Contáctanos
Monthly Archives

October 2021

Home / October 2021
Empresariales

SAMBITO GESTIONA EL CUMPLIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LAS EMPRESAS MEDIANTE LA PLATAFORMA “NIKOLA”

LA PLATAFORMA GARANTIZA UNA GESTIÓN AMBIENTAL PREVENTIVA QUE PERMITE EVITAR MULTAS QUE VAN DESDE LOS $400 HASTA LOS $80.000

Las empresas ecuatorianas cada vez se preocupan más por tomar acciones a favor del medio ambiente, iniciando primero con el cumplimiento de las normativas ambientales que las entidades gubernamentales como el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Prefecturas y Gobiernos Locales establecen en los diferentes sectores económicos para tener un mejor control que reduzca el impacto de las empresas en el ambiente y en la sociedad.

El incumplimiento de las normativas ambientales conlleva a multas que van desde los $400 a $80.000 dependiendo de la infracción y capacidad económica de la empresa. Para evitar este tipo de multas, SAMBITO creó NIKOLA, una plataforma digital que permite a las empresas a nivel nacional e internacional automatizar procesos para lograr una gestión ambiental preventiva.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de SAMBITO (@sambito_ec)

NIKOLA gestiona trámites, capacita a los colaboradores, mantiene un desempeño alto en la gestión, asesora y acompaña en los procesos ambientales de quienes acceden a la plataforma y permite evitar las multas por incumplimiento. Además, su nueva versión ahora incluye un módulo de contingencias ambientales legales que ayuda a determinar las posibles infracciones que la empresa puede cometer, evitando incurrir en gastos y que su reputación se vea afectada. Esa es la razón de ser de Nikola: prever y evitar el impacto negativo para las empresas y las comunidades donde operan.

Desde su creación en el 2017, la plataforma ha trabajado en 2513 planes de manejo ambiental bajo seguimiento, cuyo proceso se desarrolla en tres fases:

  • Fase uno: Diagnóstico legal ambiental, se establece la situación real de la empresa y las posibles contingencias ambientales legales, infracciones y multas económicas.
  • Fase dos: Priorización de actividades y plan de acción para solucionar las no conformidades. Diseño y elaboración de los módulos de la plataforma.
  • Fase tres: Asesoramiento y acompañamiento 24/7 en la implementación de los planes de manejo, licencias, obligaciones de la normativa ambiental. Auditoría, elaboración de informes técnicos, capacitación, inspecciones, entre otros.

 

 

“La plataforma evita y reduce al máximo los incumplimientos que puedan generar procesos administrativos y penales que resulten en suspensiones de la actividad, privación de la libertad y multas que pueden afectar los presupuestos e inversiones de cada empresa. Por eso es clave mantener una gestión ambiental preventiva, tener control de todos los procesos para evitar sanciones”, enfatizó José Javier Guarderas, Gerente General de Sambito.

Por medio de la aplicación móvil de NIKOLA, las empresas podrán tener acceso a:

  • Visualizar en línea información actualizada del estado de tus obligaciones ambientales.
  • Generar alarmas y notificaciones de recordatorio para el cumplimiento oportuno de las normativas.
  • Crear indicadores de desempeño de la gestión ambiental.
  • Obtener soluciones para las no conformidades.
  • Elaboración y seguimiento de informes técnicos solicitados por la autoridad ambiental
  • Obtener un almacenamiento seguro y digitalizado de la información sobre la gestión ambiental.
  • Comunicarte directamente con el asesor ambiental 24/7.

Para conocer más sobre los beneficios de la plataforma Nikola, pueden acceder a la página web: www.sambito.com.ec/nikola/

GALÁPAGOS LIBRE DE NEUMÁTICOS
Ambiental

GALÁPAGOS LIBRE DE NEUMÁTICOS

CINCO CONTENEDORES LLEGARON A GUAYAQUIL CON 1500 LLANTAS RECICLADAS.

LA CAMPAÑA HA PERMITIDO RECOLECTAR MÁS DE 11 MIL NEUMÁTICOS DISPUESTAS DE FORMA INADECUADA EN LAS ISLAS GALÁPAGOS.

Hoy Galápagos vuelve a ser noticia gracias a las mingas de recolección de neumáticos realizadas por parte de las autoridades del GAD de Santa Cruz, Parque Nacional Galápagos, Centro de Generación de Neumáticos Usados y SEGINUS. En total son 1500 neumáticos que llegaron a Guayaquil en cinco contenedores para ser procesados y convertirlos en pisos continuos, el cual serán decorados por artistas y serán donados al Centro de Interpretación Van Straelen de la municipalidad de San Cristóbal. 

Desde el inicio de la campaña que arrancó en el 2019 son más de 11 mil neumáticos reciclados los cuales se hallaron en los rellenos sanitarios de las islas Santa Cruz y San Cristóbal. La cantidad de llantas son el equivalente a un edificio de cinco pisos, y cada neumático tarda al menos 500 años en descomponerse. De seguir acumulándose quitará vital espacio en las Islas para las especies que ahí conviven, a lo que se suma la contaminación de la atmósfera en caso de incineración o la polución por degradación química de sus componentes al pasar el tiempo, que termina llegando a fuentes de agua o en la vegetación.

GALÁPAGOS LIBRE DE NEUMÁTICOS

La recolección de estos neumáticos va acompañada de una campaña integral de educación ambiental para generar conciencia y estimular a los habitantes para que sean parte de esta iniciativa que genera beneficios ambientales y de salud pública, adicional en esta ocasión SEGINUS donará pisos de caucho hecho con llantas recicladas usadas en Galápagos para el Centro de Interpretación Van Straelen con lo cual se reafirma el aporte de los neumáticos a la Economía Circular del país siendo los residuos utilizados como materias primas de otros productos.

¡CUIDAR GALÁPAGOS Y AL PLANETA ES CUIDARNOS A NOSOTROS MISMOS!

Galápagos es un ecosistema frágil declarado como patrimonio mundial de la humanidad, por el cual debemos protegerlo, pensar en la vida animal y en las diferentes especies que allí se encuentran y que son el principal atractivo que hace que muchas personas alrededor del mundo vayan en su visita, promoviendo el turismo de este gran lugar. Este es un gran paso, pero además las Islas Encantadas afrontan la contaminación por residuos plásticos que provienen no solo de costas ecuatorianas, sino de barcos pesqueros, costas de Centroamérica y Perú, por eso se espera que la iniciativa inspire a tomar medidas decisivas contra todo tipo de contaminación de partes de la sociedad civil y los gobiernos locales e internacionales.

SOBRE SEGINUS:

SEGINUS es la sigla del Sistema Ecuatoriano de Gestión Integral de Neumáticos Usados, y conforma el primer sistema colectivo sin fines de lucro, que articula con todos los actores de la cadena de reciclaje de neumáticos usados, comprometidos para que el ciclo de las llantas no termine, transformándose en energía, pisos, material para artesanos, entre otros. Con SEGINUS, #TusLlantasTienenFuturo.

Si deseas conocer más de SEGINUS o contactarlos, puedes ingresar en su página web: https://seginus.com.ec/ o ingresar a sus redes sociales: IG y FB como @seginusec.

 

View this post on Instagram

 

Una publicación compartida de Seginus (@seginusec)

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google
Spotify
Consent to display content from Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from Sound