran el desprendimiento de la encía. Este desprendimiento permite a las bacterias ingresar al interior de los dientes y es ahí donde se empiezan a acumular en forma de cálculo o sarro. Esta colección bacteriana provoca el rechazo del organismo hacia el diente haciendo que los tejidos que lo sostienen desaparezcan.

Por otro lado, una enfermedad sistémica es aquella que afecta varios órganos y tejidos, o afecta al cuerpo como un todo. Entre las enfermedades sistémicas tenemos por ejemplo la Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, Hipertiroidismo, etc.

¿Cómo están relacionadas?

La Periodontitis, al ser una enfermedad infecciosa, crónica e inflamatoria, puede conllevar un riesgo aumentado de aparición y/o progresión de ciertas condiciones sistémicas como Diabetes Mellitus, ciertas enfermedades respiratorias, enfermedades cardiovasculares, Artritis Reumatoide, Obesidad, etc. Así como también alteraciones en el embarazo.


La gingivitis, afecta predominantemente a los jóvenes, mientras que los adultos son los más propensos a padecer Periodontitis, es por ello que prevenir este tipo de enfermedades es crucial; basta con realizar una higiene dental adecuada diariamente para que esta no se exprese.

“La prevención es la clave de la salud dental y la única forma de prevenir es acudiendo al Odontólogo al menos una vez al año y así poder evitar futuras patologías como las enfermedades periodontales o las caries”- Estefanía Macías, CEO de Hummingbird Dental Espaces.

Por esta razón, Estefanía Macías especialista en Periodoncia e Implantología y CEO de Hummingbird Dental Spaces, brinda un espacio que funciona como una clínica dental de especialidades en donde ofrecen los servicios de: Periodoncia, Endodoncia, Cirugía Oral, Ortodoncia, Odontopediatría, Armonización Orofacial, Rehabilitación Oral, entre otros, y a su vez es un espacio de coworking que facilita a los odontólogos el ejercicio de su profesión de forma independiente, dándoles la posibilidad de arrendar sillones dentales, training center, pabellón quirúrgico, y más.

Ambiental

GALÁPAGOS LIBRE DE NEUMÁTICOS: LA CAMPAÑA HA LOGRADO RECICLAR MÁS DE 16 MIL LLANTAS USADAS EN VARIOS PUNTOS DEL ARCHIPIÉLAGO

11 CONTAINERS CON NEUMÁTICOS RECICLADOS YA SE ENCUENTRAN EN EL PAÍS Y SERÁN DESTINADOS A PROCESOS DE GRANULADOS PARA CONVERTIRSE EN PISOS Y SUPERFICIES, PROMOVIENDO LA ECONOMÍA CIRCULAR

Las Islas Galápagos se convierten nuevamente en el epicentro de un hito histórico, gracias a las acciones en conjunto del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y el Sistema Ecuatoriano de Gestión Integral de Neumáticos Usados (SEGINUS) quienes por cuarto año consecutivo han cumplido con el Plan de Eliminación de Neumáticos Usados de las Islas Galápagos, logrando así recolectar y reciclar exitosamente desde el 2019 más de 16 mil neumáticos usados de las Islas Encantadas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

En el 2019, la corporación SEGINUS retiró 6589 llantas sin usar de Galápagos, convirtiendo a las islas en la primera provincia del país en quedar libre de neumáticos usados, que ponían en riesgo el ecosistema y el espacio de las especies que habitan en el archipiélago. Los neumáticos fueron integrados a cadenas de aprovechamiento que evitan la extracción desmedida de material virgen, incentivando la creación de nuevos nichos de mercado, mejorando el desempeño ambiental de los municipios y generando un impacto positivo en la calidad de vida de la ciudadanía. Por otro lado, en 2020 y bajo este mismo contexto se trasladaron más de 500 neumáticos usados en un plazo de tres meses, desde las islas Galápagos hasta el Ecuador continental. Para el año 2021 ya habían recolectado más de 11 mil neumáticos hallados en los centros de acopio de las islas Santa Cruz y San Cristóbal, la cantidad de llantas gestionadas son el equivalente a un edificio de cinco pisos.

“El objetivo principal por el cual se creó SEGINUS, fue para tratar de dar un ejemplo no solo al país sino al mundo, de cómo los modelos de economía circular funcionan y son virtuosos. No solamente tienen un efecto ambiental positivo, también económico y social”
– José Javier Guarderas, Director Ejecutivo de SEGINUS.

Estos y otros resultados fueron presentados durante un evento llevado a cabo en Puerto Gal, donde se contó con la presencia de diversas autoridades y representantes ambientales.

¿CÓMO AFECTAN LOS NEUMÁTICOS AL MEDIO AMBIENTE?

