Contáctanos
Monthly Archives

November 2021

Home / November 2021
Ambiental

SE INAUGURÓ EN ECUADOR EL PRIMER CENTRO DE ECONOMÍA CIRCULAR DE LATINOAMÉRICA 

EL CENTRO DE ECONOMÍA CIRCULAR BUSCA MITIGAR EL IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES DEL SER HUMANO EN EL PLANETA Y GENERAR VALOR SOCIAL, ECONÓMICO Y AMBIENTAL EN TODOS LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO CON AYUDA DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO.

El Centro de Economía Circular (CEC) es la primera iniciativa de Latinoamérica creada por SAMBITO donde convergen todos los actores de la sociedad para brindar soluciones sostenibles al actual modelo de consumo lineal. Mediante actividades de integración y articulación con otros actores privados y públicos, el CEC genera en cada una de las empresas un mecanismo de gestión sostenible y circularidad.

El objetivo principal del CEC es mitigar el impacto de las actividades del ser humano en el ambiente , y de esta forma poder marcar en el Ecuador y Latinoamérica una transición hacia la Economía Circular, liderada por iniciativas conformadas por los principales actores de la cadena de valor , en torno a un modelo único de gestión, que se caracteriza por la excelencia organizacional y el trabajo colaborativo. 

La economía circular es una alternativa atractiva que busca redefinir qué es el crecimiento, con énfasis en los beneficios para toda la sociedad. Esto implica disociar la actividad económica del consumo de recursos finitos y eliminar los residuos del sistema desde el diseño. El modelo circular crea capital económico, natural y social y se basa en tres principios: 

  • Eliminar residuos y contaminación desde el diseño
  • Mantener productos y materiales en uso
  • Conservar, preservar y regenerar sistemas naturales

De esta forma, las empresas que apliquen este modelo sostenible podrán generar más valor social, económico y ambiental. Así mismo, mediante la implementación de prácticas sostenibles se promoverá el ecodiseño de productos, el consumo y gestión responsable de los residuos al final de la vida útil.

José Javier Guarderas

“La economía circular se trata de entender que, de esta gran bodega que extraemos todos los recursos para poder vivir como nos gusta, está llegando a su límite. Vivimos en un modelo insostenible, cada vez somos más personas en el planeta que demandamos más recursos que no se producen a la velocidad que demandamos, es por esta razón, que este modelo de economía circular beneficia a los seres humanos tanto económica como socialmente” – José Javier Guarderas, Gerente General de Sambito. 

El CEC trabajará con todos los sectores del país, Empresas Privadas, Academia, Sector Público, ONGs y sociedad civil para salvaguardar los recursos naturales del planeta. Por esta razón, su principal servicio es ofrecer una mentoría personalizada que ayude a implementar la metodología de modelos exitosos de economía circular. Esta mentoría se basa en varios puntos clave: 

  • Diagnóstico de circularidad
  • Identificación de problemas
  • Estudio de casos
  • Implementación del prototipo de proyecto en función del producto 
  • Determinación y articulación de acciones con todos los sectores
  • Etapa de prueba y error para evidenciar que el proyecto funciona
  • Ejecución de la propuesta 

“La iniciativa del CEC nos permitirá realizar proyectos de investigación y vinculación con nuestros estudiantes y docentes, para poder sumar a esta gestión que Sambito ha venido realizando desde hace tiempo. Y que se fortalecerá con la participación de nuevas instituciones y el apoyo del gobierno, y el municipio de samborondón ”- Gilda Alcívar García, Rectora de la Universidad ECOTEC.

En Ecuador hay varios ejemplos de modelos de economía circular exitosos: SEGINUS, RECOIL y OLETNAT que han sido estudiados e implementados por el CEC y se consolidan como sistemas colectivos de éxito a nivel nacional e internacional. Y son ellos quienes serán los mayores aliados en la iniciativa, lo cual deviene en un compromiso mayor para emular estos sistemas de gestión en otros sectores del país. 

Ambiental

MIAMI LE DA LA BIENVENIDA A LA 9na EDICIÓN DE LOS PREMIOS VERDES EN EL 2022

EL EVENTO DE SOSTENIBILIDAD MÁS GRANDE DE LAS AMÉRICAS TENDRÁ COMO SEDE A MIAMI EN EL 2022.

Por ocho años consecutivos los Premios Verdes han conectado, capacitado, exhibido y galardonado a los proyectos socioambientales más disruptivos e innovadores de occidente.

La novena edición arrancó en octubre informando su nueva sede y que cuentan con el respaldo del alcalde de la ciudad, Francis Suarez, quién por su parte expresó que “las puertas de la ciudad están abiertas para fortalecer a todos los proyectos socioambientales que están protagonizando el desarrollo verde en el mundo”. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Premios Verdes (@premiosverdes)

 

A su vez José Javier Guarderas, CEO & Co Founder de los Premios Verdes indicó que: “siente mucha gratitud que el trabajo del equipo conformado por gente comprometida crezca, porque eso solo significa que la sostenibilidad no es un tema de banderas ideológicas sino de seres humanos que eligen ubicarse en el lado correcto de la historia, en el que trabaja por reducir desigualdades y construir progreso ambiental y económico en todos los sectores”.

Los Premios Verdes son una organización con propósito que de la mano de Naciones Unidas, World Wildlife Fund, National Geographic, PWC y otro gran número de aliados, han logrado impulsar el desarrollo de más de de 15.200 proyectos, han generado más de 4.000 nuevas plazas de trabajo, dictado más de 20.688 horas de formación por expertos de todo el mundo, construido la red de difusión socioambiental más potente de la región – con más de 42 millones de seguidores. Logrando como resultado que el 70% de los participantes incrementen sus ventas local e internacionalmente y consigan fondos de inversión para los proyectos.

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google
Spotify
Consent to display content from Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from Sound