Contáctanos
Gubernamental

ÉPICO y ECOTEC firman convenio para hacer seguimiento del impacto socioeconómico del COVID-19 en Guayaquil a 1 año de la pandemia

  • EL OBJETIVO DE LA FIRMA ES DIAGNOSTICAR LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA, EDUCACIÓN Y LOS EFECTOS ECONÓMICOS POR CONSECUENCIA DEL COVID-19.

El Municipio de Guayaquil a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y la Competitividad “ÉPICO” firmó un convenio con la Universidad Tecnológica Ecotec, con el objetivo de unir esfuerzos para desarrollar un diagnóstico sobre el impacto socioeconómico que ha causado la pandemia en zonas más vulnerables de Guayaquil.

Esta investigación busca determinar la incidencia del COVID – 19 en los aspectos socioeconómicos de los hogares a 1 año de la misma, en los cantones que conforman el “Gran Guayaquil” (Daule, Samborondón, Durán y Salitre). Se evaluará la vulnerabilidad alimentaria y educación, así como los efectos económicos a consecuencia de la pandemia. La realización de este estudio durará 2 meses y luego de ello, servirá para la toma de medidas y acciones a través de diferentes programas para seguir atendiendo las necesidades de los guayaquileños.

Cristina Vinueza, Gerente General de ÉPICO, Dra. Gilda Alcívar García, rectora de la Universidad ECOTEC y Dr. Fidel Márquez, Pro Rector Universidad ECOTEC, durante la firma del convenio en las instalaciones de ÉPICO.

“Es importante gestionar estos acuerdos con la academia y conocer el impacto de cada una de las acciones que tomamos ya sea en lo social o económico, para un mejor porvenir de los ciudadanos”, mencionó en la firma del convenio Cristina Vinueza, Gerente General de ÉPICO.

Como antecedente, ÉPICO firmó un convenio en agosto de 2020 con la Universidad Ecotec para la realización del primer estudio del impacto socioeconómico del COVID – 19 en diferentes sectores de la ciudad, el cual contribuyó a la determinación de las zonas para la entrega de los kits alimenticios, por parte de la Alcaldía de Guayaquil, de la cual se obtuvieron grandes resultados. Para el 47% de los beneficiarios este kit alimenticio ayudó a completar su canasta familiar, el 30% a no salir de casa en búsqueda de alimentos y el 21% utilizaron los recursos para pagar otras necesidades. Esta acción además permitió que el 66% de los beneficiarios no se contagien por el COVID-19.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google
Spotify
Consent to display content from Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from Sound