Los neumáticos habitualmente suelen convertirse en criaderos del mosquito Aedes Aegypti, causante del dengue y hábitat de especies invasoras como ratas y ratones. Al otorgarles un nuevo uso, no solamente se previenen estas afecciones, sino que también se aporta en la preservación del ambiente, porque se evitan contaminantes químicos que por más de 50 años se desprendieron del caucho y afectaron a los acuíferos y al suelo de la Región Insular. La acumulación de neumáticos en las islas resta un espacio vital a las especies que conviven en ellas, además de contaminar la atmósfera en caso de incineración o polución por degradación química de sus componentes, que acaba llegando a fuentes de agua y vegetación.

Las micropartículas de plástico que se desprenden de productos industriales como los neumáticos representan hasta el 30 % de la basura que contaminan los océanos.

Es por esta razón que SEGINUS, el primer sistema colectivo sin fines de lucro articula una cadena de reciclaje de neumáticos usados provenientes de tecnicentros, vulcanizadoras, talleres de bicicleta y mingas de limpieza realizadas entre el Gad y el Parque Nacional Galápagos, que posteriormente son integrados a un sistema de economía circular y dotados de uno nuevo uso, con el fin de alargar el ciclo de las llantas transformándose en energía, pisos o material para artesanos, entre otros usos.

Si deseas conocer más de SEGINUS o contactarlos, puedes ingresar en su página web: https://seginus.com.ec/ o ingresar a sus redes sociales: IG y FB como @seginusec.

Empresariales

E-COMMERCE, FACTURACIÓN ELECTRÓNICA Y BOTS: LA NUEVA ERA DE LA MODERNIZACIÓN COMERCIAL

EL USO DE BOTS Y LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA EN EL E-COMMERCE SE HA EXTENDIDO, SE USAN NO SOLO PARA BRINDAR ATENCIÓN AL CLIENTE, SINO TAMBIÉN PARA VENDER. 

Las empresas durante todos estos años han ido adquiriendo distintas soluciones digitales, lo que ha traído significativas mejoras en la eficiencia, pero a la vez ha hecho que las personas pierdan mucho tiempo buscando información en una aplicación u otra. Frente a procesos cada vez más complejos, las expectativas de los consumidores y las necesidades de gestión de las empresas, se demanda una experiencia simple y ágil no solo para el consumidor.

Contífico Impulsado por Siigo, es el software contable y administrativo en la nube más avanzado, económico y amigable del Mercado ecuatoriano, que ofrece soluciones a la medida para este tipo de problemas, destinados a empresas, contadores, y personas naturales que trabajan impulsando el e-commerce desde sus negocios.

 

En este sentido, uno de los componentes que más beneficia e impulsa al e-commerce es la facturación electrónica. No solo permite ofrecer una experiencia consistente en todos los canales de venta, sino también permite mantener un control administrativo y simplificar procesos.

La digitalización de la facturación abre un nuevo mundo para el comercio en todas sus formas. Estudios recientes indican que la tasa de apertura de los correos donde viaja la factura es 6 veces superior al de un envío promocional, lo cual despliega una oportunidad para impulsar la inteligencia comercial. Por esta razón, el uso de bots dentro de campos como la contabilidad y finanzas, es otro de los componentes digitales que cada vez es más frecuente.

El RPA (ROBOTIC PROCESS AUTOMATION), es una tecnología que nos permite automatizar todas aquellas tareas estandarizadas, rutinarias y repetitivas que puedan ser realizadas por un robot de software. Automatiza tareas como completar formularios, trabajar con plantillas de cálculo, procesar órdenes de compra, etc. Además, este sistema emula la función de una persona frente a la computadora, permite administrar una fuerza de trabajo virtual y da paso a la integración automática entre sistemas.

¿Qué puede hacer un robot por nosotros? 

  • Loguearse en aplicaciones 
  • Transferir datos entre sistemas.
  • Copiar y pegar datos extraídos desde una página web 
  • Conectarnos con APIS
  • Leer, escribir y enviar correos y adjuntos 
  • Usar planillas de cálculo automatizadas
  • Contabilidad sin errores
  • Seguimientos de pagos

El ecosistema en donde un robot puede trabajar está conformado por: email, data files, websites, portales, Excel, enterprise systems, databases, digital documents, legacy systems y más. 

“La tecnología trae múltiples ventajas para los empresarios, hacer uso de herramientas como la facturación electrónica logra una mayor trazabilidad, ahorro en costos y se reduce el margen de error en cálculos debido a que todo está automatizado”
– Óscar Plaza, Manager de Contífico, impulsado por Siigo.

Y su implementación en el campo laboral trae consigo varias ventajas como: los beneficios se ven de una manera más rápida, la inversión es menor, no necesita que modifiquen sistemas o creen APIS de integración, puede ser liderado por las áreas de negocio, pero siempre con el soporte de tecnología y es altamente escalable. Cada vez son más las empresas que apuestan por esta modernización digital que los ayuda a ser más eficientes, potenciar su calidad y mejorar la experiencia del cliente.

Contífico Impulsado por Siigo, apoya totalmente a los empresarios en el proceso de adopción de nuevas tecnologías, sobre todo cuando esto trae múltiples ventajas en cuanto a la gestión operativa, se ahorra tiempo, costos y logra que las empresas sean más productivas.

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google
Spotify
Consent to display content from Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from Sound